Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
• Datos del COVID-19: ¿neutrales en cuanto a género?

Datos del COVID-19: ¿neutrales en cuanto a género?

June 5, 2020 Por Andrea Ulrich 4 Comentarios


A medida que las personas en todo el mundo continúan enfrentando los efectos del COVID-19, las instituciones académicas y los encargados de formular políticas gubernamentales están recurriendo, más que nunca, a los datos para comprender el alcance de la crisis, anticipar su propagación y formular decisiones políticas, sin embargo, podemos observar que no siempre son objetivos y/o neutrales en cuanto a género.

Un ejemplo de datos en tiempo real y de alta calidad, es el panel del COVID-19 de la Universidad Johns Hopkins, cuyo uso se ha expandido como un recurso de datos a medida que la crisis crece. Dado que los formuladores de políticas y los expertos dependen de estos recursos, es crucial comprender cuál información se captura y cuál no, ya que tomar decisiones con datos incompletos o defectuosos tiene enormes consecuencias.

Los datos no son neutrales

Si bien los datos, como concepto, pueden parecer imparciales, la realidad es que los datos que recopilamos y utilizamos son un reflejo de poder y prioridad. Siempre hay un sesgo inherente en la recopilación y el análisis de la evidencia cuantitativa y, a menudo, esta termina siendo todo menos objetiva.

Los datos se seleccionan dentro de un contexto cultural específico, y cuando no se recopilan suficientes tipos de datos, perdemos la granularidad necesaria para interpretarlos correctamente. En el peor de los casos, la información incorrecta o malinterpretada puede conducir a una toma desacertada de decisiones.

Desde la perspectiva sobre el uso de datos para la toma de decisiones informada, de Development Gateway (DG) -Organismo Internacional No Gubernamental-, la necesidad más urgente de datos actuales es la de aquellos desagregados por sexo. Comprender la tasa de mortalidad e infección del coronavirus en hombres y mujeres expone vacíos de datos y nos conduce hacia soluciones más efectivas. Por ejemplo:

  • COVID-19 afecta a los hombres más severamente que a las mujeres. Un científico comentó: “Ser hombre es un factor de riesgo” de igual magnitud para el coronavirus como ser viejo”.
  • En un informe de la Organización Mundial de la Salud que analizó más de 74,000 casos, el 60% de los pacientes con COVID-19 que murieron eran hombres.
  • Algunos expertos especulan que los factores de riesgo conocidos de COVID-19, incluidas las afecciones preexistentes, el alcoholismo y el tabaquismo, afectan desproporcionadamente a los hombres.

Sin embargo, el tablero de la Universidad Johns Hopkins no muestra el incremento del riesgo asociado con el simple hecho de ser hombre. Esto no es culpa de los diseñadores, que incluirían datos desagregados por género si existieran. Pero muchos países y jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, no requieren datos desagregados por sexo y, por lo tanto, no los recopilan de manera uniforme.

Sin recopilar sistemáticamente datos desglosados por género sobre quién está infectado o quién se ha sometido a la prueba, los expertos no pueden explicar por qué ser hombre es un factor de riesgo para COVID-19.

En el futuro, los expertos podrán lograr una comprensión completa del virus, las tasas de infección, la mortalidad de casos e incluso los aspectos de género de la enfermedad. Pero para los tomadores de decisiones que trabajan para detener la propagación y priorizar las necesidades urgentes, se necesitan datos confiables y precisos en tiempo real.

Datos de género: más allá de COVID-19

La falta de datos de género se extiende a la investigación en el campo de la medicina, y la falta de estudios sobre las mujeres puede conducir a peores resultados de salud. Por ejemplo:

  • Los hombres constituyen la gran mayoría de los participantes en ensayos de investigación médica. Entre 1998 y 2000, las mujeres representaron solo el 22% de los ensayos iniciales a pequeña escala de seguridad para las nuevas solicitudes de medicamentos presentadas a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.
  • Las mujeres tienen más probabilidades de morir de ataques cardíacos cuando son tratadas por un médico hombre, en parte debido al hecho de que las mujeres y los hombres experimentan síntomas diferentes, por lo que muchos médicos, e incluso pacientes, tienen menos probabilidades de reconocer los ataques cardíacos en las mujeres.

Hasta ahora, los ensayos de vacunas y tratamiento del COVID-19 enfrentan retos similares con esta desagregación de datos. El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas está realizando ensayos de vacunas en 45 adultos, pero no está analizando los resultados por género, citando un tamaño de muestra pequeño.

Sin embargo, como DG aprendió a través del trabajo con Global Affairs Canada (GAC), los analistas de datos necesitan información desagregada por género, incluso en muestras pequeñas, porque luego pueden combinar datos de múltiples estudios para un análisis posterior. Con GAC, DG desarrolló una metodología para agregar datos de género a nivel de proyecto para comprender su impacto más amplio en las mujeres y las niñas.

Impactos sociales a largo plazo en las mujeres

La recopilación de datos en relación con los impactos en la salud es importante, pero también es crucial recopilar datos sobre los impactos sociales para comprender cómo una crisis puede exacerbar las inequidades existentes. Está claro que las mujeres llevan una carga significativa de los impactos sociales del virus.

  • Los trabajadores de la salud, de los cuales, el 67% en todo el mundo son mujeres, no solo tienen más probabilidades de contraer el virus, sino que también tienen más probabilidades de contraer casos graves o fatales.
  • Los trabajadores de la salud y los socorristas enfrentan escasez crónica de equipos de protección personal (PPE).
  • Incluso cuando está disponible, el PPE generalmente está diseñado para hombres. El tamaño incorrecto significa que las mujeres tienen más probabilidades de estar expuestas debido a un PPE suelto o deformado.

Existe una creciente preocupación de que los impactos sociales y económicos de la pandemia serán sentidos de manera desproporcionada por las mujeres a largo plazo. El Banco Mundial informa que “las desigualdades de género se agravarán durante y después de la pandemia” y que “las ganancias en la acumulación de capital humano, empoderamiento económico, voz y agencia de mujeres y niñas, construida minuciosamente durante las últimas décadas, se invertirán”.

Las mujeres ya han sufrido los peores impactos de los despidos, el cierre de escuelas y el aumento de la violencia doméstica.

Un camino hacia adelante

Si bien no es perfecto, estamos viendo cambios lentos hacia una mejor recopilación de datos en la Respuesta Digital al COVID-19. Por ejemplo:

  • Johnson & Johnson se ha comprometido a desglosar sus datos de ensayos en humanos.
  • ONU Mujeres creó un panel de datos para proporcionar información actualizada sobre los casos de COVID-19 por edad y género.
  • Open Data Watch ha creado recientemente un sitio web de recursos que incluye las mejores prácticas y directrices sobre la recopilación de datos sensibles al género durante el COVID-19.

Los encargados de la toma de decisiones deberían formular políticas utilizando datos en tiempo real de alta calidad. Sin embargo, existe una falta de coincidencia entre los datos neutrales en cuanto al género y la capacidad de lograr un camino hacia adelante sensible al género.

Para mejorar los resultados de salud del COVID-19, debemos exigir colectivamente que las mujeres se incluyan en los estudios de investigación y que los datos se desglosen por género, ya sea que los científicos estén midiendo cómo reaccionan los cuerpos de las mujeres y los hombres a las enfermedades o si están midiendo la longitud adecuada de un traje de protección contra productos peligrosos.

La versión en inglés de este artículo fue previamente publicado en ICTworks.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:Coronavirus, COVID-19, datos, inclusión

Andrea Ulrich

Andrea es subdirectora de operaciones en Development Gateway, donde gestiona personal técnico y socios para diseñar y desarrollar plataformas de datos. También colabora con el equipo de gestión para identificar y mejorar los procesos comerciales internos, así como para identificar nuevas oportunidades comerciales para DG. Andrea tiene más de siete años de experiencia en gestión de proyectos, diseño de usuarios y aplicaciones estratégicas de tecnología emergente. Anteriormente, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde dirigió varios proyectos de salud pública e iniciativas de salud digital en América Latina. También tiene experiencia como Analista de Estrategia Senior en Accenture, donde trabajó en proyectos relacionados con la estrategia de datos y el desarrollo de software. Andrea es licenciada en Bioingeniería con especialización en Tecnologías Globales de Salud de la Universidad de Rice.

Reader Interactions

Comments

  1. Magda Jan Dice

    June 6, 2020 at 2:20 pm

    El artículo me pareció relevante para LA, porque si bien es cierto que la tasa de letalidad es más alta en varones , no sabemos cuáles serán las secuelas que el virus deje en las mujeres y como afectará la gestación o el desarrollo de las niñas

    Reply
  2. TEJADA ETELVINA ALEJANDRA Dice

    June 6, 2020 at 3:08 pm

    Excelente esta visión de los datos, es muy importante contar en tiempo real con ellos, en todo lo relacionado a esta Pandemia, estos datos permitirán realizar análisis a futuro de lo ocurrido y prepararse para futuras pandemias.

    Reply
  3. Alexis Sanchez Vega Dice

    June 10, 2020 at 8:19 pm

    La investigación me parece oportuna, en un momento en donde la información esta dada por quién tiene el control de los datos y por ende la información. Los datos como bien se dice en texto deben ser evidentes por si solos y no necesitar de una traducción , que por lo general está en manos del creador o administrador del dato. En un estado de cosas tan particular y de inédita realidad como la pandemia del COVID19, se hace más evidente el secuestro de la imagen de la mujer y de los menos favorecidos, por aquellos organismos o entidades relacionadas con el dato y con la información.
    En el caso de mí país, Costa Rica, el ente público encargado de salud, ha sido hasta el momento transparente en los datos y neutral en la presentación de los mismos. se presentan los datos sobre la pandemia por sexo y por edad, por localidad y así mismo el número de test aplicados a hombres y mujeres en el país. pero no sobran quienes manifiestan que existe una administración del dato y un manejo de la información. Lo cierto es que estas investigaciones- como la ´presente- ayudan a una mejor comprensión del fenómeno y a estar atentos a la calidad de la información recibida.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hablamos de género en el 2020
  • México reivindica a Bill y Melinda sobre los datos de género
  • ¿Dónde encontrar datos e indicadores sociales sobre América Latina y el Caribe?
  • Cuando las mujeres van a trabajar, ¿a dónde van los hombres?
  • Movilizando a los hombres para una nueva normalidad

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT