Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores

¿Encontrarás tu próximo trabajo en la red?

September 5, 2014 por Dulce Baptista 2 Comentarios


¿Es posible encontrar un empleo con una aplicación del celular? ¿Se imagina relacionarse con su futuro empleador por Facebook, o haciendo una entrevista laboral por Skype? Aunque hace unos pocos años esto nos podía parecer extraño, es evidente que la tecnología está cambiando radicalmente la forma en que las personas buscan su empleo, y cómo las empresas contratan nuevos trabajadores, ampliando la disponibilidad y el acceso a la información de la oferta y demanda del mercado laboral.

Los países avanzados ya hace tiempo que percibieron las implicaciones que los avances tecnológicos tendrían sobre el mundo del trabajo y, por ello, han realizado importantes inversiones para desarrollar tecnologías eficientes para conectar buscadores de empleo y empresas. El Servicio Público de Empleo de Suecia, uno de los países más innovadores en este ámbito, ofrece sus servicios por medio de aplicaciones móviles, redes sociales, chat, Skype, videoconferencias o YouTube, entre otros.
Como nos contaron varios expertos en un seminario en Brasilia (ver video), para que la incorporación de las nuevas tecnologías favorezcan efectivamente una mayor transparencia y un mejor ajuste en el mercado laboral es necesario contar con un plan de ‘multichannelling’, es decir, determinar estratégicamente qué servicios ofrecer a qué usuarios a través de qué canales. El objetivo es integrar tanto los canales tradicionales como los digitales para ofrecer los servicios de la manera más eficiente y efectiva posible.

Los servicios públicos de empleo deberán seguir innovando constantemente para aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías, sin que esto signifique que los medios tradicionales vayan a desaparecer. Tal como apunta Willem Pieterson, autor de un estudio que compara los esquemas de ‘multichannelling’ en 13 países europeos, algunos grupos de población están poco familiarizados con las nuevas tecnologías y, además, algunos servicios como el asesoramiento personalizado, por ejemplo, son difíciles de trasladar al mundo online. El reto es encontrar la combinación más eficiente.
La digitalización del mercado de trabajo también ha llegado a América Latina. Prácticamente todos los servicios de empleo de la región ya ofrecen algún tipo de prestación en línea, aunque encontramos una gran variación en la madurez y penetración de estos servicios. La buena noticia es que Brasil y otros gobiernos de la región ya están pensando sus estrategias de multichannelling, y que lo están haciendo a partir de las lecciones aprendidas de otras economías más avanzadas, como las de Países Bajos, Suecia y Estados Unidos.

Autor foto: William Hook

 


Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Desarrollo, Desempleo, Empleo, Impacto, Servicios, Tecnología, Trabajo

Dulce Baptista

Dulce Baptista is a specialist in the Labor Markets Division of the Inter-American Development Bank (IDB), where she is responsible for incorporating climate change mitigation and adaptation into the Division operational and analytical program. She is currently working on green jobs and just transition. Dulce joined the IDB in 2010 as the Coordinator of the Technical Network to Support Public Employment Services (SEALC Network), where she led the publication of the book 'The World of Public Employment Services,' a co-publication of the IDB, the OECD and WAPES. The book compares institutional and operational characteristics of public employment services in 71 countries. Dulce also is responsible for the portfolio of the Labor Markets Division in Barbados, Guyana and Haiti. Before joining the IDB, Dulce worked as a researcher at the University of London, in the United Kingdom, and at the Center for Regional Development and Planning, in Brazil. Dulce has a Ph.D. from the University of London.

Reader Interactions

Comments

  1. Ma Guadalupe Mora Araya dice

    September 14, 2014 at 1:21 am

    Buenas noches, yo trabajo en un servicio de empleo, para una institución de formación técnica. La idea, es que las y los estudiantes logren registrarse, así como las empresas que buscan los puestos de trabajo. La situación más limitante con la que tenemos que enfrentarnos es con la brecha digital de las personas usuarias, no tenemos la cantidad de registros que esperariamos, sabiendo que las personas que se forman requieren un empleo y las empresas recienten la falta de registro. Por está razón, la alternativa de la intermediación de empleo de manera personalizada es todavia necesaria. Otra situación, es que las personas oferentes, no tienen cultura de orientación laboral, y se exponen a situaciones de búsqueda de empleo poco efectivas, producto de la falta de información. Entonces tenemos dos situaciones a resolver: la brecha digital + brecha cultural en la orientación laboral. Trabajamos diariamente, en cómo disminuirlas…

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Bolivia Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT