Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Cómo mejorar tu empleo en 2016

January 4, 2016 por Carmen Pagés 2 Comentarios


Photo by Michael PollakOtro año empieza y, como cada año, ésta es la época donde nos proponemos una serie de propósitos: algunos nos planteamos hacer más ejercicio, comer más saludable o perder peso, o incluso buscamos mejorar nuestras condiciones de empleo. Para evitar que estas resoluciones se queden solo en buenos deseos, te ofrecemos algunas recomendaciones basadas en Empleos para crecer, nuestra investigación más reciente acerca del funcionamiento del mercado de trabajo en América Latina y el Caribe, que incluye propuestas para fomentar trayectorias laborales de éxito.

Descargue gratis “Empleos Para Crecer” (en PDF)

1. Evalúa tu situación de manera realista.

¿Cómo se compara lo que ofrece tu trabajo hoy con otros trabajos que requieran tus habilidades y competencias? No compares solo en materia salarial; analiza también aspectos como los beneficios de seguridad social, estabilidad en el empleo, y tus posibilidades de desarrollo profesional a medio y largo plazo a partir de oportunidades de formación y de mantenerte al día en tus conocimientos. Esta evaluación te ayudará a determinar si para mejorar tu situación te conviene más mantenerte en el empleo que tienes, o buscar uno diferente. Porque la alternativa no es siempre cambiar de empleo. Empleos para Crecer (página 95) muestra que entre el 40 y el 55 por ciento de los trabajadores que se cambian de empleo en Argentina, Brasil y México empeoran sus condiciones de empleo, medidas por salario y beneficios del seguro social. Tu mejor alternativa, por tanto, podría ser invertir más en el empleo que ya tienes.

2. Si te decides a cambiar, busca empleo a través de los mejores canales.

A la hora de buscar un nuevo empleo es clave utilizar canales que amplíen tu abanico de posibilidades. Lamentablemente, más del 70 por ciento de personas en la región busca empleo utilizando sólo canales informales, a partir de sus redes de contactos, lo que puede restringir el acceso a las mejores vacantes si uno no cuenta con los contactos correctos (Empleos para Crecer, capítulo 2). Los medios formales, como los servicios de empleo, los periódicos o los portales de empleo especializados, publicitan las vacantes y nos brindan muchas más posibilidades de encontrar un empleo que si sólo recurrimos a nuestra red de contactos, que suele ser bastante más limitada. Es importante también que trabajes en tu CV de manera que muestre no solo dónde has trabajado, sino, muy especialmente, lo que has aprendido y sabes hacer. Recuerda que a los empleadores les llegan muchas hojas de vida. ¿Qué les va a llamar la atención del tuyo? Además de tus títulos académicos, ¿qué te hace especial? ¿Puedes certificar los conocimientos adquiridos en el lugar del trabajo?

3. Busca buenas oportunidades de formación.

La literatura muestra que la formación continua es clave para mejorar el salario y conservar el empleo (Empleos para Crecer, capítulo 5). A la velocidad que cambian las tecnologías, corremos el riesgo de quedarnos rápidamente desactualizados y obsoletos, lo cual reduce nuestras posibilidades de construir una trayectoria de éxito. Es necesario ser activo en este tema porque hoy en día, en promedio, menos de un 15% de los trabajadores de América Latina y el Caribe se forma a lo largo de un año, frente a más de 55% en los países desarrollados (Empleos para crecer, capítulo 2, gráfico 2.17). Si tu empleador no te ofrece una oportunidad de formación, ¿puedes costeártela tú? Mira también si tu gobierno municipal, regional o nacional te ofrece oportunidades de capacitación. Antes de invertir en formación sin embargo, haz tu tarea de investigación. ¿Es un curso de calidad? ¿se trata de una formación reconocida por tu empleador o por futuros empleadores? Lamentablemente en la región existe mucha oferta de formación de baja calidad y completamente desvinculada de las necesidades y requerimientos del mercado.

4. Ejerce tu voto en busca de mejores empleos.

Para lograr mejores empleos, no todo depende de nosotros. Lo que hagan nuestros gobiernos es también fundamental a la hora de promover buenas trayectorias laborales. No nos estamos solo refiriendo a que el gobierno genere buenas condiciones para la creación de empleo, sino también al desarrollo de políticas e instrumentos que permitan promover información sobre las oportunidades en el mercado, certificar los conocimientos adquiridos en el trabajo, y promover buenas oportunidades de formación continua. Todo ello contribuye a que el mercado laboral funcione correctamente y todos podamos mejorar nuestras trayectorias laborales. Empleos para Crecer (capítulo 5) muestra que existe mucho camino por recorrer en estas materias en la región y por lo tanto, tu voto puede ser instrumental para lograrlo.
 ¿Y tú, qué vas a hacer este año para mejorar tu empleo?

Descubra la serie completa de posts sobre ‘Empleos para crecer‘. También puede visitar la web del libro, donde encontrará un resumen ejecutivo, un folleto resumen y otros materiales adicionales.

Autor foto: Michael Pollak

Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:Argentina, Brasil, Calidad de empleo, Capacitación, Desarrollo, Empleos para crecer, Factor Trabajo, Formalidad, Intermediación, Oportunidades, Productividad

Carmen Pagés

Carmen Pagés fue jefa de la División de Mercados Laborales del BID hasta septiembre de 2020. En forma previa a esta labor, Carmen se desempeñó como economista principal en el Departamento de Investigación del BID, donde lideró importantes publicaciones tales como ‘La Era de la Productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos’, las últimas ediciones de la publicación insignia anual del Banco, el Desarrollo en las Américas (DIA). Carmen ha publicado extensamente en revistas académicas y de política líderes en las áreas de mercados laborales, seguridad social y productividad. Antes de formar parte del BID, Carmen se desempeñó desde el 2004 hasta el 2006 como economista senior en temas laborales en el Banco Mundial. Carmen cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Economía de la Universidad de Boston.

Reader Interactions

Comments

  1. Erwin Melgar dice

    January 4, 2016 at 6:30 pm

    Me parece interesante el abordaje del tema, pero excluyen del análisis temas como la presión política en países como Venezuela o Bolivia, los que no están en el gobierno no acceden a empleos pùblicos ni privados, sobre todo los financiados por Organísmos multilaterales y los profesionales nos quedamos encapsulados en nuestro reducto porque todas las posibilidades de acceder a un empleo es nulo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT