Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Desarrolla tu talento y para vencer a los robots

Desarrolla tu talento para vencer a los robots

March 7, 2017 por Laura Ripani - Carmen Pagés 14 Comentarios


A medida que nos adentramos en la denominada Cuarta Revolución Industrial, en la que los avances de la tecnología son cada vez más rápidos y profundos, las inquietudes se multiplican. ¿Acabarán los robots haciéndose con nuestros trabajos? ¿Cómo pueden prepararse los jóvenes para competir con éxito en el mercado laboral del futuro? ¿Cuáles serán los mejores trabajos? Preguntas como estas guiaron la conversación en Facebook Live que recientemente mantuvimos con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, una charla que te animamos a ver aquí.

El auge de la tecnología que ya estamos observando en nuestros días nos hace sentir tanta preocupación como esperanza. Es preocupante, sí, porque pone en riesgo algunos trabajos tradicionales que antes creíamos irreemplazables (hace no tanto nos parecería una idea loca pensar en un vehículo que se maneja de forma autónoma y esto es algo que ya es una realidad). Ahora bien, veámoslo por el lado positivo: cada revolución industrial ha traído numerosas oportunidades, un sinfín de ocupaciones que desconocíamos y que nadie supo anticipar. La tecnología destruye empleos, pero también crea otros nuevos.
Si te asustan los robots, si temes que la automatización te deje sin trabajo en el futuro, no te quedes de brazos cruzados. Y no, por supuesto que no vamos a recomendarte que —como los luditas del siglo XIX— la emprendas a golpes con todo lo que te parezca tecnológico. En realidad, nuestra recomendación es que te esfuerces en desarrollar al máximo tu talento, en mejorar y multiplicar tus habilidades. Así es como lograrás vencer a los robots.

Si te asustan los robots, si temes que la automatización te deje sin trabajo en el futuro, no te quedes de brazos cruzados.

A día de hoy, no podemos predecir cuáles serán los mejores trabajos del futuro, porque probablemente ni siquiera los han inventado todavía. Sin embargo, sí sabemos con certeza que requerirán combinar las habilidades técnicas (especialmente las relacionadas con crear y manejar tecnología) con las competencias blandas. Cuestiones como la proactividad, el liderazgo, la capacidad para aprender o saber comunicar, eso que también denominamos habilidades socioemocionales, serán cruciales para todo aquel que quiera triunfar en el mercado laboral del futuro.
Pensemos, por ejemplo, en el sector servicios y, más concretamente, en una cocina. Si la funcion de un cocinero consiste en tareas sencillas como pelar y cortar papas, es más fácil que un robot acabe ocupando su lugar. Sin embargo, ¿no te parece muchísimo más difícil que un robot acabe reemplazando a un chef tan talentoso como el peruano Gastón Acurio?
Si quieres profundizar más sobre estas reflexiones, no olvides ver el Facebook Live acerca del futuro del trabajo y, además, recuerda que en este mismo blog cuentas con numerosos puntos de vista acerca de este apasionante tema. ¿Y tú qué opinas? ¿Sientes más preocupación o más esperanza ante lo que se nos avecina?

Foto copyright: talithait / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, Caribe, El futuro del trabajo, Factor Trabajo, Futuro, Oportunidades, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Carmen Pagés

Carmen Pagés fue jefa de la División de Mercados Laborales del BID hasta septiembre de 2020. En forma previa a esta labor, Carmen se desempeñó como economista principal en el Departamento de Investigación del BID, donde lideró importantes publicaciones tales como ‘La Era de la Productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos’, las últimas ediciones de la publicación insignia anual del Banco, el Desarrollo en las Américas (DIA). Carmen ha publicado extensamente en revistas académicas y de política líderes en las áreas de mercados laborales, seguridad social y productividad. Antes de formar parte del BID, Carmen se desempeñó desde el 2004 hasta el 2006 como economista senior en temas laborales en el Banco Mundial. Carmen cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Economía de la Universidad de Boston.

Reader Interactions

Comments

  1. EDUARDO GONZÁLEZ MALDA dice

    March 7, 2017 at 1:51 pm

    Creo que es totalmente cierto que habrá habilidades que difícilmente un robot podrá aprender y son esas habilidades las que hay que desarrollar.

    Reply
  2. Julio AYALA dice

    March 7, 2017 at 5:50 pm

    El desarrollo tecnologico va a una velocidad de la luz, dentro de esta sociedad netamente consumista, donde la creacion de los robot, para realizar y suplir las actividades que realizan las personas, va tener una tendencia negativa en lo que respecta al desarrollo humano. lo cual es muy preocupante.

    Reply
    • Avatar photoCarmen Pagés dice

      March 10, 2017 at 12:11 pm

      Hola, Julio.
      No creo que todo sea negativo, al contrario, creo que habrá muchos aspectos positivos en los que tenemos que capitalizar. La tecnología ha estado influyendo en nuestra sociedad desde, al menos, la revolución industrial. Sin tecnología, hoy estaríamos arando el suelo a mano, y todavía tendríamos telares manuales, y la gran mayoría de personas en el mundo no tendrían siquiera cómo alimentarse. Gracias al progreso tecnológico hoy estamos en una situación mucho mejor. La tecnología puede seguir ayudando a reducir la pobreza y mejorar el bienestar de la población mundial a futuro, pero necesitamos las políticas adecuadas para que esto ocurra. Tras la revolución industrial la educación fue la respuesta que permitió que la gran mayoría de la población dejara el campo y pudiera trabajar en fábricas y otros lugares donde se requerían habilidades distintas. Hoy en día necesitamos volver a ser creativos con las políticas para poder capitalizar en esta nueva revolución.

      Reply
      • Lucas Galindez dice

        August 6, 2018 at 9:56 pm

        Estimada Sra Pages, lo que no entiendo es como la tecnologia puede ayudar a reducir la pobreza, si el mundo ya no esta dividido entre paises desarrollados y sub desarrollados, sino entre paises con y sin acceso a la tecnologia? Desarrollar habilidades blandas no seria el problema, pero como puede desarrollar una persona con 5to grado de instruccion, el dominio de herramientas y software? Cuando alcance el dominio de algo basico, ya la tecnologia habra avanzado tanto, que su conocimiento sera obsoleto. Le ruego no reciba mis observaciones como una critica, me parece sumamente interesante e importante el tema, pero hay muchas zonas grises. Gracias

        Reply
  3. Edgardo Flores García dice

    April 10, 2017 at 1:17 pm

    Me parece que es un reto comprender el reto de desarrollar habilidades socio emocionales para ponernos a tono con los nuevos retos que impone la cuarta revolución. Especialmente para los jóvenes

    Reply
  4. Wilson Walter dice

    April 11, 2017 at 7:17 pm

    Si miramos bien el sistema contributivo vemos que funciona por semanas, en Colombia al llegar a 1000 semanas podemos retirar los fondos o cumplimos la edad estipulada según la ley. Los riesgos que corre el mercado laboral los podemos mitigar cotizando por días laborales o jornadas. Estos fondos los podemos capitalizar en la agricultura.
    Tendríamos seguridad alimentaria, trabajo, aseguramiento de los modos de vida locales y conservación del paisaje.

    Reply
  5. Mirna dice

    October 10, 2017 at 4:08 pm

    La verdad es preocupantes, la tecnología forma parte ya de nuestra vida; pero artículos como este nos ayudan a orientarnos mejor en nuestra vida profesional, enriqueciendo y fortaleciendo estas habilidades blandas para continuar siendo candidatos atractivos a la oferta laboral.

    Reply
  6. Damian Avendaño dice

    August 6, 2018 at 8:57 pm

    Considero que la tecnología nos permite mejorar sin dudas, el problema pasa por estar preparados para lograr la adpatación necesaria a este ya existente escenario, actualme te existen profesionales que no llegan a ser ofimáticos y les cuesta ahora y no habra espacio en el corto plazo, las barreras generacionales es otro de las causas, es por esto que es preciso trabajar en las habilidades blandas y gestar el cambio por medio de la autoevaluación+necesidades+expectativas. Lo único constante es el cambio, y para esto es preciso adaptarnos o nos quedamos fuera.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT