El problema de la informalidad laboral no es exclusivo de la región de América Latina y el Caribe. La mayor parte de la fuerza laboral en Asia también es informal, según el informe Pensions at a Glance in Asia/Pacific1, que la OCDE ha publicado recientemente comparando los sistemas de pensiones de las principales economías de la región Asia Pacifico, incluidas China, India, Japón y sudeste asiático. En promedio, sólo 4 de cada 10 trabajadores de Asia-13 son formales, la misma proporción a la que se observa en nuestra región. Es decir, exceptuando algunos de los países de alto ingreso como Japón, Singapur o Corea del Sur, la informalidad laboral es un reto compartido (véase el Gráfico 1).
En América Latina y el Caribe, estos elevados niveles de informalidad laboral son evidentes no sólo entre los trabajadores de menor ingreso, sino también entre aquéllos pertenecientes a la emergente clase media (Mejores Pensiones, Mejores Trabajos2), y se traducen, con la excepción de Venezuela, en unos muy reducidos niveles de ahorro privado (hogares y empresas). En ausencia de reformas, en las próximas décadas ello va a poner en riesgo los notables avances en materia de reducción de la desigualdad y la pobreza.
En cambio, las economías de Asia/Pacífico compatibilizan estos elevados niveles de informalidad (es decir, bajos niveles de ahorro previsional formal), con tasas de ahorro privado de las más elevadas en el mundo. Como se observa en el Gráfico 2, casi todos los países de Asia/Pacifico (marcados en rojo) muestran niveles de ahorro interno privado bruto (como porcentaje del PIB) significativamente superior a los de América Latina y el Caribe (12 puntos porcentuales más, como diferencia de los promedios simples).
Todo ello aconseja que ambas regiones compartan agendas sobre políticas que pueden contribuir a luchar contra la informalidad laboral. En este ámbito, los espectaculares avances en materia laboral y macroeconómica de Corea del Sur se erigen como uno de los ejemplos más ilustrativos. Pero además, sugiere que sería interesante evaluar qué lecciones se puede extraer de la experiencia asiática (e incluso de la de Venezuela) acerca de cómo fomentar el ahorro, no limitadas a unas mejores políticas laborales y pensionales.
1. OCDE (2013): Pensions at a Glance 2013. OECD ans G20 Indicators. OCDE: Paris
2. Bosch, M., A. Melguizo y C. Pages(2013), Mejores Pensiones, Mejores Trabajos. Hacia la Cobertura Universal en America Latina y el Caribe. BID:Washington DC.
jose dice
excelente informe, ojala lo politicos observen este informe