Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Pueden $20 reducir a la mitad el riesgo de que una mujer sufra violencia de pareja?

May 29, 2014 Por Nidia Hidalgo Deja un comentario


post_Nidia2

Seguir a @nidiahidalgo

La violencia de pareja es una de las formas más comunes de violencia contra las mujeres. Se estima que, en el mundo, cerca del 30% ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de sus parejas en algún momento de su vida. Y que, de cada 10 asesinatos de mujeres, cuatro son cometidos por sus parejas.

A pesar de la magnitud y complejidad del problema, existe poca evidencia científica sobre la eficacia de los programas para prevenir y reducir dicha violencia, principalmente en países de ingresos medios y bajos, que presentan las estadísticas más altas.  No sólo es un problema de cuánto se invierte, sino de cómo se invierten los recursos.

Un ejemplo de grandes resultados con bajo costo lo encontramos en Sudáfrica con el programa IMAGE: Intervención de Microfinanzas para el SIDA y la Equidad de Género (Intervention with Microfinance for AIDS and Gender Equity).

IMAGE combinó las microfinanzas en zonas rurales (con la concesión de un crédito grupal) con una capacitación participativa de género. En una primera fase, los grupos de crédito recibieron talleres sobre los roles de género, el trabajo de las mujeres, la violencia doméstica, género y VIH o empoderamiento femenino. La segunda fase consistió en la movilización comunitaria, incluyendo capacitación intensiva a lideresas naturales de los grupos de crédito, quienes luego motivarían a sus grupos a planificar e implementar planes de acción comunitaria.

Dos años después, un estudio demostró que las mujeres participantes en IMAGE habían reducido a la mitad su riesgo de sufrir violencia física y/o sexual de pareja, mientras que un grupo que había recibido el crédito sin capacitación no había incrementado su riesgo de experimentar dicha violencia, pero tampoco lo había reducido.

Los análisis cualitativos sugieren que esa reducción se debió a que IMAGE posibilitó que las mujeres cuestionaran la aceptación de la violencia, generó expectativas en ellas de un mejor trato por parte de sus parejas,  las empoderó para dejar relaciones violentas, les permitió dar apoyo moral a quienes experimentaron abuso y las movilizó para aumentar el nivel de concientización comunitaria sobre las necesidades para abordar la violencia doméstica.

El costo total de la capacitación de género por participante fue de 20 dólares. Y sin, embargo, estamos frente a una intervención que podría desempeñar un papel importante en las estrategias de reducción de la violencia contra las mujeres.

Mientras distintos estudios arrojan resultados contradictorios sobre si las microfinanzas pueden incrementar o reducir los niveles  de este tipo de violencia, IMAGE es una evidencia sólida de que no son las microfinanzas per se las que pueden reducir la violencia contra las mujeres, pero que pueden constituir un canal importante para su reducción y con una inversión relativamente baja.

Grandes problemas requieren grandes soluciones, y las microfinanzas ofrecen una poderosa plataforma para el abordaje de la violencia contra las mujeres, si se considera que en los países en desarrollo existen cerca de 105 millones de usuarios, de los cuales el 80% son mujeres.

La clave de cómo unir esta potente plataforma con esta importante problemática se encuentra en  IMAGE, que bien podría aportar algunas lecciones para  América Latina y el Caribe, una región con 20 millones de clientes en el sector de las microfinanzas, la mayoría mujeres, y con una prevalencia de entre el 20% y el 50% de mujeres que han sufrido violencia de pareja alguna vez en su vida.

Actualmente, Finca Perú y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), trabajan en una adaptación de IMAGE en Perú. La experiencia integrará una evaluación de impacto rigurosa que espero nos permita responder de forma definitiva a la pregunta inicial: ¿se puede reducir a la mitad el riesgo de que las mujeres sufran violencia de pareja con una baja inversión?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Nidia Hidalgo

Nidia Hidalgo es Especialista Líder en la División de Género y Diversidad del BID en la Representación de El Salvador. Cuenta con una Maestría en Ciencias del Desarrollo Rural en la especialidad de género y un Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales en la Especialidad en Mercados Financieros Rurales y Género por la Universidad Autónoma Chapingo (México). Antes de trabajar en el BID fue Coordinadora del Área de Género del PNUD para El Salvador. Además, ha trabajado como consultora en género para diversas organizaciones internacionales, ha sido ponente en seminarios y congresos y es autora o coautora de numerosos libros y artículos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Estados y municipios innovadores en temas de género: ¡los estamos buscando!
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo
  • La violencia no discrimina, ¿o sí?
  • Muertes violentas de mujeres y femicidio en Honduras
  • 4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT