Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
De la mano del envejecimiento poblacional vienen oportunidades como la Economía Plateada. Te contamos nuestras ideas para aprovecharla.

Economía Plateada: ¿la solución a uno de los retos más complejos de América Latina y el Caribe?

October 31, 2023 por Fermín Vivanco - Marco Stampini - Masato Okumura Deja un comentario


El envejecimiento de la población es, junto con el cambio climático, uno de los más grandes desafíos de nuestro siglo. Cambiará de manera fundamental nuestras sociedades y economías afectando profundamente a América Latina y el Caribe. Hoy por hoy en nuestra región una de cada ocho personas tiene 60 o más años. En tres décadas, será una de cada cuatro personas. Estamos experimentando el proceso de envejecimiento más rápido de la historia.

Este fenómeno conlleva retos importantes para los países de la región. El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo Envejecer en América Latina y el Caribe revela que el gasto global en pensiones, servicios de salud -tanto públicos como privados, para todas las edades- y en servicios de atención a la dependencia de larga duración aumentará del 11,7% del producto interior bruto (PIB) en 2020 al 18,9% del PIB en 2050. La última edición de nuestra serie sobre el futuro del trabajo y las pensiones explora las perspectivas del envejecimiento poblacional y nos ratifica que necesitamos asegurar que los países tengan suficientes capacidades y recursos para atender las demandas de nuestras sociedades.

La economía plateada: una oportunidad para encarar los desafíos

Con todo, el envejecimiento también trae consigo oportunidades de desarrollo económico con la generación de nuevos emprendimientos y oportunidades laborales. El envejecimiento puede implicar también una mayor contribución económica de las personas mayores, dado que las mejoras de las condiciones de salud permiten una longevidad más productiva. Las personas mayores de hoy, por ejemplo, tienen más posibilidades de seguir trabajando, estudiando y consumiendo, gozan de mejores condiciones físicas que las de los mayores de hace décadas, y tienen más energía, tanto para disfrutar de la vida como para seguir contribuyendo a la sociedad con sus actividades laborales o emprendedoras.

Para preparar a la región frente al cambio demográfico y buscando aprovechar las oportunidades que ello trae, el Grupo BID dio inicio en 2019 a la iniciativa de Economía Plateada que ya cuenta con avances en distintos ámbitos.

Veamos cuáles son.

Se ha formado una comunidad de actores de Economía Plateada de la región

En un primer intento de mapeo del sector se identificaron 245 actores y nuestra convocatoria de propuestas innovadoras para impulsar a la creciente población mayor de la región recibió 181 solicitudes.

Actualmente BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, cuenta con una cartera de apoyo a más de 15 proyectos innovadores en cuatro pilares: 

  • Salud y cuidados,
  • Finanzas plateadas –inclusión financiera de las personas mayores-,
  • Emprendimiento, y
  • Talento y empleo.

Estamos atrayendo actores comprometidos con el impacto social y con potencial para unir esfuerzos y maximizar sinergias.

A estos actores los apoyamos también poniendo a su disposición ejemplos de buenas prácticas y experiencias a nivel global en el aprovechamiento de las oportunidades económicas que vienen con el cambio demográfico. La publicación Finanzas Plateadas aborda el riesgo de exclusión financiera de las personas mayores a causa de la brecha digital y de la falta de productos o servicios pensados en sus demandas particulares y describe iniciativas exitosas de otras partes del mundo como España, Japón y Estados Unidos para favorecer la adaptación del sector financiero al envejecimiento, así como algunos ejemplos de América Latina y el Caribe. Será fundamental seguir impulsando el intercambio de conocimientos sobre soluciones desde fuera de la región donde el envejecimiento ha llegado con anterioridad.

Concientizamos sobre el edadismo o los prejuicios alrededor de la edad

Tratar a las personas mayores como débiles o incapaces es un prejuicio que necesitamos combatir. Para dejar atrás estos paradigmas es fundamental destacar las potencialidades de la generación plateada, como se puede ver en este video corto sobre el proyecto de talento y empleo con la Fundación Romero de Perú.

Muchas empresas grandes y globales se están sumando a esta tendencia. Es el caso de la iniciativa deSilverTech en Argentina, que promueve la capacitación digital de los mayores y que cuenta con la participación de gigantes tecnológicos como Accenture, Microsoft, Red Hat, Salesforce y Google.

Otro punto que cobra cada vez más protagonismo es la intergeneracionalidad. A menudo tratamos a la población mayor como un grupo separado, ajeno de otras generaciones; sin embargo, como muestra nuestro más reciente estudio centrado en la intergeneracionalidad, las personas mayores y otras generaciones coexistimos y convivimos en sociedad. En el ámbito profesional, por ejemplo, las personas mayores pueden ser colegas o proveedores y clientes de personas de diferentes grupos de edad. Entender las fortalezas y desafíos de cada generación es fundamental para sacar lo mejor de los grupos intergeneracionales y es necesario seguir trabajado para liberarnos de los prejuicios.

Consideramos las implicaciones de la economía plateada en la equidad de género

Por otro lado, el desarrollo de la Economía Plateada tendrá importantes implicaciones para la equidad entre géneros, entre clases socioeconómicas y entre generaciones. Tiene una importante vertiente en la temática de género ya que las mujeres viven, en promedio, cinco años más que los hombres. Esto ha llevado a un proceso de “feminización” del envejecimiento que se une a que la mayor parte de la carga de trabajo familiar generada por el envejecimiento recae en las mujeres. En América Latina y el Caribe, las mujeres se encargan de alrededor del 80% del cuidado de las personas mayores. Debido a la falta de servicios adecuados de apoyo, pueden verse obligadas a ocuparse del cuidado de sus seres queridos, reduciendo su participación en otros sectores remunerados del mercado laboral, y privando a la economía de una parte del talento de la región.

Están emergiendo algunas innovaciones y soluciones concretas

Un ejemplo es el emprendimiento de ANA Care, un startup de servicios integrales de cuidados de larga duración para personas mayores en situación de dependencia, seleccionada en la convocatoria de Economía Plateada de BID Lab de 2021. Además de su piloto en el ámbito del sector privado, y tras una coordinación del BID, ANA Care llegó a un acuerdo con el Instituto para el Envejecimiento Digno de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México para mejorar el bienestar de las personas mayores y permitir que sigan viviendo en sus casas. Este proyecto se enmarca en una tendencia regional de buscar soluciones que permitan mejorar la calidad del cuidado en el domicilio, combinando el apoyo que brindan los miembros del hogar con otros servicios que ofrece el sector público. Al mismo tiempo ofrece formación y capacitación para las personas cuidadoras.

En el ámbito financiero, NudaProp en Uruguay, está expandiendo su plataforma que permite vender la nuda propiedad o titularidad de una vivienda para generar liquidez a personas mayores propietarias, manteniendo su derecho de usar la vivienda de por vida o hasta una fecha pactada. Esta innovación financiera se está introduciendo en nuestra región y es un ejemplo de emprendimiento exitoso en el sector de la Economía Plateada.

Necesitamos avanzar más rápido

La región parece estar avanzando en el rumbo correcto, la cuestión es la velocidad. No tenemos mucho tiempo para estar preparados ante la vertiginosa transición de nuestra demografía y necesitamos empezar a actuar ya. Con ello en mente seguimos acelerando esfuerzos con viejos y nuevos socios para aprovechar el tremendo potencial de la Economía Plateada en beneficio de América Latina y el Caribe.



Archivado Bajo:Futuro del trabajo, Trabajo Etiquetado con:América Latina, Caribe, Desarrollo, Economía plateada, Empleo, Envejecimiento, Futuro, Igualdad, Mercado laboral, Oportunidades, Silver economy, Trabajo

Fermín Vivanco

Fermín Vivanco posee más de 25 años de experiencia en finanzas inclusivas e iniciativas relacionadas con el emprendimiento. Desde 2000 ha trabajado en el Grupo BID promoviendo empresas sociales, mejoras en los mercados de remesas, negocios rurales, ahorro, nuevas tecnologías y canales de entrega de servicios financieros. Dentro del BID Lab, ha sido líder temático en inclusión financiera y ciudades inclusivas y ha dirigido estudios y publicaciones en diversos temas.

Marco Stampini

Marco Stampini es especialista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Masato Okumura

Masato Okumura es Especialista Senior de la Unidad de Discovery de BID Lab donde diseña proyectos para introducir innovaciones para la inclusión en América Latina y el Caribe, y promueve la iniciativa Economía Plateada del Grupo BID. Anteriormente trabajó en Boston Consulting Group como consultor de gestión estratégica y en Nikkei Inc. como periodista financiero. Es originario de Kobe, Japón y tiene un MBA de la IE Business School en España, y un BA en estudios latinoamericanos de la Universidad de Tokio, Japón.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT