Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

¿En qué país de América Latina están los mejores trabajos?

November 7, 2017 por Mikel A. Alcázar - Carmen Pagés - Verónica Alaimo 14 Comentarios


¿Cuál es el país de América Latina en el que los trabajos son de mayor calidad? ¿En qué países de la región hay una mayor proporción de la población trabajando? Por primera vez, nuestra región cuenta con una herramienta para comparar las condiciones laborales de 17 países de América Latina. Se trata del Índice de Mejores Trabajos, que hoy presentamos, un nuevo instrumento con el que desde el BID queremos contribuir al análisis de los mercados laborales de la región.

Por primera vez, nuestra región cuenta con una herramienta para comparar las condiciones laborales de 17 países de América Latina: el Índice de Mejores Trabajos.

¿Qué es el Índice de Mejores Trabajos?

El Índice de Mejores Trabajos mide el estado del empleo en los países a través de dos dimensiones (cantidad y calidad), cada una de ellas conformada por dos indicadores. La dimensión de cantidad captura cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectivamente lo hacen (ocupación). La de calidad mide cuánto del trabajo que se genera en los países está registrado en la seguridad social (formalidad) y cuántos trabajadores reciben salarios que son suficientes para superar la pobreza (salario suficiente). Cada indicador y dimensión tiene el mismo peso dentro del índice y se mide en relación a la población en edad de trabajar (excluyendo a quienes estudian a tiempo completo).
En esta primera edición del Índice de Mejores Trabajos, los tres países con mayor puntuación son Uruguay, Chile y Panamá.

Índice de Mejores Trabajo – Dimensiones
Infogram

 

Sabemos que el trabajo es un tema de máxima importancia, tanto para las personas como para las economías en su conjunto. Por esta razón, al aportar este nuevo elemento a la discusión sobre el trabajo en América Latina, queremos fomentar políticas que puedan conducir a condiciones de empleo más favorables. Esto es especialmente demandante en una región como la nuestra, en la que el mercado de trabajo no funciona como debería: la mayoría de los trabajos son informales (sin acceso a los beneficios de la seguridad social), altamente inestables y poco productivos.

Con el Índice de Mejores Trabajos queremos fomentar políticas que puedan conducir a condiciones de empleo más favorables. Esto es especialmente demandante en una región como la nuestra, en la que el mercado de trabajo no funciona como debería.

¿Cómo se construye el índice?

El Índice de Mejores Trabajos se nutre de los datos que periódicamente publican los países de América Latina y que el BID armoniza a través de su Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS). Así, el índice permite hacer comparaciones entre países y estudiar cómo han evolucionado los empleos en América Latina desde el año 2010. De igual modo, ofrece información sobre las brechas existentes entre hombres y mujeres, y también entre adultos y jóvenes. La metodología, en cuyo desarrollo contamos con la ayuda de expertos internacionales, está disponible en la web del índice. En esa misma página encontrarás también las notas de países, en la que puedes ver con más detalle cuál es el desempeño de cada uno de los 17 países en el índice. Busca el país de tu preferencia y empieza a jugar ya con el Índice de Mejores Trabajos.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:América Latina, Brecha de género, Brecha generacional, Datos, Empleo, Formalidad, Índice de Mejores Trabajos, Jóvenes, Ocupación, Participación laboral, Salarios

Mikel A. Alcázar

Mikel A. Alcázar es periodista y consultor de comunicación. Fue hasta 2020 coordinador de Comunicación de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Comunicación Empresarial por la Universidad de Barcelona, antes de incorporarse como consultor al BID (en 2014) trabajó como periodista en diferentes medios (radio, prensa escrita y televisión), y como responsable de Comunicación de Aprocta, la principal asociación profesional de los controladores aéreos españoles.

Carmen Pagés

Carmen Pagés fue jefa de la División de Mercados Laborales del BID hasta septiembre de 2020. En forma previa a esta labor, Carmen se desempeñó como economista principal en el Departamento de Investigación del BID, donde lideró importantes publicaciones tales como ‘La Era de la Productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos’, las últimas ediciones de la publicación insignia anual del Banco, el Desarrollo en las Américas (DIA). Carmen ha publicado extensamente en revistas académicas y de política líderes en las áreas de mercados laborales, seguridad social y productividad. Antes de formar parte del BID, Carmen se desempeñó desde el 2004 hasta el 2006 como economista senior en temas laborales en el Banco Mundial. Carmen cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Economía de la Universidad de Boston.

Verónica Alaimo

Verónica Alaimo es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID en Chile, en donde lidera el diálogo sobre temas laborales y de género y su intersección, incluyendo la Iniciativa de Paridad de Género. También lidera y colabora en el diseño e implementación de proyectos con énfasis en reconversión laboral, habilidades digitales e intermediación laboral. Sus áreas de investigación incluyen regulación laboral, costos laborales y futuro del trabajo, y ha sido coautora de publicaciones como “Empleos para Crecer” y la quinta entrega de la serie del BID sobre el futuro del trabajo, titulada “¿Cómo garantizar los derechos de los trabajadores en la era digital?”. Verónica inició sus labores en el Banco en el 2008 como especialista en desarrollo social en la División de Salud y Protección Social. Antes de ingresar al BID, fue consultora del Banco Mundial y del Ministerio de Economía en Argentina. Cuenta con un Doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en el 2007, y con una Maestría y una Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.

Reader Interactions

Comments

  1. Walter Ricardo Menchola Vásquez dice

    November 7, 2017 at 5:04 pm

    Muchas gracias, por vez primera tenemos indicadores objetivos sobre una aspecto tan importante, como es el trabajo, me parece impresionante que con 4 variables sencillas, hayan desarrollado un indicador ponderado estupendo, felicitaciones, sería conveniente agregar mayor literatura de respaldo, saludos.

    Reply
  2. Avatar photoMikel A. Alcázar dice

    November 7, 2017 at 6:18 pm

    Muchas gracias por tu comentario, Walter Ricardo. Te invitamos a consultar el documento metodológico del índice, donde encontrarás el respaldo técnico de esta nueva herramienta. https://publications.iadb.org/handle/11319/8583?locale-attribute=es
    ¡Gracias por seguir Factor Trabajo!

    Reply
  3. Carlos Ruiz dice

    November 15, 2017 at 11:17 am

    Considero un excelente trabajo el desarrollo de este indicador. De igual forma sería conveniente agregar otras variables como por ejemplo horas promedio trabajadas (OCDE tiene datos de esto) que incide directamente en el apartado de calidad de trabajo, diferencia de ingresos entre hombres y mujeres y temporalidad del trabajo (contratos por tiempo indeterminado vs contratos temporales), entre otras que ustedes seguramente tendrán en la mira.

    Reply
  4. Sergio Gómez Partida dice

    November 16, 2017 at 3:38 am

    Felicitaciones!
    Instrumentos de este tipo consolidan una discusión realista sobre la economía de nuestros países, con una lectura regional y sobre todo, con argumentos sólidos. Un buen paso para revisar y repensar todo lo que hacemos (y dejamos de hacer) para bien o para mal del empleo en nuestras naciones.
    Existe una liga en formatos abiertos para descargar los tabulados?

    Reply
    • Avatar photoMikel A. Alcázar dice

      November 17, 2017 at 4:31 pm

      Hola, Sergio. Muchas gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog. Puedes descargar el set de datos en la propia web del índice: https://mejorestrabajos.iadb.org/es

      Reply
  5. Daniel Morales dice

    November 17, 2017 at 3:57 pm

    Venezuela no aparece en el ranking

    Reply
    • Avatar photoMikel A. Alcázar dice

      November 19, 2017 at 6:11 pm

      Hola, Daniel. Muchas gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog, Factor Trabajo.
      El índice se publicó inluyendo aquellos países de los que contamos con la información comparable. Cuando se reedite el índice, en 2019, esperamos contar con los datos de más países de la región. Te invitamos a consultar más información sobre esta y otras cuestiones relacionadas con el índice en la sección de preguntas frecuentes de la web: https://mejorestrabajos.iadb.org/es/preguntas-frecuentes
      Saludos.

      Reply
  6. Conce dice

    May 30, 2018 at 5:35 pm

    He tenido la oportunidad de analizar cada propuesta de trabajo que publican los reclutadores de empresas en Argentina, y debo destacar que la incoherencia es notable, ya que piden en algunos aspectos de los requisitos que tengas entre 19 a 25 años, graduado en carreras universitarias, con experiencia de 5 años en el área, ingles fluido prácticamente nativo algunos especifican, incluso te piden tareas administrativas cuando el puesto no es administrativo. O bien por ejemplo he visto clasificados de trabajos que habla de comunicador de redes sociales, si la empresa se orienta en el rubro de la agricultura, que se ingeniero agronomo o comunicador social o diseñador grafico, creo que son diferentes areas todas , pero no es especifico, ya que un comunicador social seria ideal, y para este puesto de trabajo no se necesita un ingeniero agronomo porque el comunicador social puede trabajar en conjunto con el área de difusión de la misma empresa con algún experto en el tema. En fin esas son las incoherencias a la hora de ofrecer trabajo las empresas. Y como nunca encuentran al empleado adecuado, se vuelve a republicar la oferta laboral una y otra vez.

    Reply
  7. Dra Morelia urbano de pisani dice

    August 22, 2018 at 7:15 pm

    La calidad de los trabajos cualquiera que este sea depende de la preparación y disciplina que se tenga. Felicito a todos los participantes de y en estos comentarios sean autoridades o asesores del BID, agradeciendo siempre su colaboración, siempre son enseñanzas, aprendizaje global para todos aquellos que nos agrada actualizar nuestros conocimientos. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT