Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
3 claves para emular el ejemplo de formación técnica de Corea

3 claves para emular el ejemplo de formación técnica de Corea

May 15, 2014 por Carmen Pagés 7 Comentarios


Se mire como se mire, Corea es un milagro económico. De ese país, el premio Nobel Robert Lucas Jr. dijo que “nunca antes las vidas de tanta gente habían experimentado una mejora tan rápida en una sola generación”. Basta recordar que en 1960 el PIB per cápita de Corea era la mitad que el de México (alrededor de 1.000 dólares) y que hoy en día supera los 30.000 dólares per cápita, casi el doble que el de este país norteamericano. 
¿Qué permitió a Corea realizar este salto tan importante? Si bien no se conoce la fórmula mágica, no hay duda de que los rápidos avances en educación constituyen un elemento clave de la explicación. Además, una buena parte de la inversión en capital humano fue en educación técnica y capacitación para los trabajadores, algo que, por contra, ha sido profundamente relegado en la región de América Latina y el Caribe. Esa apuesta por la formación técnica tuvo las siguientes características:
1. Se alineó con las prioridades de desarrollo establecidas por el gobierno. 
Desde el principio la educación técnica y vocacional estuvo orientada a generar fuerza laboral calificada en las habilidades requeridas por las industrias nacientes. A medida que iba cambiando la composición de las industrias (de productos manufacturados de baja sofisticación, a industria pesada, y de ahí a industrias de la comunicación y la información) la estrategia de formación fue cambiando también para acoplarse a los cambios en la demanda.
2. Fue realizada por las empresas.
Una característica importante de la formación técnica y vocacional en Corea es que se puso un enorme énfasis en que la formación fuera dirigida por las propias empresas. Para ello, el estado proveyó y todavía provee importantes incentivos a las empresas para que formen a sus trabajadores. En América Latina y el Caribe también se destinan cuantiosos recursos públicos a la capacitación, pero éstos se otorgan a institutos nacionales de capacitación que suelen formar a trabajadores en oficios de baja productividad.
3. Tuvo en cuenta las características particulares de las PyMES.
Otra característica del modelo coreano de formación es que se generaron incentivos especiales para que las PyMES formaran a sus trabajadores. Hace ya bastantes años, los coreanos se dieron cuenta de que, por problemas de escala y otras razones, a las PyMES les cuesta formar a sus trabajadores. Para aumentar la inversión de éstas experimentaron con distintos modelos (por ejemplo otorgando subsidios a la formación más generosos a las PyMES) hasta dar con un modelo ganador. El modelo consiste en agrupar a PyMES de la misma industria y área bajo comités autónomos dirigidos por gerentes de capacitación. Estos gerentes trabajan en un plan para identificar las necesidades de formación de las empresas y los posibles proveedores de tal formación. Los estudios indican que  los trabajadores participantes se benefician de ganancias salariales mayores.
¿Y qué experiencias puede aprender la región?
Este énfasis en aumentar la productividad del trabajo en Corea contrasta con la baja prioridad que recibe la formación de los trabajadores activos en nuestra región. Aunque hay pocas estadísticas sobre el tema, parece que muy pocos trabajadores reciben formación (por ejemplo solo el 3% de los trabajadores han recibido algún tipo de formación en Colombia durante su vida laboral). Por ello, quizá no es sorprendente que en la región la productividad del trabajo y los salarios crezcan a paso de tortuga y no de tigre. Es hora de cambiar de marcha: para emular a los tigres asiáticos y dar el salto se requiere una TransFormación de las habilidades de la fuerza laboral. ¿Estamos dispuestos a invertir en ello?


Actualización: En este nuevo post puede conocer específicamente la experiencia de Corea en el ámbito de la Formación Vocacional.

Autor foto: Kieran Chang

Archivado Bajo:Habilidades, Trabajo Etiquetado con:Capacitación, Corea, Crecimiento, Desarrollo, Factor Trabajo, Habilidades, La brecha del talento, México, Oportunidades, PIB, Productividad, Reformas, Skills

Carmen Pagés

Carmen Pagés fue jefa de la División de Mercados Laborales del BID hasta septiembre de 2020. En forma previa a esta labor, Carmen se desempeñó como economista principal en el Departamento de Investigación del BID, donde lideró importantes publicaciones tales como ‘La Era de la Productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos’, las últimas ediciones de la publicación insignia anual del Banco, el Desarrollo en las Américas (DIA). Carmen ha publicado extensamente en revistas académicas y de política líderes en las áreas de mercados laborales, seguridad social y productividad. Antes de formar parte del BID, Carmen se desempeñó desde el 2004 hasta el 2006 como economista senior en temas laborales en el Banco Mundial. Carmen cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Economía de la Universidad de Boston.

Reader Interactions

Comments

  1. Rubén Notario dice

    May 19, 2014 at 10:03 am

    Interesante artículo, modelo exitoso de alianza publica-privada.

    Reply
  2. Cleofe Gutierrez dice

    May 19, 2014 at 10:28 am

    Que genial leer esto, aún cuando sabemos que invertir en el capital humano da el mejor retorno, no entiendo porqué las políticas de desarrollo se empeñan en no ver o no arriesgar por estas medidas. Gracias por este importante dato…saludos

    Reply
  3. RIGOBERTO BERNAL dice

    May 20, 2014 at 12:20 am

    Este es un modelo de desarrollo basado en la formación de capital humano con apoyo del estado y la empresa y pensando en agregar valor y cambiar tecnologías. Gracias por la informacion profesora1!

    Reply
  4. Jose Armando Santamaria dice

    May 22, 2014 at 6:31 pm

    Yo trabajo en ITCA -FEPADE, aqui en EL Salvador,somos un asocio publico privado y uno de los proyectos mas exitoso de capacitacion tecnica en America Central, desde que con fondo del BID se transformo esta institucion publica a una con administracion privada de la fundacion FEPADE.
    En el 2004 tuvimos la oportunidad atravesde KOICA de ver el milagro de Korea de cerca y hemos desarrollado un concepto innovador de capacitacion en union con las empresas del pais. considero muy interesante y atinado el presente articulo.

    Reply
  5. A M dice

    October 11, 2014 at 5:40 pm

    Le agadezco por tan ilustrativo articulo, efectivamente en algunos lugares de la region se percibe ausencia de capacitacion tecnica y profesional sin descuidar la tecnificacion, mucha teoria y poca practica en la ense;anza superior. Un ejemplo que podria citar al respecto es que en algunos casos escuelas profesionales para el desarrollo de trabajos practicos se acude a la adquisicion de estos trabajos terminados hechos por estudiantes de algun centro de ense;anza tecnologica. Por lo que la apertura de su Blog y las Politicas de BID de Desarollo Humano integral es mucho mas que bienvenido.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT