Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

La nueva era del trabajo

November 22, 2016 por Samantha Pérez 4 Comentarios


La forma de trabajar ha cambiado. Para muchos, trabajar ya no significa pasar 8 horas (o más) sentado o sentada en una oficina. En entradas anteriores ya advertimos que el mercado laboral se estaba convirtiendo en un entorno más flexible, en el cual habría menos espacios para empleos de toda la vida y que se daría un mayor balanza entre vida laboral y personal. Algunas fuentes afirman que para la generación del Milenio o millennials el balance entre el trabajo y la vida personal es una prioridad. Para captar a esta población, un artículo de Forbes México invita a los empleadores a implementar cambios en la estructura organizacional (trabajo independiente, crowdsourcing y horarios flexibles). Estas políticas son vistas más allá de programas orientados a grupos específicos como las madres trabajadoras: son parte de una estrategia importante de varias organizaciones que buscan satisfacer las necesidades de sus trabajadores (Hill & Weiner, 2003). Veamos tres aspectos que nos perfilan cómo será la nueva era del trabajo:

Primera noticia: no necesitas un horario para trabajar

El horario flexible y el trabajo a distancia (telework) son prácticas cada vez más comunes. Un estudio con información de trabajadores en IBM concluyó que el teletrabajo ofrece a los empleados un mejor balance vida-trabajo al mismo que mejora el desempeño del negocio; por otro lado, las oficinas virtuales –sitios en línea donde pueden llevar a cabo tareas de negocio como si se tratase de una oficina–  están asociadas a mayor estrés debido a que no hay un límite entre la vida laboral y la personal (Hill, Ferris, & Märtinson, 2003). En el caso de Estados Unidos, el 37% de los trabadores indican que han trabajado a distancia, cuatro veces más que el 9% registrado en  1995; esta práctica es más común en los trabajadores profesionales con una educación formal e ingresos más altos (Gallup, 2015).

Segunda noticia: tampoco necesitas una oficina para trabajar

Como parte del auge de start-ups que estamos experimentando, llegan los espacios de oficina comunes (Coworking Office Spaces). Si no tienes un lugar de trabajo, ahora puedes rentar uno por un precio moderado. La idea es aprovechar las economías de escala de servicios (café, impresoras, salas de videoconferencias) y de ideas. Para muchos emprendedores, el trabajar codo a codo (literalmente) con otros jóvenes innovadores puede traer muchas nuevas ideas y posibles colaboraciones. En la región tenemos un par de ejemplos en México: Centraal (te permite trabajar y hasta organizar eventos) y Urban Station.

Tercera noticia: no necesitas ni siquiera una empresa para trabajar

Así es. En Argentina, Silvina Moschini fundó Yandiki, una plataforma en línea que conecta a miles de profesionales que desean trabajar en forma de “freelancers” con compañías que requieren sus servicios. La empresa cuenta con una serie de test para examinar el nivel de idiomas, razonamiento analítico y conocimiento técnico. Para las empresas, esta es una buena forma de externalizar el área de reclutamiento. La empresa te permite construir una “nube” privada de talentos para cualquier proyecto, además de ayudarte a gestionar los avances de cada profesional, la retroalimentación que les das, y hasta su nivel de productividad. Para el trabajador, las ganancias se concentran en trabajar desde donde quieras, trabajar con quien quieras alrededor del mundo, construir tu propia base de clientes y determinar el pago que creas justo por tu trabajo.
Pero no todos estos cambios están llegando desde el sector privado. Algunos gobiernos también empiezan a aprovechar la ola del cambio. Por ejemplo, el gobierno de Paraguay lanzó Consigo, una aplicación destinada a trabajadores independientes que permite conectar la demanda con la oferta en áreas como fontanería, carpintería, electricidad, entre otros. Si necesitas contratar los servicios de un profesional, no tienes más que entrar en la aplicación y solicitarlo. Además de promover la conexión en el mercado, esta innovadora aplicación promueve el registro formal de los trabajadores al permitir que estos emitan facturas.
Así que ya sabes, si eres una empresa, gobierno u organización que quiere aumentar su productividad atrayendo y reteniendo talento al mismo tiempo, puedes pensar en adoptar estrategias de trabajo flexible en horario, espacio y estructura, maximizando la tecnología a tu alcance. Estamos en una era donde la competición global y la falta de habilidades han puesto a los programas que promueven un mayor balance de la vida laboral y la personal en un nivel estratégico. Y si eres un trabajador, puedes hacer uso de estos esquemas que ya están surgiendo en la región para tener un mejor balance profesional y personal, así como una mayor motivación en tu trabajo.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:Argentina, El futuro del trabajo, Factor Trabajo, Futuro, Jóvenes, México, Oportunidades, Paraguay, Tecnología, Trabajo

Samantha Pérez

Reader Interactions

Comments

  1. carlos Alonzo dice

    November 22, 2016 at 11:55 am

    La nueva modalidad de trabajo permite desarrollarse de mejor manera, debido a que se evita invertir tiempo en traslados, flexibidad en en el horario de trabajo, mayor dedicación a la familia.

    Reply
  2. Dr. Empleo dice

    November 22, 2016 at 12:17 pm

    Interesante artículo Samantha. Voy a compartir algunas tips del mismo en mis Redes Sociales!. saludos y a tus órdenes.
    José A. Quan
    Doctor Empleo
    Tegucigalpa, Honduras

    Reply
  3. Claudia Fachinetti dice

    May 3, 2017 at 12:57 pm

    Estimada, un interesante artículo. Me surgen muchas interrogantes al leerlo. Cuando estos empleadores no cumplen sus obligaciones laborales, ¿Dónde y cómo el trabajador puede obtener su cumplimiento? Por otra parte, para la organización de trabajadores es un gran desafío. De partida cómo organizarse si ni siquiera trabajan juntos o saben quienes pertenecen a la empresa. Parece que todos nuestros paradigmas se van a volver de cabeza en poco tiempo más.
    Claudia Fachinetti F.
    Santiago de Chile

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT