Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

El fantasma del desempleo tecnológico

January 17, 2017 por Manuel Urquidi 3 Comentarios


¿Es cierto que muchos empleos desaparecerán porque los van a reemplazar las computadoras? ¿O que solo algunas carreras profesionales tienen futuro porque las máquinas pueden sustituir a las personas en muchas de las labores que hacemos hoy en día? Cada vez lo oigo más a menudo e incluso escucho distintos pronósticos (como estos de la OCDE), algunos más negativos que otros, sobre el porcentaje de la gente va a perder su empleo.

En realidad, este debate no es nuevo. La imprenta reemplazó a muchos monjes y escribas en la tediosa labor de copiar libros. La revolución industrial substituyó grandes masas de obreros por máquinas. Sin embargo la gente siguió obteniendo empleo. Pocos siglos atrás, la mayoría de las personas trabajaba en el campo. Sólo en Francia, el sector primario pasó de representar el 60% en 1800 a menos del 3% en 2012. A medida que se introducían avances tecnológicos en el campo, disminyó la necesidad de mano de obra para producir alimentos, lo cual permitió que muchas personas se dedicasen a otros oficios.
El cambio en el perfil de la mano de obra no es malo per se. Asumo que has jugado alguna vez o visto alguna vez juegos en los cuales tienes que construir una civilización como Civilization o Age of Empires. En las primeras etapas necesitas muchos aldeanos para alimentar a unos pocos guerreros, y una de las claves de esos juegos es lograr avanzar tecnologías para que menos gente se dedique a determinadas tareas y poderlos destinar a otras funciones que vuelven tu civilización más eficiente. Estoy seguro que conforme la tecnología avance pasará lo mismo: las máquinas reemplazaran algunos empleos y eso nos obligará a innovar y dedicar el talento de las personas a actividades que la tecnología aún no pueda hacer o en la cual no tenga una ventaja comparada.

Nuevas oportunidades

Es posible que estés leyendo esto en una tableta o en un teléfono móvil. Y entonces tienes un excelente ejemplo en la mano. Hace diez años desarrollar aplicaciones no era una opción de carrera. De hecho hace 20 años, no había blogs como este y el campo de desarrolladores de páginas web no era lo que es hoy. La tecnología genera en sí misma nuevas necesidades y nuevas alternativas para innovar y generar nuevos empleos. De hecho es gracias a la tecnología que cada vez vivimos más años, nos enfermamos menos y tenemos una mejor calidad de vida.
Estoy seguro que no te imaginas la vida sin un computador, y probablemente ni sabes que ese era originalmente un trabajo: gente que calculaba todo el día y que devolvía resultados. Se quedaron sin empleo, pero gracias a ese cambio nacieron los desarrolladores de programas. ¿Viste los pregoneros de las plazas que dan noticias en las películas? Ahora ya no existen, pero técnicos de sonido, camarógrafos y presentadores de TV cumplen la misma función. Cada avance tecnológico ha abierto nuevos rubros de especialización y oportunidades para tener trabajos menos manuales y jornadas laborales más cortas.

La formación, la clave del éxito

El verdadero reto es estar preparado para estos cambios. Los tiempos en que íbamos a la escuela una vez y podíamos no volver nunca más ya han pasado. Necesitamos un cambio en la educación y capacitación, que nos permita a nosotros y a futuras generaciones mantener el acceso a estas nuevas oportunidades. Aprender a aprender. Ese tiene que ser el objetivo que nos tracemos.
El cambio tecnológico es real, pero puede ser una oportunidad a la que no debemos tenerle miedo y que debemos aprovechar. Simplemente recuerda que los fantasmas ¡no existen!


Archivado Bajo:Futuro del trabajo, Habilidades Etiquetado con:Capacitación, El futuro del trabajo, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades

Manuel Urquidi

Manuel Urquidi es especialista líder en operaciones en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se centra en desarrollar soluciones de transformación digital para promover el acceso al empleo, mejorar los procesos de supervisión y ejecución de los proyectos del área, y asegurar que los mismos incorporan consideraciones de género, diversidad y gestión ambiental. Antes de unirse al BID en 2011, ocupó cargos de asesoría en agencias del gobierno boliviano. Asimismo, coordinó actividades dentro del Programa de Especialización en Desarrollo Económico Comunitario de la Universidad Simon Fraser (Vancouver, Canadá), en coordinación con entidades académicas y de desarrollo en Bolivia. Manuel cuenta con una Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia) y una Licenciatura de la Universidad de Los Andes (Chile) en Filosofía, con un énfasis en procesos de conocimiento humano. Además, tiene Diplomados en Educación Superior, Gobierno y Gestión Pública.

Reader Interactions

Comments

  1. Maria Cristina dice

    January 18, 2017 at 4:32 pm

    No estoy de acuerdo con que los cambios se estan dando los últimos 20 años como creo entender en el artículo. Nosotros, los viejos, hablamos de aprender a aprender desde hace 40 años. La elaboración de aplicaciones de software existe desde los años 90.
    Creo que el artículo aporta poco a las necesidades de preparación para el futuro.

    Reply
  2. Ramiro Abdón Mamani Laime dice

    February 2, 2018 at 7:01 pm

    Manuel, en la edición de Bolivian businnes de febrero de 2018, publicaste un artículo de opinión titulado: “La tecnología Cambiará el modo en que trabajamos”. En este artículo explicas que el BIs realizó una encuesta de demanda de empleo en 2015 y 2016 el La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. ¿Me podrías enviar un link o la forma en la que puedo acceder a este estudios (libro, informe o culaquier otra forma de publicación.)?
    Estamos estudiando el mercado laboral para la diversificación de la oferta de carreras profesionales en la universidad y tu artícuo me pareció muy revelador.

    Reply
  3. Ruth dice

    May 4, 2018 at 7:08 pm

    De acuerdo con la frase que la clave está en la formación, de manera continua. Uno de los problemas de la formación, por la aceleración de los cambios, es que generalmente va muy atrás de los avances

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT