Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Mujeres en el ojo del huracán

June 19, 2014 Por Paloma Marcos Morezuelas Deja un comentario


Paloma

Seguir a @paloma_marcos

Bertha llegará en algún momento entre hoy y noviembre. Quizá lo haga de manera silenciosa, quizá levante un poco de revuelo o quizá su llegada sea imposible de ignorar al convertirse en una tormenta devastadora que asole las costas del Caribe y de América Central y del Norte.

La temporada de huracanes acaba de comenzar en el Atlántico y el Pacífico Sur, por eso las poblaciones de las áreas habitualmente afectadas deben estar preparadas para su llegada. Pero ¿sabes que el impacto que producirán en las vidas de sus habitantes será muy diferente dependiendo de si son hombres o mujeres?

Pongámonos en el peor de los casos. Bertha es una tormenta tropical, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, que evoluciona en las calientes aguas del Caribe y al tocar tierra lo hace como un huracán categoría 4, impactando en una zona poblada con altas tasas de pobreza. ¿Qué puedes esperar siendo hombre? ¿Qué puedes esperar siendo mujer?

hombreSi eres hombre, tus posibilidades de morir durante las tareas de rescate son mayores que las de una mujer, dado que participarás más activamente en ellas. Además, tu menor percepción del riesgo y la esperada heroicidad masculina te llevarán a tomar decisiones que pueden poner en peligro tu vida.

Tras la tormenta probablemente perderás tu empleo, pero las competencias adquiridas en el sector de la construcción te permitirán incorporarte a los trabajos de reconstrucción de casas e infraestructuras. En el peor de los casos, si no pudieses encontrar un trabajo en la zona tendrás la oportunidad de emigrar para buscar un nuevo empleo.

mujer

Si eres mujer, tendrás más dificultades para prepararte adecuadamente a la llegada de la tormenta, ya que los hogares con una mujer como cabeza de familia tienen más posibilidades de ser pobres que aquellos que tienen a un hombre al frente. Y probablemente recibirás escasa información sobre la tormenta o cómo prepararte o protegerte de ella, a pesar de tu rol central en el manejo del hogar y la familia.

Cuando llegue, tendrás más dificultades para abandonar tu hogar e ir a un lugar seguro porque, probablemente, no tengas acceso a un medio de transporte independiente. Además, tendrás que llevar contigo a las personas a tu cargo, ya sean tus hijos o tus padres ancianos. Puede que acabes de dar a luz y tus desplazamientos sean complicados. Todo ello puede obligarte a quedarte en casa en lugar de buscar refugio. Una casa que, generalmente, es más insegura que la de tu vecino hombre, que tiene más conocimientos de construcción y pudo levantar una casa de cemento.

Una vez que la tormenta haya pasado tendrás más problemas para volver a tu empleo, ya que la carga de trabajo en el hogar se habrá multiplicado, los niños no tendrán escuela durante algún tiempo y muchos de los trabajos en los que te empleabas habrán desaparecido. Para colmo, el estrés y la desocupación de muchos de los hombres, unido a tener que vivir en un lugar provisional y precario durante algún tiempo, hará que aumente la violencia contra las mujeres, incluida la sexual.

Lo cierto es que los desastres naturales, incluidos aquellos provocados por el cambio climático, ponen especialmente a las mujeres en el ojo del huracán. Por eso es importante diseñar planes de prevención y evacuación, así como de rehabilitación y reconstrucción, que tengan en cuenta su mayor vulnerabilidad y potencien el rol que podría desempeñar en beneficio de ellas mismas, sus familias y sus comunidades.

Uno de los mejores ejemplos de ello está en Honduras, donde la comunidad de la Masica no reportó ni una sola muerte tras el paso del huracán Mitch gracias a una capacitación previa que permitió a las mujeres hacerse cargo del sistema de alerta temprana que estaba abandonado. ¿Conoces algún plan de prevención, evacuación o reconstrucción en emergencias en tu país que integre la perspectiva de género?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Paloma Marcos Morezuelas

Paloma Marcos es consultora en la División de Género y Diversidad del BID desde 2011, donde apoya la incorporación de recomendaciones sobre género para proyectos de cambio climático. Durante este tiempo ha trabajado principalmente en la inclusión de aspectos de igualdad de género en proyectos de los Fondos de Inversión Climática (Climate Investment Funds) y el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund). Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en instituciones privadas, públicas e internacionales en temas relacionados con medio ambiente, género y comunicación.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Cómo viven las mujeres en el país más igualitario del mundo
  • Cuando crezca quiero ser como mi mamá
  • Hablamos de género en el 2020
  • COVID-19: Una oportunidad para transformar el empleo femenino
  • Llueve sobre Mojado

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT