Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Necesitas un crédito para tu negocio? El big data puede ser tu aval

marzo 23, 2017 Por Autor invitado | 5 Comentarios


Por Laura Giraldo*.

¿Qué necesitarías saber de un desconocido para prestarle dinero con la confianza de que te lo va a devolver? En el caso de un banco, la respuesta es su historial crediticio, garantías y, en muchos caso, que cumplan con unos 50 criterios de evaluación de riesgo. Requisitos que millones de personas no cumplen. Pero ¿y si hubiera otras formas de medir el riesgo, basadas en la profesionalidad y la honradez?

Jennifer tiene 65 años y es dueña de un local de comidas la zona empresarial de Nairobi, Kenia. Su negocio ha sido exitoso por décadas, permitiéndole no sólo sostener su hogar si no también pagar la educación de sus tres hijos. Ahora quiere expandir el negocio, pero no tiene activos a su nombre ni ahorros, y el balance de efectivo en su cuenta es tan bajo que cualquier institución financiera le negaría un préstamo: es un riesgo. Sin embargo, empresas como Tala, una start-up del sector Fin-Tech de California (EE.UU.), han decidido ver a personas como ella como una oportunidad. Reconocen que a, pesar de carecer de historial crediticio, es responsable, trabajadora y, lo más importante, tiene un negocio que es y ha sido rentable por años. Entonces, ¿por qué negarle un crédito?

Para dar respuesta a esta pregunta, Tala desarrolló un algoritmo que analiza el riesgo de impago de sus clientes tomando el uso del móvil como referencia. En Kenia han recolectado datos históricos que les permite afirmar, por ejemplo, que la capacidad de repago de una persona aumenta un 4% cuando realizan llamadas a sus familiares o amigos por la noche. También saben que las personas que frecuentan los mismos lugares a diario aumentan la capacidad de repago en un 5%, y que aquellas que contactan a alrededor de 58 personas distintas al mes son buenas prestatarias.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, el BID incentiva a instituciones financieras a que amplíen los criterios de evaluación riesgo y para esto se ha aliado con el Entrepreneurial Finance Lab (EFL), una empresa que ha creado herramientas psicométricas para medir la honestidad, el optimismo, la memoria y la conciencia de sus clientes como criterios de evaluación de riesgo crediticio. Un estudio reciente muestra que el uso de este cuestionario psicométrico ha ayudado a ampliar la cantidad de préstamos a personas que anteriormente no calificaban para tomarlos sin aumentar el riesgo para las instituciones financieras.

250 millones de personas sin acceso a crédito

A pesar de avances como estos, es innegable que el problema persiste: 250 millones de personas, es decir, más del 60% de los adultos en América Latina, no pueden acceder a préstamos por falta de historial crediticio, y un 70% de las mujeres propietarias de PYMEs indica que los bancos no pueden satisfacer sus necesidades crediticias. Sin embargo, hay un gran potencial de mejora, ya que gracias a los avances en big data ahora es más fácil y económico recolectar, analizar e intercambiar datos.

Estás nuevas metodologías de evaluación crediticia representan una gran oportunidad para todos. Por un lado, hay un alto porcentaje de personas sin historial crediticio (más del 60%) y entre un 50-60% de las PYMEs carece de acceso a recursos financieros. Por otro lado, las plataformas de financiación alternativa (crowdfunding) han aumentado significativamente su presencia en la región (un 164% entre 2014-2015), con un volumen de transacciones que alcanza los US$110 millones y un 66% de esta cantidad destinada a financiar PYMEs. Es de esperar que estas plataformas ya estén utilizando big data o metodologías novedosas de evaluación de crédito, o que lo estén considerando.

Estamos viviendo la tercera revolución industrial y con ella en un nuevo sistema financiero más transparente y justo que beneficiará a mujeres como Jennifer y a millones de PYMEs que necesitan financiamiento. Lo que determinará finalmente qué tan rápido se disfrutarán estos beneficios en América Latina será la capacidad y voluntad de los gobiernos por adoptar regulaciones que permitan a la tecnología evolucionar para el bien común.

lauragiraldo*Laura Giraldo es Partnership Specialist de UBER, donde apoya el proceso de expansión de UberEATS en Estados Unidos. Anteriormente trabajó en temas de empoderamiento económico de la mujer en FOMIN y en la administración de fondos fiduciarios del BID. Tiene un MBA por el IE Business School (España) con enfoque en emprendimiento en las áreas de e-commerce y FinTech.


Archivado Bajo:Género

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Comentarios

  1. Francisco Caravaca Dice

    abril 10, 2017 hora 1:17 pm

    Cómo comunicarse con Laura Giraldo.?

    Responder
    • Loreto SetiénLoreto Setién Dice

      abril 19, 2017 hora 3:00 pm

      Estimado Francisco, le remitiremos su email a la autora.
      Un saludo

      Responder
  2. Ricardo Ernesto Jiraldo Gamarra Dice

    abril 27, 2017 hora 6:40 pm

    Estimada Laura Giraldo.
    Cómo puedo conseguir tu correo para hacer unas consultas de financiamiento y ampliación de mi negocio.
    Saludos!!!

    Responder
    • Georgina Raygada Dice

      mayo 24, 2017 hora 12:25 pm

      Estimado Ricardo, le remitiremos su email a la autora.
      Un saludo

      Responder
  3. Adriana Piñero Dice

    julio 4, 2018 hora 10:57 am

    A la hora de querer solicitar algún servicio financiero, todos se preguntarán cuál será la mejor opción disponible.Existe una opción que crece con fuerza y que ha llevado a muchos emprendedores a buscar préstamos en línea para negocios.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Y si hablamos de igualdad

Porque no puede haber desarrollo sin igualdad de género y diversidad, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Subscripción

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

Related posts

  • ¿Pueden $20 reducir a la mitad el riesgo de que una mujer sufra violencia de pareja?
  • ¿Cuánto le cuesta la violencia contra las mujeres a las empresas?
  • ¿Cómo invertir en un negocio innovador y con impacto social? Apuesta por los afro emprendedores
  • Por qué eres valiosa para Facebook
  • Banqueras indígenas: dinamizando la economía de sus comunidades

ETIQUETAS

afrodescendientes igualdad de género liderazgo femenino masculinidades mercado laboral personas con discapacidad pueblos indígenas violencia contra la mujer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube