Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Cómo entender el despegue de Querétaro en el sector aeroespacial

Cómo entender el despegue de Querétaro en el sector aeroespacial

September 25, 2015 por Tzitzi Morán - Noémie Feix 3 Comentarios


En apenas una década, el Estado de Querétaro, en México, ha logrado convertirse en uno de los líderes mundiales en la manufactura de aeronaves. Este sector de tecnología de punta ha desembarcado en un pequeño estado mexicano con casi medio centenar de empresas y más de 8.000 puestos de trabajo (en su mayoría, profesionales técnicos y de alto nivel), que han permitido consolidar a México como un líder global en el sector aeroespacial, industria con un crecimiento anual del 17.2% durante los últimos nueve años. Más allá de las cifras, el caso de Querétaro y la industria aeronáutica es inspirador para América Latina y el Caribe: empleos de calidad, mejoras en la productividad de trabajadores y empresas, crecimiento continuo… ¿Cómo entenderlo?
Efectividad en la atracción de una gran inversión. Cuando una gran empresa del sector aeroespacial, Bombardier, planteó la posibilidad de trasladar parte de su producción a México, fueron varios los estados que se ofrecieron a albergar sus nuevas industrias. Querétaro, el estado que sedujo a la empresa canadiense, no se quedó ahí: en una gran obra coral, en la que participaron las instituciones públicas, las educativas y el sector privado, el Estado tomó la decisión de apostar claramente por este sector.
Políticas públicas para poner una industria a todo gas. La conformación del Aeroclúster de Querétaro, una agrupación de empresas de este sector, fue un paso significativo que, además, se ha visto ampliamente favorecido por las políticas públicas federales y estatales de apoyo a este sector (infraestructura, desarrollo de proveedores locales, programas de capacitación de trabajadores…). La política pública estatal ha hecho inversiones considerables y las empresas se organizaron con vista a crear un clúster integral, con socios interconectados e inversión en investigación, desarrollo e innovación. El clúster aeronáutico de Querétaro ha logrado un nivel de especialización sin precedente en el país, por lo que se ha posicionado como el número uno en atracción de inversión extranjera directa. Genera el 36% de la producción nacional y ha creado más de 8.000 empleos.
Formación de recursos humanos como eje de desarrollo. Debido al nivel de exigencia y especialidad que requiere la industria aeroespacial, la formación de recursos humanos se volvió un pilar estratégico del desarrollo del clúster aeronáutico. Para lograr ese desarrollo económico centrado en el fomento de las habilidades de la fuerza laboral, gobierno, industria y academia empujaron una agenda compartida, siguiendo el llamado modelo triple-hélice.

Un solo sector, todos los niveles de formación. Para responder a las necesidades específicas de mano de obra del sector, se crearon instituciones educativas especializadas. El objetivo era cubrir “todos los niveles para un solo sector”, de manera que se ofreciera formación en todas las áreas que requiere la industria: desde programas de capacitación cortos para trabajadores activos hasta la maestría en ingeniería aeroespacial que se imparte en la imponente Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ). El Servicio Nacional de Empleo también juega un papel clave en la formación de los trabajadores y la vinculación a vacantes de calidad. La colaboración entre los diferentes actores públicos y privados en el diseño de programas de formación impulsa una mejora continua de los aprendizajes y métodos de enseñanza y garantiza su pertinencia.

El caso de Querétaro, el éxito de su estrategia de desarrollo de habilidades, es un ejemplo que puede servir de inspiración para América Latina y el Caribe. Por esta razón, autoridades de los ministerios de Trabajo y de los servicios públicos de empleo de la mayoría de países de la región conocieron esta semana el modelo queretano en una visita enmarcada dentro del V Diálogo Regional de Políticas Laborales y de Seguridad Social organizado por el BID. Las cifras hablan por sí solas: de 2 a más de 80 entidades de este sector en solo 10 años, más de 8.000 profesionales y, de cara a este año, 1.500 millones de dólares de inversión extranjera directa esperada. Querétaro no está despegando. Ya vuelta alto.

Autor foto: Bombardier

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Capacitación, Capacitación en firma, Crecimiento, Desarrollo, Empleo, Factor Trabajo, Habilidades, México, Oportunidades, Productividad, Querétaro, Servicios de empleo, Trabajo

Tzitzi Morán

Noémie Feix

Reader Interactions

Comments

  1. Marco Antonio Anaya Aguilar dice

    September 25, 2015 at 11:27 am

    Buen día.
    Este es un gran ejemplo de lo que se puede hacer cuando tres grandes sectores se unen, dejando a un lado ideologías, el objetivo es trabajar por todo el sector social en su conjunto, el desarrollar politícas públicas acertadas y cerca de la gente, tomando en cuenta el sector empresarial del ramo, la importancia que tiene la colaboracion en las áreas de la investigación, innovación y capacitacion, tanto de la gente que requiere de estos servicios, como de la formación docente, muchas felicidades al Gobierno, sector empresarial y a los estudiantes de esta generacion y las que vengan, claro.
    Felicitación también para el CENALTEC (Centro de Entrenamiento de Alta Tecnología) campus Chihuahua y Cd. Juarez, por la certificación y recertificación, respectivamente, sobre:
    1.- Soldadura y
    2.- Maquinado de alta precisión.
    Por parte del Organismo Certificador Internacional ante la Unión Europea, KENTEQ.
    Más y mejor formación y un mejor futuro para nuestros jovenes.
    Felicidades!!!!!!!!!!!

    Reply
  2. Empleos en Queretaro dice

    May 30, 2020 at 7:29 am

    es algo muy padre tan solo que se hable de proyectos como este en queretaro

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT