El Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias, que el gobierno de México ha impulsado en las últimas décadas, va a emprender un nuevo vuelo. El PROFORHCOM va a inaugurar una nueva etapa con el claro objetivo de conseguir una educación técnica más y mejor orientada para el empleo. O, dicho de otra manera, lograr que el sistema educativo encaje mejor en una estrategia de crecimiento del país y un talento humano mejor formado para las necesidades reales del sector productivo.
Se trata de un reto muy ambicioso que pasa, entre otros aspectos, por transformar la planificación educativa y cómo enseñan las escuelas, o por cambiar el enfoque de la formación continua para los trabajadores ya en activo. Parte de esta nueva fase va a centrarse en un nuevo modelo formal de aprendizaje, que se inspira en el exitoso modelo dual de formación de Alemania, aunque será totalmente rediseñado pensando en las particularidades de México. Así, por ejemplo, se quiere garantizar que los estudiantes tengan la oportunidad de formarse en el puesto de trabajo, adaptarse mejor a los cambios técnológicos y adquirir las habilidades y actitudes que más valoran los empleadores.
México fue el único país de la región en adoptar un sistema de educación basada en competencias a mediados de los noventa. Desde entonces, se han aprendido muchas lecciones, y esta nueva fase del PROFORHCOM quiere potenciar el trabajo conjunto del sector público y privado, como los dos motores que deben trabajar a la par para lograr un mismo objetivo. La meta es clara: mejorar la fuerza laboral del país, mejorar su productividad y, fnalente, su desarrollo económico y social. El reto es común para muchos países -desarrollados o no- de nuestra región, y por eso también aspiramos a que este proyecto pueda abrir nuevas perspectivas para otros países.
Leave a Reply