Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Un newsletter diverso, equitativo e inclusivo

July 9, 2021 Por Lucía Rios Bellagamba - Mariangela Mendoza Deja un comentario


Tenemos noticias emocionantes: ¿Y si hablamos de igualdad? tendrá su propio newsletter a partir del miércoles 14 de julio. Este espacio para hablar de género y diversidad que compartimos hace tantos años se expandirá a las casillas de correo electrónico en un nuevo formato. ¿Quieres conocer de qué se trata?

Seguimos apoyando la misión de promover equidad

Desde el BID, estamos convencidos que sin inclusividad y equidad, es imposible alcanzar un desarrollo pleno de la región. Apoyamos la transversalización de estos temas en la totalidad de nuestros sectores y la creación de nuevas líneas operativas para impulsar la equidad y diversidad en la región.

Seguimos contribuyendo a esta misión con una forma nueva de comunicar nuestro compromiso, dando una mirada con perspectiva de género y consideración a la diversidad que necesitan todos los temas de políticas públicas de la región.

¿Qué recibirás en tu casilla?

Nos propusimos crear un newsletter con un enfoque fresco, creativo y relevante de los temas más actuales de género y diversidad.  Al suscribirte, recibirás cada dos semanas un resumen de todo lo que estuvimos hablando en el blog, un pantallazo de actualidad, y hasta recomendaciones de contenido para seguir profundizando. Además, incluiremos una sección con datos interesantes para seguir entendiendo los números detrás de las desigualdades y brechas sociales en la región.

Queremos continuar explorando y abordando en profundidad los desafíos y desigualdades a los que se enfrentan las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las personas con discapacidad y las personas LGBTQ+ de toda América Latina y el Caribe. Nos entusiasma compartir en este nuevo formato el trabajo y los avances que logramos desde el BID, y mirar juntos hacia un futuro más equitativo. Creemos que siempre hay lugar para pensar formas nuevas de impulsar la equidad y la diversidad.

En la primera edición

En nuestro primer envío, hablaremos sobre cómo la pandemia no nos afecta a todos por igual. Con la mirada en la distribución de vacunas, el acceso a la salud, la recuperación económica y la inclusión laboral, exploraremos el vínculo innegable entre el impacto de la crisis, género, y diversidad.

También recomendaremos artículos interesantes, un documental imperdible y datos que realmente te sorprenderán.

¡Suscríbete!

Si quieres tenernos en tu casilla, y aún no te has sumado a nuestros emails, puedes suscribirte aquí.

Esperamos que este sea el comienzo de una nueva y valiosa conexión virtual. Cada segundo que compartimos para hablar de inclusividad, equidad y desarrollo, para nosotros vale mucho. ¡Gracias por sumarse a esta nueva etapa!

Background photo created by suksao – www.freepik.com

Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:Diversidad, Equidad, igualdad de género, inclusión, newsletter

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Mariangela Mendoza

Mariangela Mendoza es consultora de comunicaciones en la División de Género y Diversidad. Anteriormente fue consultora de comunicación para la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela), con maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad de Georgetown. Antes de ingresar al BID se desempeñó como ejecutiva de cuentas de comunicación corporativa y de marketing, en Hill and Knowlton Strategies y LLYC México, para organizaciones como 3M Latinoamérica, Bridgestone América Latina, Millward Brown Latinoamérica y Groupon, entre otras.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Por qué necesitamos Ministerios de la Mujer?
  • ¿Y qué sabe un banco de igualdad?
  • ¿Dónde encontrar datos e indicadores sociales sobre América Latina y el Caribe?
  • 5 blog posts más leídos sobre género
  • ¿Cuánto cuesta la homofobia?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT