Cerrar las brechas económicas de género no solo iguala el terreno de juego entre hombres y mujeres. La paridad de género también permite aprovechar el 100% del talento de la población para acelerar el crecimiento de América Latina y el Caribe. Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para los países del Cono Sur, cerrar la … [Lee más...] about Iniciativas de Paridad de Género en América Latina: potenciadoras de oportunidades para las mujeres
Mujeres rurales en Bolivia: ¿Cómo promovemos su autonomía económica?
Todos los días, antes que se asome el primer rayo de sol, Ajayu Warawara, de apenas trece años, comienza a arar la tierra. En Aymara, su nombre significa “espíritu de una estrella”. Ella es la única hija de una familia agricultora que, como muchas mujeres rurales en Bolivia, tiene pocas posibilidades de terminar la secundaria. Este año la sequía será más dura -piensa- mientras … [Lee más...] about Mujeres rurales en Bolivia: ¿Cómo promovemos su autonomía económica?
Las mujeres rurales como agentes de cambio en Guatemala
Son las 8 de la mañana y Julia, de veintiún años, no puede ocultar la alegría y emoción que le produce ir a dar una jornada más de capacitación en el salón comunitario. El sol calienta la mañana y el ruido del agua al caer con fuerza en una catarata cercana le trae una brisa fresca. Vive en la zona fronteriza entre México y Guatemala, al norte de Huehuetenango. Junto a 570 … [Lee más...] about Las mujeres rurales como agentes de cambio en Guatemala
Datos, empresas de mujeres y acceso al financiamiento: ¿Qué aprendimos de Argentina?
Antes del año 2011 sabíamos muy poco sobre la inclusión financiera de las mujeres. Con la excepción del caso de Chile, la dinámica se repetía en la mayoría de los países. No se recolectaban, reportaban, ni se analizaban datos del sector financiero desagregados por sexo. En el 2011, con la publicación de la encuesta Global Findex , se revela lo que se temía: las brechas de … [Lee más...] about Datos, empresas de mujeres y acceso al financiamiento: ¿Qué aprendimos de Argentina?
Servicios legales digitales inclusivos para las personas LGBTQ+: Un prototipo de LegalTech en El Salvador
La búsqueda de empleo es una de las principales problemáticas que enfrentan las personas LGBTQ+. En su proceso de inserción laboral, muchas veces enfrentan discriminación por su orientación sexual e identidad de género (OSIG). Incluso cuando logran acceder a oportunidades laborales, las personas LGBTQ+ a menudo se enfrentan a patrones de discriminación en sus lugares de … [Lee más...] about Servicios legales digitales inclusivos para las personas LGBTQ+: Un prototipo de LegalTech en El Salvador