Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

De servir café a persona del año: la fuerza de Angela Merkel

febrero 4, 2016 Por Nathyeli Acuña | 4 Comentarios


“La canciller del mundo libre”. Con este título arrancaba la revista Time su reportaje sobre la elección de Angela Merkel, la canciller alemana, como persona del año 2015, una de las noticias positivas en temas de género y liderazgo más destacadas del pasado año. Criticada en muchas instancias por su parcialismo político, la revista reconocía a pesar de ello su papel como referente femenino de liderazgo político, un mundo que sin duda alguna todavía es de difícil acceso para las mujeres.

Ahora bien, ver a Angela Merkel en la portada me hizo pensar varias cosas. Por ejemplo, que en todos mis años como fanática seguidora de Time no recuerdo a una sola mujer aparecer individualmente en la portada. Bueno, mi memoria no falló demasiado: efectivamente en mis 31 años de vida sólo ha habido otra mujer elegida como persona del año, la expresidenta de Filipinas Corazón Aquino en 1986. El repaso mostró otra cosa más: no sólo escasean las mujeres, en general es difícil encontrar en portada a alguien que no sea un hombre caucásico.

Volviendo a Merkel, es muy interesante ver el recuento del historial político de la canciller en una serie de fotografías que van desde edades tempranas hasta que toma puestos del Gobierno central alemán, primero como Ministra de la Mujer y Juventud y luego como Ministra del Ambiente. En la fotografía que ilustra este último puesto, a diferencia de evocar su liderazgo, vemos a una Angela que sirve café a sus colegas, el entonces secretario de su partido y el canciller.

Roles de género y costos de oportunidad

Lo más irónico de la foto es que, a pesar de que Alemania tiene uno de los mejores índices de equidad de género del mundo, la situación de desventaja parece no ser ajena a las esferas de poder, donde las tareas de servir o recoger la mesa o atender la casa parecen ser asignadas a las mujeres de forma natural y como una convención social aceptada. Muchos se preguntarán cuál es el problema con esta situación, y la respuesta es muy sencilla: en términos económicos es el costo de oportunidad.

Las mujeres en general emplean un 80% más de tiempo que los hombres en tareas de atención a terceros, incluyendo a niños y adultos mayores, lo que no les permite utilizar una parte importante de su tiempo a labores productivas remuneradas, lo que las sitúa en una situación de desventaja. Lo mismo ocurre en el ámbito laboral, donde por lo general no ocupan los puestos gerenciales y se dedican a labores más administrativas y de asistencia (¿has visto el video La igualdad de género funciona?).

Alguno dirá que la foto de esa joven Merkel fue tomada hace ya 20 años y que situaciones como esa ya no son parte de la realidad, pero lo cierto es que siguen sucediendo. Tal vez ya no veamos a la canciller o presidenta de un país en ellas, pero sí es fácil encontrar a colegas jóvenes en situaciones similares.

¡Hagamos un cambio! La próxima vez que en tu centro de trabajo una mujer sea señalada nuevamente como la encargada de servir el café o tomar las notas de la reunión, piensa que esa misma mujer puede ser la próxima portada de Time y actúa en consecuencia. Honestamente, no me gustaría aparecer en esa imagen como quien es servido y olvidado.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:liderazgo femenino

Nathyeli Acuña

Nathyeli Acuña

Nathyeli Acuña es consultora de género en la División de Género y Diversidad del BID, donde trabaja los temas de integración de la perspectiva de género, participando en la preparación y ejecución de los Planes de Acción de Género del BID. Es Economista por la Universidad de Costa Rica y tiene estudios de Maestría en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina).

Reader Interactions

Comentarios

  1. Rebeca Dice

    febrero 4, 2016 hora 8:19 am

    Very interesting. Thank you

    Responder
  2. Adriana Barrantes Dice

    febrero 4, 2016 hora 10:23 am

    Te felicito Nath! 🙂

    Responder
  3. Johana Dice

    febrero 12, 2016 hora 7:27 am

    Yo soy asistente de gerencia y sirvo el café de mi jefe y los visitantes. A veces las personas creen que estos puestos no son importantes.
    Gracias por este artículo inspirador.

    Responder
  4. Victor Dice

    marzo 16, 2016 hora 11:49 pm

    Totalmente de acuerdo..las mujeres son y seguiran siendo pilar fundamental de las sociedades modernas en cuanto a buscar ejemplos de relatos inspiradores se trate. En mi trabajo sin mujeres todo perderia su rumbo, su organizacion..MUY BUEN ARTICULO!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Y si hablamos de igualdad

Porque no puede haber desarrollo sin igualdad de género y diversidad, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Subscripción

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

Related posts

  • 5 spots de televisión que mejoran el Día de la Madre
  • 3 escenarios para entender la importancia de la Iniciativa de Paridad de Género de Chile
  • ¿Se puede parar el cambio climático desde una cocina?
  • Mujeres en la lucha contra el cambio climático
  • Mujer indígena: la doble maldición del género y la piel

ETIQUETAS

afrodescendientes igualdad de género liderazgo femenino masculinidades mercado laboral personas con discapacidad pueblos indígenas violencia contra la mujer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube