Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué significa ser padre?

June 21, 2020 Por Georgina Raygada 4 Comentarios


“La muerte de un titán deja a una heroína viuda: un adiós a Jorge Raygada”. Así leía el titular de un diario venezolano al día siguiente que falleció mi padre. Para mí estaba muy claro por qué lo decían: despedían a un humanista, periodista, político, que dedicó su vida a promover el bienestar social y los valores democráticos en América Latina. Y también, al mejor papá del mundo. Un titán de padre, que perdió la batalla con una enfermedad despiadada. Desde su partida, hace 29 años, no he celebrado más el Día del Padre. Hoy es diferente.

Como a todos, la crisis del COVID-19 me ha hecho pensar mucho en qué y quién importa y cómo podemos apoyarnos unos a otros. La pandemia ha creado nuevas dinámicas en los hogares, que evidencian, entre otros problemas, el desbalance que persiste entre hombres y mujeres en la distribución de las tareas domésticas y la crianza de los hijos.

Pero también ha dado pie a una nueva ola de conversación sobre la necesidad de desafiar estereotipos y creencias sobre los roles de género tradicionales y comenzar a hacer las cosas de una forma diferente. Así que decidí celebrar este Día del Padre, honrando al mío y a todos los hombres que, como individuos, empleadores, hacedores de política, padres, esposos, hermanos, hijos o amigos, impulsan un mundo más igualitario.

Conversando con el Grupo BID

“Ser un padre activo es un privilegio”, comenta Ian-Ho-A-Shue, Especialista Senior del BID, quien confiesa que creciendo en el Caribe veía el trabajo de la crianza de los hijos como una responsabilidad de la madre, hoy dice: “he aprendido muchas cosas importantes como mantenerse involucrado, apoyar a mi hija en todo lo que hace, creer en ella”. Morgan Doyle, Representante del BID en Brasil, comparte esta visión y comenta que trabaja junto a su esposa con el propósito de inculcar, demostrar y crear para sus hijos la sensación de amor incondicional que él obtuvo de su padre. Y aunque no siempre tiene las respuestas (“y a veces tampoco las preguntas”) sobre los retos de la paternidad, actúa “para que no duden, nunca, que los amo y los amaré siempre hasta el final de mis días”.

Julian Collaer, consultor de BID LAB, relacionaba la paternidad con la autoridad. Veía a su papá como “el jefe y el hombre más fuerte del mundo”. Hoy, como padre, tiene otra visión: “es el desafío más grande de mi vida, una gran responsabilidad, que se traduce en la ambición de trabajar para nuestros hijos y crear un planeta sostenible para dejarles a ellos”. Como Morgan y Julian, tuve el privilegio de tener un padre protector, dedicado y cariñoso. Y al igual que Carlos Roja, consultor del BID, nunca pensé que eso requería de un gran esfuerzo.

Al igual que mi padre, el de Carlos hacía que todo pareciera “tan fácil y divertido”. Él comenta “no me daba cuenta de que mi padre me estaba preparando para los retos de la vida. Hoy que tengo el privilegio de ser padre, me doy cuenta de que no es tan fácil, que toma más que ser solamente un amigo”. Como padre de una hija con discapacidad, Carlos también reflexiona sobre cómo esto redireccionó sus sueños y del valor de su hija en su vida: “cuando Carla nació no sabía qué hacer con ella, ahora no sabría qué hacer sin ella”.

De ahí, la importancia de asumir un compromiso conjunto, desde todos nuestros espacios de acción, para construir sociedades inclusivas, donde predomine el valor y el potencial de la diversidad de todas las personas. Y eso también empieza en casa. Andres Consuegra, Abogado Principal y Jefe del Grupo Legal para Asuntos Institucionales de BID Invest, inculca estos valores en su hija de 6 años junto a su esposo. ¿Su recomendación a los padres del futuro? “Tener pocas expectativas sobre lo que los hijos deben ser o lo que uno quiere que sean y aceptarlos como son, porque finalmente vamos a ser más felices de esa manera, y ellos van a ser más felices”.

La diversidad también predomina en la familia de Paul Constance, Jefe de la Unidad de Comunicaciones Estratégicas del BID, quien junto a su esposa cría a una tropa de cinco hijos, con el claro propósito de celebrar su origen e individualidad. Y aunque el deseo de ser padre y el concepto de paternidad cambió radicalmente en su adultez hoy confirma con una sonrisa que “es la cosa más significativa que he hecho en mi vida”.

Las historias de estos padres no solo arrojan luz sobre las realidades, dificultades y recompensas de la paternidad, sino que muestran cómo es posible activar un cambio, un padre a la vez, para garantizar que la atención y crianza de los hijos sea una responsabilidad colectiva: compartida por igual.

Queda mucho por hacer y la responsabilidad no es solo de los padres. El esfuerzo debe estar respaldado por las instituciones y gobiernos a través de la creación de leyes y políticas que apoyan a todos los padres, cuidadores y familias, en toda su diversidad, a prosperar.

Hoy –como cada día—pienso en mi padre y me inunda la gratitud y el honor de haber sido parte de su vida, la admiración por su compromiso con los más altos valores humanos y una profundad humildad ante su ejemplo. Al pensar en los retos que nos quedan por delante debido a la crisis del coronavirus, me viene a la mente uno de los últimos discursos de mi padre, cuando citó la réplica de Bolívar en San Pedro Alejandrino “Sigamos arando en el mar y también en el cielo y en las estrellas”.


Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:Coronavirus, COVID-19, cuidado, igualdad de género, inclusión, LGTBQ+, masculinidades

Georgina Raygada

Georgina, venezolana y peruana, es consultora de comunicación de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Previamente trabajó en la Corporación Financiera Internacional (IFC) en el área de sostenibilidad ambiental y social. Su trayectoria incluye asesoramiento en el campo de comunicaciones corporativas, diseño e implementación de estrategias de comunicación multimedia y campañas de marketing para el sector público y privado en América Latina, España y Estados Unidos. Licenciada en Periodismo Impreso, con especialización en Gerencia Empresarial y de Negocios. Georgina inició su carrera como periodista corresponsal en Venezuela en la fuente de política.

Reader Interactions

Comments

  1. Valeria Pacheco Dice

    June 21, 2020 at 5:02 pm

    1Felicidades! 1Me encantó!

    Reply
  2. PEDRO ANTONIO CABRERA Dice

    June 21, 2020 at 6:19 pm

    Ser Padre, es un rol que no se aprende de la noche a la mañana y que para poder desarrollarlo, nos demanda mantener siempre un aprendizaje constante en la vida.

    Es un proceso de crecimiento diario, donde de los aciertos y errores desarrollados, obtenemos importantes lecciones aprendidas y gracias a tener a Dios en nuestros corazones, nos alimentamos de una gran capacidad para amar y orientar a nuestros hijos de la mejor manera.

    No es una tarea fácil, pero si es una gran motivación que nos lleva a esforzarnos día a día, para transmitirles los Valores y la Integridad aprendidas también de nuestros padres, quienes nos legaron el mejor ejemplo para vivir y actuar en la vida, haciendolo con honestidad y transparencia, desarrollando nuestras actividades cotidianas manteniendo siempre una conducta íntegra y correcta.

    Son nuestros hijos el regalo más preciado que Dios nos ha dado , y a ellos debemos heredarles semillas de esperanza, esfuerzo, valores y sobretodo agradecimiento por todas las cosas bellas que recibimos de la vida.

    !!!Un Gran Abrazo a todos los papás y una plegaria para aquellos que ya gozan del descanso eterno al lado de Dios.
    ¡FELIZ DÍA DEL PADRE AMIGOS!!!!

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10222141000016117&id=1296858389&sfnsn=mo

    Reply
  3. Dr Hector Lamas Rojas Dice

    June 21, 2020 at 8:23 pm

    El desarrollo de cada niño viene determinado por sus propias características y por las transacciones que se producen entre los distintos sistemas relacionales en los que se encuentra.
    La mayoría de los niños encuentran en su entorno familiar y en los contextos en los que viven, las condiciones de protección y los modelos que necesitan para desarrollarse.
    Sin embargo, en algunos casos no reciben la atención necesaria por parte de las personas encargadas de su cuidado. Al igual que en otros entornos sociales, las familias que viven sumidas en una pobreza extrema también pueden experimentar periodos de tensión y conflicto internos. Con frecuencia, las inseguridades (ingresos económicos irregulares con sus subsiguientes privaciones y frecuentes desplazamientos y traslados) y las humillaciones que sufren en sus vidas intensifican estas tensiones y aceleran la ruptura de los lazos familiares. En estas situaciones, el desarrollo evolutivo no se produce adecuadamente, afectando esto tanto a su competencia y adaptación social, como a los aprendizajes escolares.
    Sin embargo, ciertas personas logran salir a flote de situaciones que pueden considerarse adversas. Aunque parecen difíciles o imposibles de superar logran reponerse y hasta se enriquecen. A esas personas se les ha denominado resilientes.

    Reply
  4. Marta Dice

    June 30, 2020 at 2:21 pm

    Actualmente hablar de igualdad de género nos lleva a visualizar un panorama optimista y racional de que podemos generar un cambio verdadero en esta lucha por la igualdades y romper estructuras que llevaron a crear una sociedad destructiva en relación a los roles de género.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Ellos también quieren igualdad
  • Cuando sea grande quiero ser…
  • Padres por una crianza positiva, compartida y sin violencia
  • 5 lecciones aprendidas para promover una paternidad activa
  • Licencias de paternidad en América Latina y el Caribe: el testimonio de un padre presente

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT