Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Cuánto cuesta la homofobia?

June 5, 2014 Por Autor invitado 1 Comentario


*Por Andrés Gómez-Peña

Google Hangout 6/3/2014: Hablemos de diversidad

[vsw id=”hJXcvOZXy6E” source=”youtube” width=”500″ height=”344″ autoplay=”no”]

Seguir a @AndresGomezPena

La exclusión de grupos minoritarios acarrea un costo enorme al desarrollo de los países, un fenómeno ampliamente estudiado que cuenta con más de 876.000 entradas en Google Scholar. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas por responder, especialmente sobre los costos de la exclusión de la población de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT).

Un estudio reciente del Banco Mundial estima que en el caso de India estos costos pueden llegar hasta el 1,7% del PIB. El estudio resalta la dificultad que existe para hacer este tipo de análisis debido a la falta de datos desagregados sobre la orientación sexual o identidad de género de los individuos. Entre más y mejores datos, se podrán diseñar más y mejores políticas públicas para la inclusión de la comunidad LGBT.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consciente de este vacío de información y de la falta de un espacio para hablar sobre la diversidad de América Latina y el Caribe, organizó el pasado martes 3 de Junio un Google Hangout que tuve el placer de moderar y que, bajo el título Hablemos de diversidad, abordó los obstáculos que enfrenta la comunidad LGBT en la región con la ayuda de cinco expertos y líderes regionales en el tema:

Judith-Morrison_avatar_1398270611-96x96

Judith Morrison, Asesora Principal de la División de Género y Diversidad del BID, cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional, centrado en las comunidades pobres y vulnerables de Latinoamérica, con énfasis en el desarrollo económico de los pueblos indígenas y los afrodescendientes.

diane-marie-rodriguez

Diane Marie Rodríguez es Presidenta de la Asociación Silueta X y representante del Observatorio GLBTI de Ecuador. Psicóloga y activista transexual, en las pasadas elecciones se convirtió en la primera candidata abiertamente transexual e inclusive LGBTI en Ecuador.

Mercedes AcostaMaría Mercedes Acosta es editora general de Sentiido, medio digital colombiano del que es cofundadora y que está especializado en temas de diversidad sexual y géneros. Comunicadora social y periodista, anteriormente ha trabajado en diferentes medios.

Robledo

Pedro Robledo es coordinador del Área de Diversidad e Inclusión de la Fundación Pensar en Buenos Aires (Argentina). Además, ocupa el cargo de Gerente Operativo de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde presta servicios de asesor en temas de juventud e inclusión.

Doris.QuinimilDoris Quiñimil es Directora de Programas Sociales de la Fundación Iguales, en Chile. Es psicóloga y está especializada en temas de género y anteriormente ha trabajado como consultora en temas de derechos sexuales y reproductivos y derechos de los pueblos indígenas.

Nuestros expertos nos trajeron las voces de Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, pero quedó claro que la situación de la comunidad LGBT en toda la región es muy desigual.

Argentina, Brasil y Uruguay son tres de los 14 países en el mundo en los que existe el matrimonio igualitario. Sin embargo, persisten en toda la región ataques contra personas LGBT por razón de su orientación sexual o identidad de género -los conocidos como crímenes de odio-. Un problema que incluso uno de nuestros panelistas, Pedro Robledo, vivió en carne propia y que en Chile movilizó la aprobación de la ley antidiscriminación, también conocida como la Ley Zamudio, según Quiñimil.

Según Morrison, el 80% de los crímenes de odio contra las personas transexuales se comete en América Latina, una cifra alarmante que en Ecuador, por ejemplo, deja una huella en los medios de comunicación, que también aportan sus propios aciertos y errores a la hora de abordarlos.

En el caso de Colombia, y a pesar de existir la educación sexual obligatoria según Acosta, muchas instituciones deciden tocar los temas de orientación sexual e identidad de género de manera superficial, lo cual lleva a un tipo de violencia pasiva: el bullying por homofobia.

A pesar de que 45 minutos de un Hangout y este post no son suficientes para abordar los avances y obstáculos que enfrenta la población LGBT en la región, creo que sí son prueba de que el BID se ha unido a esta conversación de diversidad y desarrollo y a la búsqueda de la mejoría de la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños mediante la creación de más y mejores oportunidades para tod@s.

ANDRES_400x400Andrés Gómez-Peña es economista y periodista. Es Asociado de Comunicaciones de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo y copresidente de IDB GLOBE, que convoca a la comunidad multilateral sobre temas LGBT y promueve una mejor integración del personal LGBT en el Banco.


Archivado Bajo:Diversidad, Género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Renée Carretero Mazzarri Dice

    November 25, 2014 at 5:36 pm

    Pregunten al National Cancer Institute cuánto cuesta tratar un carcinoma de ano – tan extendido entre homosexuales activos, hasta el punto que que como medida previsiva tienen que tomarse un PAP anual cada seis meses-, el cáncer de mama en varones-de manera especial en transexuales que toman hormonas femeninas-, sólo por mencionar dos ejemplos.

    ¿Por qué no informan esto a la comunidad LGTB?

    ¿Quiénes son más criminales? ¿Los neonazis que asesinan brutalmente a personas con AMS y otros trastornos, o los que silencian la voz de alerta de los oncólogos ante las consecuencias de los actos antinatura? Claro que esto también es válido para los heterosexuales que gustan de exquisiteces.

    ¿Cuánto cuesta la homosexualidad? Pregunten al National Cancer Institute, entidad reguladora de los protocolos para los tratamientos de cáncer en este hemisferio:

    http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/ano/Patient/page1

    http://www.breastcancer.org/es/sintomas/tipos/en_hombres/factores_de_riesgo

    http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/senomasculino/patient

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Cambiemos de tema (o no): ¿Y si hablamos de diversidad?
  • El bullying por homofobia, ni algo normal ni algo a ocultar
  • Diccionario de Diversidad: ¿Qué significa LGBTQ+?
  • Más inclusión para las personas LGBTQ+ en América Latina y el Caribe
  • Retratar el orgullo LGBTQ+ es celebrar la inclusión

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT