Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
primer festival de animación sobre discapacidad

La inclusión en dos minutos

June 10, 2021 Por Mariana Pinzón Caicedo - Juan Pablo Salazar Deja un comentario


Hablamos con las ganadoras del primer festival de animación sobre discapacidad

El año pasado, cuando ya estábamos acostumbrándonos a convivir con la pandemia y caímos en cuenta de que no podríamos hacer los eventos presenciales que teníamos planeados, nos vimos obligados a pensar diferente. Ideamos el primer festival de animación sobre discapacidad y lanzamos un desafío que parecía más una apuesta: le pedimos al mundo creativo que nos mandara videos de un minuto hablando acerca del mundo de la discapacidad. Una propuesta retadora porque la discapacidad y la animación son dos mundos que, en principio, no tienen nada que ver el uno con el otro. Queríamos que este concurso se convirtiera en una especie de cremallera para juntar a esos dos mundos que pocas veces se juntan. Sorprendentemente, más de 60 concursantes se lanzaron a cerrar esta cremallera y los resultados fueron fascinantes tanto en animación como en mensajes de inclusión.

Hoy, con un poco más de distancia, queríamos recordar los dos cortos ganadores y hablar con las animadoras y creadoras para que nos contaran cómo y por qué decidieron aceptar este inusual llamado.

Reventando burbujas de exclusión

El corto galardonado por el jurado fue “Burbujas” de Sara Gutiérrez Jimenez de México. “Burbujas” es una ingeniosa metáfora que sirve para describir de una manera muy precisa la experiencia de las personas con discapacidad en la sociedad. Están en burbujas, aislados del resto de la sociedad debido a las muchas barreras que existen para la inclusión. El corto propone que la pandemia, de alguna manera, ha igualado a la sociedad; al menos en ese nivel. Ahora todos estamos aislados. A través de esta dinámica animación vemos una explicación gráfica de lo que es la realidad de mucha gente.

Para Sara, la directora de este excelente trabajo, la discapacidad no es un tema nuevo. Ella trabaja en el área de comunicaciones de una empresa en Guadalajara dedicada precisamente a fabricar productos para personas ciegas. Hacen una novedosa tecnología que a través de un smartwatch les indica si hay barreras con las que se pueden lastimar. Algo así como el radar de un murciélago.

Burbujas. Corto ganador al Premio BID Mejor Corto de Encierro elegido por el jurado.

Por eso, cuando vio la oportunidad de participar en este concurso, ya tenía la ventaja de conocer y trabajar con personas con discapacidad. Escribió un guión y les pidió a sus colegas ciegos que lo revisaran para no tener “otro corto hecho por alguien que no sabe de lo que está hablando”. El resultado fue una pieza que, más allá de su valor estético, logra transmitir de manera sencilla un concepto bastante complejo: que el aislamiento y miedo que hemos sentido como sociedad a causa del COVID-19 es el pan de cada día para muchas personas con discapacidad.

“Ellas”, un contraste de realidades

El corto ganador del premio del público fue “Ellas”, creado por Oriana Silva y Ariana Rivas, dos venezolanas que lideran una productora llamada Caracaswood. Con su corto, Oriana y Ariana contrastan dos escenarios comunes para las personas con discapacidad: uno en el que las barreras del entorno dificultan las actividades del diario vivir, y otro en el que pequeñas herramientas ayudan a sobrepasar estas barreras, haciendo de la vida, literalmente, un mundo color rosa. En la historia, un audífono y un smartphone permiten a una de las protagonistas del corto seguir con su vida. Las personas que se mueven en el mundo de la discapacidad tienen un nombre específico para este tipo de herramientas: ajustes razonables. “Ellas”, en 1 minuto, nos describe la importancia de los ajustes razonables para la inclusión de personas con discapacidad en el trabajo, la comunicación, y en general, la vida diaria. Pequeños acoples que realmente han cambiado vidas.

Para Oriana y Ariana, hacer “Ellas” fue una odisea que las llevó a hacer una investigación en internet para entender mejor el mundo de las personas con discapacidad. Así encontraron a Pamela Molina, una experta en derechos de las personas con discapacidad, que las puso a pensar. Pamela es una lideresa sorda de talla mundial y la calidad de sus presentaciones sirvió como inspiración para el corto. Tanto así que, incluso más allá del corto, terminaron teniendo conversaciones en sus propias familias acerca de discapacidades existentes sobre las que no se conversaba y que se escondían por miedo al estigma. Pamela y esta convocatoria de filminutos llevaron a la introspección e incitaron a conversaciones diferentes e inclusivas sobre discapacidad.

Ellas. Corto ganador al Premio BID Somos Todos elegido por el público

El objetivo final de la agenda de inclusión para las personas con discapacidad es lograr un cambio cultural. Sólo entendiendo que la discapacidad está en el entorno y no dentro de los cuerpos de las personas empezaremos ese cambio. Y para eso, nada mejor que las herramientas de la comunicación. Con estas dos piezas avanzamos un poquito más en esa dirección. Una vez más, felicitamos a las ganadoras. Si tienen dos minutos para ayudar a que nos movamos hacia la inclusión, ¡los invitamos a verlas!


Archivado Bajo:Sin categorizar

Mariana Pinzón Caicedo

Mariana Pinzón-Caicedo, Consultora de Economía de la División de Género y Diversidad (GDI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se especializa en temas relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. A lo largo de su carrera, Mariana se ha centrado en la inclusión social y económica de poblaciones vulnerables en países de bajos y medianos ingresos en África, Asia y América Latina. Antes de unirse al BID, Mariana trabajó en el Banco Mundial con puestos tanto en la sede como en el campo, donde participó en el diseño y la evaluación de impacto de la transferencia de efectivo y los programas de capacitación de habilidades diseñados para personas de escasos recursos. Anteriormente fue miembro del BID en Colombia, principalmente trabajando en programas de transferencia de efectivo y desarrollo de la primera infancia; y de la OIT en Ginebra trabajando en la inclusión financiera de las poblaciones vulnerables. Mariana tiene una maestría en Estudios de Desarrollo de la London School of Economics and Political Science.

Juan Pablo Salazar

Juan Pablo es Consultor del Sector Social del BID para asuntos de discapacidad.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Luces, cámara, inclusión
  • Alianzas para promover la inclusión de personas con discapacidad en todo el mundo
  • Tecnologías digitales: pieza clave para la inclusión de personas con discapacidad
  • ¿Buscas mayor competitividad? La inclusión es esencial
  • El deporte paralímpico: una puerta de entrada a la inclusión social

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT