Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
La tecnología a favor de la atención a la violencia contra las mujeres

Volviéndose digital

March 23, 2021 Por Nidia Hidalgo 1 Comentario


La tecnología a favor de la atención a la violencia contra las mujeres

El 2020 no solo será recordado por la pandemia por COVID-19, sino también por los profundos cambios que esta trajo en la forma de relacionarnos, hacer negocios y construir comunidades. La Pandemia también exacerbó problemas como la violencia contra las mujeres, ya que el riesgo de que las mujeres la sufrieran a manos de pareja o familiares se incrementó al tener que estar confinadas en sus casas junto a sus agresores, a la vez que se redujo su contacto con sus redes de apoyo en la comunidad. ¿Lograron los servicios de atención a la violencia adaptarse bajo estas circunstancias para dar una respuesta a esta situación?

Confinados, pero conectados en la pandemia

De acuerdo con We are Social, el uso de las redes sociales creció 13% en 2020 (el crecimiento fue 9% en 2019) con casi 500 millones de nuevos usuarios. Además, en su reporte Think Forward 2021: El Reset de las Redes Sociales señala las nuevas tendencias en el uso de estas redes que fueron emergiendo cuando casi la mitad de la población mundial (3,900 millones) tuvo que estar confinada en sus casas por la pandemia.

Entre estas tendencias, el reporte menciona que la gente usó las redes sociales para participar en comunidades locales con el propósito de compartir recursos e información para protegerse durante el COVID-19, conectarse con vecinos y familiares para apoyarse mutuamente, pronunciarse frente a injusticias sociales e incluso conectarse a eventos culturales o educativos. Por supuesto, alrededor del mundo, muchos servicios también fueron transformándose, por ejemplo, las escuelas empezaron a operar en línea, mientras que la telemedicina fue ganando espacio. Incluso, aquellos servicios que eran inconcebibles que fueran suministrados por internet, se volvieron digitales, como los servicios religiosos y funerarios.

¿Transformación digital de la atención de la violencia contras las mujeres?

En algunos contextos, los servicios para la atención de la violencia contra las mujeres dejaron de operar momentáneamente, debido a las medidas de cuarentena domiciliar y distanciamiento social, paradójicamente cuando se estaba dando un incremento de los reportes de casos. Los países que contaban con líneas telefónicas de atención pudieron tener una mejor capacidad de respuesta frente a este aumento de casos, pero los que solo contaban con servicios presenciales, tuvieron que implementar rápidamente servicios remotos por teléfono, chats y/o correo electrónico para brindar el apoyo necesario.

Solo algunos países decidieron avanzar a una transformación digital más profunda de sus servicios, creando plataformas digitales para brindar atención integral y especializada de corto y largo plazo. Por ejemplo, Honduras puso en marcha la plataforma CONECTA y El Salvador la plataforma 126 Te Orienta para acercar de forma virtual los servicios a las mujeres.

Plataformas digitales, una innovación en la atención

Las plataformas CONECTA y 126 Te Orienta son una solución innovadora para conectar digitalmente las mujeres que sufren violencia con las proveedoras de servicios públicos que brindan orientación, atención psico-social y asistencia legal. Incluye funcionalidades como chat, sesiones de audio y videollamadas, módulo para agendar citas en línea con especialistas que atienden y hacen seguimiento de los casos. Además de contar con los servicios integrados en una sola plataforma digital, la estrategia de estas plataformas considera el establecimiento de alianzas con el sector privado de telecomunicaciones, con miras a impulsar la gratuidad de los servicios en línea para las usuarias, quienes muchas veces no cuentan con datos suficientes en sus celulares para conectarse al internet.

CONECTA y 126 Te Orienta cuentan con un protocolo de operación definido, un sistema de referencias y directorios a servicios complementarios para las sobrevivientes de violencia, materiales educativos y ofrece información sobre autocuidado y seguridad para sus usuarias. A nivel de comunicación, los servicios de las plataformas digitales se dan a conocer a su grupo meta por medio una campaña en redes sociales. Esta iniciativa se implementa como una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de la Mujer y el Programa Ciudad Mujer en Honduras. En El Salvador, esta colaboración se da entre el BID y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. Los servicios remotos se operan a la par de los servicios presenciales en ambos países para ofrecer distintas opciones a las usuarias.

¿Cómo utilizar Conecta?
126Te Orienta

Con la implementación de estas iniciativas, se facilita que las mujeres accedan al apoyo de las instituciones para que reciban la atención adecuada y oportuna, previniendo femicidios y otras formas de violencia contra ellas. También, genera ahorro de tiempo y recursos económicos para las usuarias, ya que no tienen la necesidad de trasladarse a las distintas oficinas de atención. Estas plataformas muestran un nuevo camino para la atención de la violencia contra las mujeres, incluso en zonas geográficas donde no existía este tipo de servicios, siempre y cuando haya conectividad digital. Al mismo tiempo dejan lecciones aprendidas y retos para ampliar esta forma de atención.

Conexión, Conexión, Conexión

Existe una célebre frase que reza “Localización, localización, localización” para enfatizar la importancia de la ubicación de los puntos de venta para el éxito de los negocios. Aplicando una idea similar a la provisión digital de servicios, el factor de éxito es “conexión, conexión, conexión”. Y, ¿por qué conexión? Porque todavía el acceso a internet es limitado, dado que a nivel mundial solo 51 personas usan el internet por cada 100 habitantes, y para los países en desarrollo esta cifra es menor con solo 44 por cada 100 habitantes.  Además de la cantidad, la calidad de la conexión también importa.

La experiencia de CONECTA en Honduras y 126 Te Orienta en El Salvador muestran que las plataformas digitales abren oportunidades para la expansión de los servicios de atención para las mujeres que experimentan violencia de género, ya que existe una demanda de dichos servicios, y sobre todo en un contexto de pandemia en el que las medidas de confinamiento y distancia social nos seguirán acompañando por algún tiempo. No obstante, volverse digital no es una solución completa, cuando hay mujeres que no cuentan con las condiciones, ni recursos económicos para lograr una comunicación estable por internet para recibir la atención con calidad, o que simplemente no cuentan con conexión alguna para acceder a la misma.

La transformación digital de los servicios nos plantea dos retos: uno, de conectividad, ¿cómo facilitamos el acceso con calidad a internet para las potenciales usuarias de este tipo de servicios?; y dos, de conocimiento, ¿cómo evaluamos el impacto de estos servicios en quienes los usan?

Mientras estos retos se resuelven, el uso de plataformas digitales para la atención a la violencia contra las mujeres ha llegado para quedarse, pero coexistiendo con los servicios presenciales tan necesarios para atender a las mujeres que, por hoy, todavía no forman parte del Ciberespacio.  Resolver estos retos requieren acciones desde el sector público, privado y organismos internacionales bajo una sola consigna: pongamos la tecnología a favor de la atención a la violencia contra las mujeres.

Créditos de fotografía: People photo created by wayhomestudio – www.freepik.com

Archivado Bajo:Género Etiquetado con:COVID-19, Digitalización, Servicios de atención, violencia contra la mujer, Violencia de género

Nidia Hidalgo

Nidia Hidalgo es Especialista Líder en la División de Género y Diversidad del BID en la Representación de El Salvador. Cuenta con una Maestría en Ciencias del Desarrollo Rural en la especialidad de género y un Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales en la Especialidad en Mercados Financieros Rurales y Género por la Universidad Autónoma Chapingo (México). Antes de trabajar en el BID fue Coordinadora del Área de Género del PNUD para El Salvador. Además, ha trabajado como consultora en género para diversas organizaciones internacionales, ha sido ponente en seminarios y congresos y es autora o coautora de numerosos libros y artículos.

Reader Interactions

Comments

  1. Efrain Vargas Millan Dice

    July 24, 2023 at 9:27 pm

    Nidia estoy interesado en la plataforma digital para la mujer que están usando en Honduras y El Salvador, aunque traen diferente nombre me doy cuenta que es el mismo desarrollo, mi pregunta es si es de uso libre? ya que participa el BID!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • 2021: hablamos de igualdad de género
  • Colaboración, cooperación, innovación para detener la violencia basada en género
  • 4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer
  • Plataformas digitales para el sector de cuidados: una oportunidad para la equidad
  • El mundo en digital: una oportunidad histórica para cerrar brechas

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT