Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Vacunación personas con discapacidad

La vacuna y yo – la perspectiva de una persona con discapacidad

June 23, 2021 Por María Antonella Pereira Deja un comentario


La experiencia de Matías

Muchos esperamos con ansias el día que podamos tener acceso a la vacunación contra el COVID-19. Las personas con discapacidad no somos diferentes. Como todos, muchas personas con discapacidad quieren y necesitan ser vacunadas. Este es el caso también para Matías Ferreyra, docente universitario, presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos y miembro del Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI). Matías tiene las mismas razones para querer ser vacunado que todos los demás, pero como otras personas con discapacidad, se enfrenta a más barreras para poder acceder a la vacuna:

(…) yo me manejo con lectores de pantalla por lo que necesito que los sitios web y las aplicaciones móviles sean accesibles. Por la pandemia se dio una rápida digitalización por la necesidad de la gente de acceder de forma virtual a más cosas, incluyendo el registro a la vacunación, y en ese avance más rápido no se contemplaron muchas cuestiones de accesibilidad. Por ejemplo, en la aplicación para el registro de la vacuna en mi provincia, no es que toda la información que está ahí no se puede leer, porque sí se puede leer, pero de repente no tiene botones etiquetados, y bueno, así el lector de pantalla no los lee. Yo tengo baja visión entonces así haciendo zoom alcanzo a leer, pero tampoco es fácil. Causa que gastes mucho tiempo, estrés y demás.”

Matías no es la única persona con discapacidad que debe preocuparse de las barreras en el proceso de buscar la vacunación contra el COVID-19. Imagina que toda la información sobre la vacunación esté en un idioma que no entiendes o al llegar al sitio para vacunarte, hay un precipicio entre tú y la clínica. Algo así se enfrentan las personas con discapacidad. Esto es un tema de equidad, no es trato preferencial. Por esto, es clave que las autoridades consideren las necesidades de las personas con discapacidad en la ejecución de sus planes de vacunación.

Campañas de comunicación accesibles

Para empezar, en los planes de comunicación debe contemplarse la accesibilidad de los materiales de comunicación incluyendo, por medio de interpretación en lengua de señas, sitios web accesibles y lenguaje sencillo. Es clave que la información sea accesible para que las personas sepan cómo, cuándo y dónde vacunarse, pero también, porque puede haber personas con discapacidad (como todos los demás) que duden de la vacunación. Para llegar a poblaciones vulnerables, es ideal que se difunda la información por medio de líderes, en este caso, de organizaciones de y para personas con discapacidad, como es Matías.

Justo me paso en un grupo de Whatsapp donde estoy con otras personas con discapacidad, que un chico joven con discapacidad visual me preguntó si debía vacunarse y bueno, mi sugerencia fue, que consulte a su médico porque es importante vacunarse. Y creo que lo hizo, pero como decís, ahí la persona confió primero más en la opinión de sus pares que en una voz médica.”

Accesibilidad y consentimiento durante la vacunación

Crear campañas de comunicación accesibles es el primer paso, pero ¿qué pasa en el momento que una persona con discapacidad como Matías llega a vacunarse? Es necesario garantizar que los sitios de vacunación sean accesibles. Se pueden elaborar protocolos de solicitud de ajustes razonables, para poder solicitar ajustes tales como la presencia de un intérprete en lengua de señas, vacunación en la acera, vacunación en el hogar, documentos en Braille, entre otros ajustes. La implementación de sitios de vacunación accesibles puede ir de la mano del despliegue de campañas móviles de vacunación, las cuales pueden ser usadas para llegar a personas con discapacidad que no tienen acceso a transporte accesible.

Me parece super necesario que se considere las necesidades de las personas con discapacidad en tres momentos del proceso de vacunación. El primero tiene que ver con la llegada, inscripción, registro y verificación de la información, El segundo momento es el momento en sí de la vacunación, que de manera asertiva tiene que darse con ajustes razonables, con información accesible, sin minimizar la capacidad de toma de decisión, de forma que la persona tenga un consentimiento informado de que se va a vacunar. Y bueno, hay un tercer momento que es el de seguimiento posterior, para verificar que la persona no tenga efectos adversos, y así, por ejemplo, una llamada por teléfono a una persona que es sorda no es accesible, una videollamada con interpretación en lengua de señas, o un mensaje de texto sería mejor.”

Como dice Matías, es clave entender que recibir la vacuna debe ser a través de un consentimiento libre e informado. Si no se permite que las personas con discapacidad consientan ellos mismos a la vacuna, podría ser una violación de su capacidad jurídica, es decir, el derecho que tenemos todos los adultos a tomar nuestras propias decisiones, incluyendo las decisiones de salud. A menudo las personas con discapacidad son negadas este derecho bajo el falso argumento de que no tienen la aptitud mental para tomar sus propias decisiones. Tiene que haber la garantía de consentir uno mismo y no por medio de un guardián no oficial. Es clave capacitar al personal de salud en este tema y crear formularios y protocolos de consentimiento accesibles.

Todas estas consideraciones pueden ser implementadas para asegurar el acceso de personas con discapacidad como Matías a la vacunación. Es importante saber que mientras más personas somos vacunadas, más cerca estamos de una inmunidad grupal al COVID-19.

Conoce más sobre cómo garantizar la equidad en la distribución de vacunas, con un enfoque en las personas con discapacidad en nuestra publicación

Además, sigue nuestra serie sobre equidad en la distribución de vacunas para seguir conociendo más sobre el tema.

La autora agradece a Matías Ferreyra por la entrevista brindada para este blog.


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:accesibilidad, COVID-19, Diversidad, personas con discapacidad, Vacunas

María Antonella Pereira

María Antonella Pereira es una profesional en desarrollo internacional inclusivo. Es consultora en análisis de datos, apoyando operaciones e investigación en discapacidad e inclusión desde la división de Género y Diversidad. Antes de trabajar en el BID, María Antonella trabajó tanto en Ecuador como Estados Unidos en organizaciones gubernamentales y civiles de personas con discapacidad, enfocándose en inserción laboral, educación inclusiva y alivio accesible de desastres naturales. Tiene una licenciatura en Economía de Barnard College, Columbia University en Nueva York y cuenta con especializaciones en Estudios Latinoamericanos y Liderazgo de la Mujer.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Equidad y transparencia en la distribución de vacunas
  • La vacuna y yo – respuestas para los afrodescendientes
  • Cuatro claves para promover la accesibilidad en América Latina y el Caribe
  • Ciudades para todos: ¿Cómo crear accesibilidad para las personas con discapacidad?
  • Mi voz en la pandemia

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT