Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Mi voz en la pandemia: enfoque diferencial en discapacidad

Mi voz en la pandemia

May 8, 2020 Por María Antonella Pereira 6 Comentarios


Enfoque diferencial en discapacidad

“Nada sobre nosotros sin nosotros”, reza el lema de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Tiene sentido que una comunidad que ha sido históricamente objeto de políticas paternalistas quiera asegurar que sus voces están en el centro de las decisiones que se toman acerca de ellos. En el BID este lema se aplica y por eso, el equipo que trabaja en asuntos de discapacidad incluye personas con discapacidad. Yo soy una de ellas.

Nací en Ecuador hace 23 años con una discapacidad auditiva. A pesar de las muchas barreras que aún persisten, logré sacar mi carrera adelante y trabajar en estos temas, lo cual ha sido un sueño hecho realidad. Todo iba muy bien, pero cuando se declaró la pandemia del COVID-19, temí que una fiebre muy alta podría afectar mi audición aún más. Así que viajé de regreso a Ecuador antes de que cerraran las fronteras. Al fin y al cabo, sería por un par de semanas máximo. ¿No?

La realidad es otra

Para los que tenemos discapacidad, esta crisis nos ha hecho afrontar riesgos diferentes al resto de la población. En la misma medida que las políticas deben contemplar las necesidades específicas de las personas a las que están dirigidas en función de su edad, género y estado socioeconómico, es imperativo que también consideren los riesgos y requerimientos de las personas con discapacidad, aún más, ante una crisis sanitaria mundial como la del COVID-19. El mensaje es simple: ante riesgos diferenciados, los gobiernos necesitan desarrollar respuestas diferenciadas.

Riesgos para personas con discapacidad ante el coronavirus

Yo no puedo quejarme. Estoy sana y a salvo con mi familia, tengo un trabajo, seguro médico, un lugar seguro donde pasar la cuarentena. Pero no puedo evitar sentir empatía hacia las millones personas con discapacidad como yo, pero que están enfrentando realidades tan diferentes durante esta pandemia.

Respuestas diferenciadas

Con el fin de apoyar los esfuerzos de respuesta a los retos específicos que enfrentan las personas con discapacidad en América Latina y El Caribe a consecuencia de la pandemia, en el BID preparamos un documento que identifica los principales riesgos para esta población y recomienda medidas clave para afrontarlos. A continuación, comparto algunas de estas propuestas:

respuestas diferenciadas covid-19 personas con discapacidad

  • Es necesario que exista continuidad en la operación de los servicios de apoyo, que, para muchos, son esenciales para vivir. Es razonable que la cuarentena paralice a las ciudades para evitar nuevos contagios, pero sin duda se pueden implantar soluciones que tengan en cuenta las excepciones que necesitan las personas con discapacidad. Esto requiere de protocolos y lineamientos específicos que permitan, entre otras cosas, la movilización de asistentes personales que ayudan a ciertas personas con discapacidad a realizar actividades de la vida diaria como comer o bañarse.
  • Muchas personas con discapacidad dependen de servicios básicos para vivir. Por ejemplo, alguien que está conectado a un respirador puede poner en gran riesgo su vida ante un corte de energía. En casos como ese, es fundamental implementar medidas temporales para evitar desahucios y cortes de luz, agua o gas por falta de pago.
  • Es esencial realizar campañas rápidas de capacitación para el personal de apoyo en emergencias (como policías, paramédicos, bomberos y profesionales de la salud) sobre las especificidades de la atención a las personas con discapacidad. Por ejemplo, cómo asegurar que la comunicación sea accesible para alguien como yo, una persona sorda. Ante la falta de intérpretes de lengua de señas en la mayoría de los hospitales, deben existir métodos alternativos de comunicación.

Somos cerca de 70 millones de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe y no debemos ser ignorados durante la crisis. Claramente, no hay una solución absoluta, pero podemos trabajar para que esta posibilidad sea cada vez más real. Así, en la próxima emergencia, la vida de las personas con discapacidad no será el resultado de un privilegio sino un derecho que los Estados puedan garantizar.

Conoce las medidas claves para afrontar los impactos del COVID-19 en las personas con discapacidad:

 

Medidas claves para afrontar los impactos del COVID-19 en las personas con discapacidad
*La autora agradece especialmente a Juan Pablo Salazar por sus comentarios y sugerencias.
*La fotografía muestra el gesto que representa la frase “I love you” (trad. Te amo) en el sistema de lenguaje de señas inglés.

Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:Coronavirus, COVID-19, cuidado, personas con discapacidad

María Antonella Pereira

María Antonella Pereira es una profesional en desarrollo internacional inclusivo. Es consultora en análisis de datos, apoyando operaciones e investigación en discapacidad e inclusión desde la división de Género y Diversidad. Antes de trabajar en el BID, María Antonella trabajó tanto en Ecuador como Estados Unidos en organizaciones gubernamentales y civiles de personas con discapacidad, enfocándose en inserción laboral, educación inclusiva y alivio accesible de desastres naturales. Tiene una licenciatura en Economía de Barnard College, Columbia University en Nueva York y cuenta con especializaciones en Estudios Latinoamericanos y Liderazgo de la Mujer.

Reader Interactions

Comments

  1. Carmen Torres Dice

    May 9, 2020 at 2:51 pm

    Sigan adelante con estos proyectos que merecen todo la atención del gobierno y Sociedad en general.

    Reply
  2. Laura Grassi Dice

    May 9, 2020 at 7:38 pm

    Comparto lo expresado en el documento. Me desempeño en Planeamiento Educativo en uno de los desconcentrados de la educación en Uruguay; además de las dificultades las medidas sanitarias por la pandemia puso en evidencia los procesos organizacionales que no estaban consolidados que nos tomó a su vez con un cambio de autoridades de gobierno. Enlenteciendo ambas situaciones las acciones hacia las medidas de protección.

    Reply
  3. Ana Dice

    May 20, 2020 at 2:42 am

    Muchas personas con discapacidad viven en la indefensión y en todo lado son violentadas sus derechos es necesario seguir dando ayuda a las personas con discapacidad

    Reply
  4. Noe Perez Dice

    May 27, 2020 at 5:40 pm

    buen dia , nos parece muy interesante toda la información, podemos difundir sus imágenes para las personas con discapacidad respetando los derechos de autor?’ saludos desde Honduras

    Reply
    • Avatar photoMariangela Mendoza Dice

      May 27, 2020 at 9:33 pm

      Noe, por supuesto, siempre y cuando se respeten los derechos de autor nos parece excelente.

      Reply
  5. Luis Liendro Dice

    January 9, 2021 at 3:00 am

    ¡Felicitaciones!!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hablamos de género en el 2020
  • Bocaccio y el COVID-19: la discapacidad en los días de la peste
  • Investigación: aliada clave para la inclusión de las personas con discapacidad
  • 2021: un año para hablar de diversidad
  • Ellas cuidan

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT