Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Violencia contra la mujer: el problema se puede resolver

December 4, 2014 Por Autor invitado 2 Comentarios


Por Esta Soler*

To read in English, click here
BP

Todos conocemos bien las devastadoras estadísticas e historias de terror. Día tras día millones de mujeres y niñas en todo el mundo son golpeadas, violadas, mutiladas y degradadas por el simple hecho de ser mujeres. Muchas viven con el temor constante a ser asaltadas o ser víctimas de crímenes que nadie debería experimentar. La violencia de género es una epidemia que trasciende las fronteras físicas y culturales, ni más ni menos.

Futures without violence (Futuros sin violencia) fue uno de los primeros grupos en Estados Unidos, hace ya 30 años, en poner un foco de luz en las sombras de los hogares donde la violencia era frecuente. Y es un orgullo decir que a través de una estrecha colaboración, organización y voluntad política, hemos conseguido reducir en un 64% la violencia doméstica sufrida por mujeres adultas.

No comparto esa estadística para sugerir que hemos resuelto el problema, nada más lejos, los titulares de los diarios son un constante recordatorio de lo mucho que queda por recorrer en este país para detener la violencia doméstica y sexual. Pero comparto este dato porque demuestra que este problema se puede resolver. Y ese es el mensaje que quiero compartir durante estos 16 días de activismo y el Diálogo Regional de Política de la Red de Igualdad de Género del BID: la violencia puede prevenirse y puede ser eliminada.

Pero no va a suceder en un día, y no va a suceder si trabajamos solos, y no va a suceder si cuando nos fijamos en los ejemplos de éxito decimos “ya, pero no es aquí, aquí es diferente”. Puedo prometer -y la Guía de Recursos lanzada por el BID, el Banco Mundial y el Global Women’s Institute esta semana lo respalda- que en cada país, cada comunidad, rural o urbana, de este mundo hay mujeres y hombres que han sufrido una horrible violencia y cada lugar tiene mujeres y hombres dispuestos a arriesgarlo todo para acabar con ella. Se trata de cómo ponernos de acuerdo –gobiernos, investigadores y activistas- para apoyar esas voces y dar a quienes están dispuestos a luchar el conocimiento y apoyo para sacar adelante a los mejores y más exitosos programas y líderes.

Primero, hay que acabar con la VCM

Para lograrlo, primero tenemos que acabar con la violencia, no sólo esperar a que suceda, y luchar con toda nuestra fuerza para proporcionar ayuda a las mujeres y los niños que la están sufriendo, sólo para ver al mismo hombre abusar otra vez de otra mujer. Debemos comenzar a trabajar temprano con nuestros niños y niñas y nuestros jóvenes y centrarnos en la prevención, en el trabajo con hombres y niños para cambiar las normas sociales que toleran y condonan la violencia contra las mujeres.

En segundo lugar, es fundamental que construyamos alianzas y encontremos aliados inusuales y socios, incluyendo a otros ministerios, el sector privado y sobre todo, nuestro más preciado recurso, las propias mujeres de cada comunidad.

Debemos mostrar que reducir la violencia de género no es sólo lo éticamente correcto, sino algo fundamental para conseguir alcanzar importantes metas nacionales: construir economías más fuertes, fomentar sociedades más estables, mejorar los resultados educativos y de salud o aumentar la participación política.

La mayoría de nuestros países cuentan ya con un plan nacional de acción para poner fin a la violencia de género. Estos planes integran las intervenciones de prevención y respuesta en programas de muchos sectores, como la educación, salud, entretenimiento, trabajo, empresa, justicia o seguridad. El reto ahora es la construcción de la voluntad política necesaria para conseguir comprometer los escasos recursos disponibles y estimular la colaboración entre los organismos gubernamentales.

Esto es una política fuerte y unas buenas políticas. No tiene por qué ser complicado. Simplemente hay que hacerlo. ¡Pongámonos a trabajar juntos!

Esta SolerEsta Soler es Presidenta y fundadora de Futures without violence (anteriormente Family Violence Prevention Fund), una organización sin ánimo de lucro líder en la lucha contra la violencia doméstica y sexual. Su papel fue clave para convencer al Congreso de los Estados Unidos de aprobar la Ley sobre la Violencia contra la Mujer en 1994, primera política federal diseñada para reducir la violencia doméstica.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Yovana Dice

    June 25, 2019 at 1:58 pm

    Es una obligación moral comprometernos todos y apoyar la lucha contra la violencia a la mujer, con acciones inmediatas como:
    Difundir educación
    Tener sanciones drasticas y ejemplares.
    Todos comprometernos y ayudar si hay algún caso.
    Asistencia social y difusión

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • 4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer
  • En el Mundial, si tu selección pierde ¿lo paga tu mujer?
  • ¿Pueden $20 reducir a la mitad el riesgo de que una mujer sufra violencia de pareja?
  • Nuestros posts más leídos de 2015
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT