Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
El sector de cuidado de personas mayores crece de la mano del envejecimiento en América Latina y el Caribe, generando empleos y oportunidades para cuidadores

El cuidado de personas mayores, ¿cuántos empleos puede generar?

November 4, 2022 por María Laura Oliveri - Marco Stampini 1 Comentario


América Latina y el Caribe es la región que más rápidamente está envejeciendo en el mundo. El envejecimiento cambiará la estructura de la economía, y replanteará el peso y la importancia de diferentes sectores en la generación de empleos. Se trata de la revolución conocida con el nombre de economía plateada, y se basa en los bienes y servicios que son consumidos por las personas mayores. Uno de los sectores que generará más empleos será el de los cuidados de largo plazo para personas mayores en situación de dependencia (aquellos que necesitan del cuidado de otros para llevar a cabo actividades de la vida diaria).  

¿Cuántos empleos y qué tipo de perfiles se necesitarán en el sector de cuidados? 

Para atender las necesidades de cuidados de largo plazo de la población mayor de la región, un reciente estudio estima que se necesitarán 12.9 millones de trabajadores en el sector de cuidados en el año 2035. Esta cifra crecerá hasta 22.2 millones en 2050. La mayoría de estos recursos humanos serán cuidadores profesionales con el perfil de ayudante de enfermería, seguidos por cuidadores con un menor nivel de formación.  

Fundamental para la coordinación de equipo multidisciplinarios será la figura profesional del coordinador de cuidados, que organiza el trabajo de diferentes profesionales y maneja planes de cuidado que responden a las necesidades particulares de cada persona mayor. En 2035, se necesitarán casi 200 mil personas desarrollando esta tarea en la región, crucial para reducir el nivel de estrés de las familias frente a la falta de conocimiento especializado sobre las necesidades de sus seres queridos en edad avanzada.  

La revolución conocida con el nombre de economía plateada se basa en los bienes y servicios que son consumidos por las personas mayores. 

Las brechas en la cantidad y formación de cuidadores, y cómo superarlas 

Faltan cuidadores en la región  

En la actualidad, en la región existen grandes brechas en el número de los cuidadores. Por ejemplo, en Chile actualmente existe un déficit de aproximadamente 10 mil cuidadores formales, calculado como la diferencia entre la demanda de 35 mil profesionales y la oferta de 25 mil personas que trabajan en esa ocupación según datos de la Encuesta Nacional de Caracterización Socioeconómica. 

Calculamos que la brecha es todavía más grande en la mayoría de los países de la región, que están a niveles más iniciales en la construcción de sus sistemas de cuidados. Pero se trata de un cálculo intuitivo, pues no se cuenta con datos relevantes sobre este tema en todos los países. Es necesario impulsar la recolección de este tipo de información en encuestas nacionales.  

“Se necesitarán 12.9 millones de trabajadores en el sector de cuidados en el año 2035. Esta cifra crecerá hasta 22.2 millones en 2050. 

La formación profesional de los cuidadores es clave 

Similarmente, existen importantes brechas en la formación profesional de los trabajadores del sector. En la mayoría de los países de la región, el rol del cuidador remunerado aún no se reconoce como una profesión en sí misma, lo que dificulta el desarrollo de estándares mínimos de capacitación y reconocimiento de habilidades. 

En América Latina, solo Chile, Uruguay y Argentina establecen requisitos obligatorios de formación o certificación de recursos humanos para las ocupaciones del sector de cuidados. A nivel mundial, el contenido y la duración de los programas de capacitación varía mucho entre países. En Corea, por ejemplo, se requiere que una persona sin experiencia laboral o licencia siga 240 horas de capacitación, que incluyen aprendizaje en el aula (80 horas), sesiones de práctica (80 horas) y capacitación en el trabajo (80 horas).  

Hay algunos avances  

En Argentina, el Programa nacional de cuidadores domiciliarios ofrece cursos de formación y actualización para cuidadores domiciliarios con una duración de cinco meses y una carga de 388 horas presenciales entre teoría y prácticas institucionales y domiciliarias. En Uruguay, la formación de asistentes personales que brindan servicios en el domicilio dura 96 horas (80 teóricas y 16 prácticas), y en México, el ISSSTE lanzó en 2017 cursos para cuidadores informales (o familiares) de personas envejecidas y con demencia. 

Pero para hacer frente a la creciente demanda de cuidados a las personas mayores en situación de dependencia, y asegurar servicios de calidad, los países de la región tendrán que, por un lado, avanzar en la certificación de competencias laborales en profesiones del cuidado, y por otro, potenciar sus iniciativas de formación de los trabajadores del sector.  

Esto, independientemente de cuántos de los servicios se brinden o se financien desde el sector público. Es decir, el reconocimiento de habilidades en el área del cuidado y la formación de cuidadores es fundamental también cuándo los servicios se ofrecen desde el sector privado.  

La profesionalización del sector de cuidado es un paso fundamental para que el sector crezca con calidad de servicio, y los países aprovechen el enorme potencial que tiene para la creación de empleos.  

Y en tu país, ¿hay suficientes cuidadores? ¿los cuidadores tienen formación profesional? ¿En qué instituciones se forman? Te invitamos a contarnos en los comentarios.  

En este día internacional del cuidador, el 5 de noviembre, te invitamos a descargar nuestra publicación Envejecer en América Latina y el Caribe, para aprender sobre el estatus de la protección social, sistemas de pensiones y calidad de vida de las personas mayores en nuestra región. 

Descárgala gratis acá

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:América Latina, Caribe, Cuidador, Empleo, Envejecimiento, Habilidades, Mercado laboral, Sector de cuidados, Trabajo

María Laura Oliveri

María Laura Oliveri es asociada sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo con sede en la Ciudad de Quito, Ecuador. Se unió al BID en 2013 como consultora en la misma división y luego trabajó en la División de Protección Social y Salud entre 2018 y 2021. Anteriormente trabajó en el Banco Mundial para el Departamento de Desarrollo Humano de América Latina y el Caribe, y en la Práctica Global de Pobreza y Equidad. Ha realizado consultorías para la Organización Internacional del Trabajo y los ministerios de economía y salud de Argentina. Es Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y posee un Máster en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de la Plata.

Marco Stampini

Marco Stampini es especialista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Gerardo Valdez A dice

    January 22, 2023 at 6:06 pm

    ¡Buen día!

    Muy interesante el artículo con respecto al tema. Soy de Mazatlán México y me considero todavia asistente de enfermeria a pesar de que ya no he ejerciido tal labor desde que deje a USA 3 anos atrás.. Allá existe un programa en todos los estados para certificación como Asistente de Enfermería casi igual que el de Korea., Además de unas grandes oportunidades para que cualquiera que guste de ayudar a otros tomen el curso hasta sin costo. Antes del 2001 había mucha esa facillidad pero desde que todo mundo trato o quizo entrar al sector laboral de cuidado medico cuando se desplomaron los empleos por causa de los ataques en el 2001 esas facilidades disminuyeron abriendoce más institutos no gratis para dicha formación . Sin embargo actualmente si se busca una beca o apoyo financiero se encuentra, las oportunidades siempre están esperando ser encontradas en mundo laboral . Me da siempre mucho gusto decir que ayude por 20 años a muchas personas de diferentes razas siempre con la idea de que mis pacientes eran mis parientes y mediante eso darles un trato como a mí me gustaría que. tratacen aunque francamente tube pacientes que fueron un tanto intratables por sus condiciones mentales y físicas y nunca hubo ningún que me agrediera sino todo lo contrario. En lo que respecta el déficit de asistentes de enfermeria en USA siempre ha Sido un problemilta y por eso algunos retiros de gente de la 3ra edad sufren por estar bien poblados esas centros y bajos en empleados de ayuda. En México el déficit quizás no lo sepa yo pero siento que es casi nulo ya que esa economía no es mucha aquí en dónde vivo pero es aún mucho mayor en ciudades más extensas como Guadalajara, Monterrey y obviamente La Ciudad de México. Tal vez sea porque los costes de tales cuidados sean muy altos, el servicio médico nacional ni lo menciona tan siquiera en su sitio de internet, o quizá sea por tomar la iniciativa las familias mexicanas de hacerse cargo en casa de los adultos. mayores.
    Cordial saludo ,
    Un humilde servidor
    Gerardo Valdez

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT