Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
flexibilidad

Flexibilidad en el trabajo: un ejercicio modelo en Ecuador

July 26, 2017 Por Autor invitado 1 Comentario


Por Andrea Durango*.

Cuando, en el 2013, Marissa Mayer, CEO de Yahoo!, exigió a todos los empleados trabajando a distancia que comenzasen a trabajar exclusivamente en la oficina, o renunciasen, la controversia sobre los modelos laborales flexibles se disparó alrededor del mundo. Desde entonces, el paradigma ha cambiado considerablemente. Los expertos coinciden en señalar que nos dirigimos hacia un mercado de trabajo cada vez más flexible, donde mayor cantidad de organizaciones, tanto del sector público como privado, está implementando esquemas de trabajo que representan una opción ganar-ganar para el empleador y para el empleado.

¿Cómo incorporar la alternativa de trabajo flexible para promover el desarrollo profesional y la igualdad de género en nuestra región? Veamos el caso de Ecuador.

En 2016, el Ministerio de Trabajo de Ecuador presentó la normativa legal que regula el teletrabajo en el sector privado, una modalidad voluntaria que se implementa por un acuerdo entre las partes e incluye formas de ejecución permanentes y parciales. Seguidamente el Ministerio llevó a cabo, entre octubre 2016 y enero 2017, un plan piloto dentro de la institución, para probar la efectividad de la flexibilidad laboral en el sector público. Los resultados incluyeron un aumento de la productividad, el cumplimiento del 97 por ciento de los objetivos y un incremento en la satisfacción laboral. Estos resultados fomentaron la presentación de la normativa legal del teletrabajo para el sector público en mayo del 2017.

De acuerdo a datos del Ministerio, los beneficios del teletrabajo incluyen: disminución del trabajo motorizado, reducción de emisión de gases contaminantes, ahorro de combustible, mayor productividad, ahorro de recursos económicos en la planta física, optimización del tiempo en movilización y ahorro en alimentación del teletrabajador.

Para las mujeres, y en especial las madres trabajadoras, la flexibilidad laboral potencialmente presenta importantes ventajas. Para ellas, la flexibilidad laboral provee un mayor balance entre lo profesional y lo familiar y un aumento de su calidad de vida. Para las empresas, esto se traduce en disminución de la rotación laboral y retención del talento.

Según una encuesta realizada por la firma consultora Deloitte, a 100 empresas, para el estudio “Mujeres 2017: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas” las empresas indicaron que en relación a políticas de flexibilidad laboral que ofrecen a madres ejecutivas un 33 por ciento provee permisos especiales por eventos familiares, un 23 por ciento ofrece flexibilidad de horarios, un 19 por ciento ofrece lo que exige la Ley (periodo de maternidad y lactancia) y un 13 por ciento trabajo desde casa. Un 9% indicó que no tiene políticas. Estas cifras sugieren que hay espacio para mejorar.

El Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador apoya variadas iniciativas que promueven la igualdad de género. “Lila Working Moms”, la primera bolsa de empleo en el país que buscó capitalizar la nueva normativa laboral, se dedica a proporcionar apoyo a mamás profesionales y a direccionar a aquellas empresas interesadas en ser familiarmente responsables. Según una encuesta realizada por la empresa en 2016, los modelos flexibles de trabajo más buscados por las madres son medio tiempo, teletrabajo y trabajo sobre resultados o por proyectos. El 82% de las encuestadas opinó que es muy importante, en su decisión de escoger la empresa donde trabajar, el saber que ésta implementa políticas amigables para madres.

También existen herramientas innovadoras como la Empresarial de Género, alineada con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres WEPs (por sus siglas en inglés) y proyecto conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo en alianza con ONU Mujeres y el Pacto Global. Esta plataforma gratuita permite que las empresas se autoevalúen, tomen decisiones informadas y promuevan políticas a favor de la igualdad. Quito fue ciudad piloto durante el desarrollo de esta herramienta para el que se efectuaron talleres con alrededor de 60 empresas privadas.

Definitivamente hay tendencias regionales y mundiales que buscan alternativas para la implementación de trabajos flexibles dirigidas a varios grupos de la sociedad, incluyendo mujeres. Esto requiere romper con modelos tradicionales de trabajo para el beneficio tanto de empresas como de trabajadores. Ecuador trabaja para avanzar esta importante agenda con iniciativas de vanguardia. Se espera que este tipo de proyectos continúen fomentando sociedades inclusivas, con equidad de género y productivas a lo largo de toda la región.

Andrea Durango es Consultora de Comunicación del BID en Ecuador. Tiene una Maestría en Relaciones Internacionales de New York University. Ha trabajado en varios organismos internacionales y en organizaciones no gubernamentales tanto en Ecuador como en Estados Unidos. Ha realizado campañas de comunicación a nivel internacional. Síguela en Twitter: @Andrea_Durango

Andrea Durango es Consultora de Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador. Tiene una Maestría en Relaciones Internacionales de New York University. Ha trabajado en varios organismos internacionales y en organizaciones no gubernamentales tanto en Ecuador como en Estados Unidos. Ha realizado campañas de comunicación a nivel internacional.

 


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:mercado laboral

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Pablo Daza Dice

    July 28, 2017 at 4:22 pm

    Súper interesante. Además, es una buena oportunidad para emprendedores creando software para teletrabajo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Participa en el concurso “El Talento no tiene Género” en Ecuador
  • 5 formas de promover la igualdad de género en una organización internacional
  • Diversidad en el trabajo, un negocio rentable
  • Tres ingredientes claves para la igualdad de género y el crecimiento
  • Lactancia es desarrollo: por qué impulsar la lactancia materna en el trabajo

ETIQUETAS

afrodescendientes Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad discriminación Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trabajo doméstico Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT