Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Empleados de un hotel fuera de foco.

Trata y explotación de personas en el sector hotelero: ¿cómo hacerle frente?

December 20, 2023 Por Gina Andrade Deja un comentario


En 2021, se estimó que existen alrededor de 50 millones de personas en el mundo en una situación de trata o explotación de personas. Tanto a nivel global, regional, así como en México, menos del 1% de las víctimas son identificadas. La pandemia de COVID-19 impactó negativamente los esfuerzos para combatir la trata de personas. De acuerdo con el último reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2022), el número de víctimas detectadas a nivel mundial en 2020 disminuyó un 11 por ciento en comparación con 2019.

Las mujeres y las niñas siguen siendo desproporcionalmente las más afectadas por la trata de personas a nivel global, representando el 60 por ciento de las víctimas detectadas en 2020. Durante la situación de trata, las niñas y mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrir violencia explícita o extrema en comparación con los niños y hombres, mientras que para los niños este riesgo es aproximadamente dos veces mayor que para los adultos.

Necesidad de abordaje y visión sistémica de la problemática

La baja identificación de víctimas dificulta el análisis de la problemática. Esto a su vez dificulta el diseño de políticas y la asignación de recursos para la identificación, contabilización y atención efectiva.

En un informe realizado por el BID (2022), se reconoce a la trata de personas como un fenómeno complejo que requiere la acción de múltiples sectores para brindar respuestas oportunas, coordinadas y sostenibles. Por ello, es crucial fortalecer las capacidades del ecosistema de las instituciones encargadas de la prevención, detección, atención y protección, así como la investigación y la judicialización de este delito.

En una visión sistémica de la problemática de la trata y explotación de personas, es necesario comprender el contexto y el rol de distintos actores desde una perspectiva preventiva, así como de reacción.

Oportunidades de detección y prevención en el sector hotelero en México

Los hoteles en la región enfrentan riesgos específicos a ser utilizados por redes de crimen organizado para la explotación, a que su personal sea vulnerable al delito, y a incurrir en malas prácticas laborales.

Un estudio de BID Invest y la organización SINTRATA (2022) observó que los hoteles en México detectan posibles situaciones de trata en sus entornos, pero no cuentan con mecanismos de reacción y seguridad adecuados. El estudio además identificó tres grandes hallazgos vinculantes al sector privado, y particularmente de las MIPYMEs hoteleras:

  1. Existen riesgos que son particulares al sector turístico en lo referido a las modalidades de explotación sexual y laboral. Estos riesgos afectan sobre todo a mujeres, infancias, adolescentes, personas migrantes e indígenas.
  2. Las buenas prácticas, como códigos de conducta, benefician a grandes cadenas hoteleras internacionales. Sin embargo, no llegan a la mayor parte de los hoteles México.
  3. Las herramientas disponibles en la región no abarcan los distintos riesgos que enfrenta el sector y las poblaciones afectadas en el contexto de México.

Los hoteles micro, pequeños y medianos (MIPYMEs) representan la gran mayoría de los hoteles en México y consideran que la problemática está cercana a sus comunidades. Los hoteles son el destino de una serie de operaciones en la que pueden llegar a participar otros actores del ecosistema del turismo. Asimismo, los hoteles y sus cadenas de suministro o proveedores son un foco rojo para la explotación laboral.

Fenómenos complejos, soluciones innovadoras

La Iniciativa de Paridad de Género en México, tiene uno de sus enfoques sectoriales en turismo. Esta alianza público-privada se propuso desarrollar una primera propuesta de caja de herramientas para hoteles MIPYMEs contra la trata de personas. Esta propuesta estuvo liderada por la organización SINTRATA, y representa una continuidad en el diagnóstico y profundización de la problemática en México.  

La caja integra una serie de políticas y mejores prácticas internacionales e incluye una primera adaptación de las mismas a nivel regional, en el idioma español y en respuesta a los riesgos y características específicas del sector hotelero en México, principalmente los MIPYMEs. El instrumento se concibe como el punto de partida para un proceso de discusión y contextualización en conjunto con la comunidad hotelera de México, otros actores estratégicos y asesores técnicos.

La caja de herramientas está organizada a partir de los siguientes ejes de acción:

  • Prevención y denuncia de trata.
  • Garantizar un reclutamiento ético y trabajo digno de los empleados directos e indirectos.
  • Incluir una perspectiva de género para asegurar igualdad de condiciones, oportunidades y remuneración para las mujeres.

Una colaboración público-privada para detectar y prevenir la trata

Actualmente estamos llevando una primera fase de pilotaje del instrumento que busca validar el marco conceptual, las políticas y los materiales de apoyo dentro del instrumento, además de preparar su implementación y certificación efectiva en hoteles MIPYMEs. El conocimiento generado deberá permitir el desarrollo de un conjunto de herramientas que, a través de tecnologías de la información y comunicación (TICs) permitan fortalecer las capacidades de las MIPYMEs hoteleras para identificar, prevenir y reaccionar a la trata y explotación de personas.

La trata de personas es un delito complejo y difícil de detectar, por lo que el enfoque multisectorial y las alianzas estratégicas con el sector privado se vuelven indispensables para mejorar la prevención, atención a víctimas y persecución. Desde el BID, seguimos trabajando para apoyar en la detección, prevención, y atención de este crimen en la región de América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:mercado laboral, Trata de personas, violencia contra la mujer

Gina Andrade

Gina Andrade Baena es especialista de sector en la División de Género y Diversidad (GDI) basada en México. En este rol, diseña, implementa y supervisa programas de para contribuir a la reducción de las desigualdades de género y grupos diversos en el país y la región. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en políticas y programas en temas de desigualdad y desarrollo social, incluyendo la reducción de brechas económicas de género, desde el gobierno, en investigación y el sector privado. De formación Economista, cuenta con un doctorado en Economía de la Educación de University College London, una Maestría en Política Educativa de la Universidad de Stanford y una Maestría en Economía y Política Pública del Tec de Monterrey en México.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Trata de personas: un crimen invisible de huellas profundas
  • ¿Cómo luchamos contra la trata de personas en América Latina y el Caribe?
  • Trata de personas con fines de explotación laboral: ¿A quiénes afecta?
  • Proteger, acompañar y asistir a las víctimas de trata
  • Muertes violentas de mujeres y femicidio en Honduras

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT