Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Conoces los síntomas de la perimenopausia? Cómo cambiar la conversación sobre menopausia y terminar con el estigma

March 23, 2023 Por Lucía Rios Bellagamba - Daniela Brenes Morera Deja un comentario


Perimenopausia, menopausia y climaterio

¿Qué tanto sabes acerca de la perimenopausia y la menopausia? ¿Y del climaterio? Luego de una experiencia personal que la marcó a nivel personal y profesional, Miriam De Paoli se dio cuenta de que la respuesta era: “casi nada”. 

Si bien el climaterio es una palabra de uso menos común, es el período que se prolonga durante varios años e incluye el antes, el durante y el después de la menopausia. La menopausia, en cambio, se trata solamente del día en que se presenta la última menstruación espontánea. 

Gráficos de NOPAUSA. Encuentra más informacion en su web.

Al ver que la desinformación al respecto era una realidad compartida, Miriam decidió fundar NOPAUSA. Esta organización latinoamericana se dedica a informar, visibilizar y desarrollar soluciones accesibles para el climaterio y la menopausia.

Dado el aumento de la expectativa de vida de la población, esta etapa abarca ya un tercio de la vida de las mujeres de nuestra región. Sin embargo, es un tema del que las mujeres (y aún más los hombres) saben poco, y hablan todavía menos. Por eso para Miriam, NOPAUSA tiene como propósito ser un vehículo para derribar el estigma.

¡Mira la participación de Miriam en el evento de BID y BID Lab, “¿Cómo ser más inclusivos con el talento femenino 40+?”

En el evento del BID y el BID Lab, “¿Cómo ser más inclusivos en el talento ¿40?” Miriam se unió a otros especialistas para hablar sobre la menopausia y sus consecuencias sobre la inclusión laboral. En una entrevista con ¿Y si hablamos de igualdad? la invitamos a que comparta con nosotras cómo podemos superar el tabú y enfocarnos en el bienestar y empoderamiento de las mujeres a través de la información y concientización.

Miriam, mencionabas que la idea de NOPAUSA viene de una experiencia personal con sus síntomas. Cuéntanos sobre cómo nació esta iniciativa.

Tenía 47 años y ocupaba un cargo de liderazgo en una corporación multinacional, cuando empecé a tener lagunas mentales. Nunca me voy a olvidar de una ocasión donde estaba defendiendo un presupuesto que necesitaba ser aprobado, y me olvidé completamente de qué estaba hablando frente a siete colegas varones. Fue como si mi cerebro hiciera “shut down” y se volviera a encender, en solo segundos. Eso volvió a pasar a las dos semanas.

En mi familia, desafortunadamente, tenemos varios familiares que, casi siempre luego de los 80, han desarrollado demencia senil. Yo pensé que mi estilo de vida y el estrés me había disparado, quizás, esta tendencia, y que podría estar desarrollando algún tipo de demencia.

Aquí empieza mi periplo por neurólogos y otros tipos de médicos. Y aquí es donde quiero hacer mucho hincapié:

Nadie hizo la conexión entre: mujer de 47 años, caída de los estrógenos, lagunas mentales y menopausia“.

¿Cómo descubriste que se trataba de perimenopausia?

En un chequeo de fin de año, le pido a mi ginecóloga que me hiciera análisis hormonales. Yo fui quién se los tuvo que pedir. Cuando sale el resultado aparece la gran palabra “perimenopausia”. A pesar de tener 47 años, hablar 5 idiomas y tener dos maestrías, yo nunca antes había escuchado esta palabra. Dije “¿peri-qué?”. Al llegar a mi casa y googlearlo, me di cuenta de que había una etapa de la vida de las mujeres de la que yo no tenía ninguna información.

En internet, encontré dos tipos de información: mucha información médica, que me hacía pensar “no voy a sobrevivir a esto” o muchos relatos en primera persona. Ninguno me daba lo que yo buscaba: información para poder decidir.

¿Qué decidiste hacer al respecto?

De esa experiencia nace NOPAUSA de la mano de Milagros Kirpach, mi cofundadora, que ahora tiene 28 pero en esa época tenía 24. Ella tuvo la mala idea de pedirme un café. Yo había sido su profesora en la universidad, y ella me llamó porque me quería comentar una idea. Cuando nos encontramos, escuchó toda mi indignación por la falta de información para comprender lo que estaba pasando. Cuando terminé, ella me mira y me dice “tenemos que hacer algo – yo no quiero llegar a esa etapa como vos”. Y así nace NOPAUSA, una organización intergeneracional, multiplataforma, que está en todos los países de Latinoamérica. Tenemos un gran objetivo de seguir visibilizando la temática de la menopausia, desarrollar productos y servicios para esta etapa que nos cruza a todas las personas que nacemos con aparato reproductor femenino. En este caso más que en cualquier otro, la información es poder.

¿Por qué existe la desinformación sobre la menopausia y sus síntomas? ¿De dónde sale el tabú?

Esto viene de dos puntos muy fundamentales. El primero es que estamos hablando de dos grandes tabús: salud sexual femenina, y envejecer. Esos dos tabús juntos forman un combo explosivo. Y aquí viene el segundo tema: no hace tanto tiempo que vivimos tantos años, que la mujer o persona menstruante tiene tanta calidad de vida al llegar el día de su menopausia. No hace tanto que llegamos a ese momento con tanta proyección, con tanto para seguir aportando en el trabajo y la sociedad. Hace 70 años, desde el día  de la menopausia hasta el fin de nuestras vidas, teníamos dos años más de vida, si tomamos en cuenta la expectativa de vida de ese momento.

Sin embargo, no olvidemos que vivimos en sociedades donde aún se considera que el rol de la mujer es reproducirse. Entonces, el fin de la capacidad reproductiva todavía se asocia al fin de la capacidad productiva. Cuando todos sabemos que no es así.

Por eso, decimos que no solo falta información – tenemos que cambiar el paradigma. Necesitamos rebrandear la menopausia y el climaterio”

Pero no es fácil. Todos hemos escuchado chistes como “menopaúsica loca” o “estás histérica”.

En tu presentación nos mencionabas que existe evidencia de cómo algunas mujeres dejan sus trabajos por la desinformación sobre los síntomas de la menopausia. ¿Por qué ocurre esto?

Hoy en día, cuando una mujer está atravesando la menopausia, está también en el auge de su capacidad intelectual. Este auge ocurre entonces al mismo tiempo que una etapa de la cual tenemos muy poca información, y la cual termina impactándonos negativamente. No por la etapa en sí misma, si no por la falta de información de cómo manejar los síntomas normales. Lo que nos hace abandonar el trabajo no es la menopausia, es la desinformación.

Un estudio que se hizo en el Reino Unido, por dos organizaciones no gubernamentales: CIPD y BUPA, se llegó a la conclusión de que a lo largo de 10 años, más de un millón de mujeres habían dejado su trabajo por su climaterio y menopausia. Esa es una lectura superficial. Cuando hacemos un doble click a esa información, te das cuenta de que dejaron sus trabajos porque no sabían qué les estaba sucediendo.

El climaterio empieza muchos años antes que la menopausia, cuando aún nos auto percibimos muy jóvenes. Entonces hay una disociación tanto de la persona que lo está atravesando como de la medicina, de relacionar el síntoma con la etapa.  Entonces, pasa lo que pasó en mi caso: yo pensaba que tenía demencia senil, cuando solo estaba atravesando picos de estrógeno por la menopausia.

Por todo eso, desde NOPAUSA, creamos la vertical “Menopausia y trabajo” donde, junto a empresas, organizaciones y gobiernos, desarrollamos campañas de concientización, educación y diseñamos políticas para apoyar a las mujeres en sus espacios de trabajo. Menopausia no es una limitante para el talento femenino 40+, la desinformación si lo es.

¿Hay algún otro tipo de repercusión negativa de la desinformación sobre la menopausia?

Cuando desde NOPAUSA empezamos a estudiar el climaterio, la menopausia y su impacto, nos encontramos con una variable que nos llamó poderosamente la atención – la correlación entre el aumento de la violencia intrafamiliar y la llegada del climaterio/menopausia.

Varios de los síntomas del climaterio tienen que ver con el cambio en la respuesta sexual, bajada de la libido y sequedad vulvo vaginal. Muchas mujeres no entienden qué les está pasando, ni tienen recursos para manejarlo, por lo que rechazan los acercamientos de su pareja. Esto les da a los agresores “una excusa” para ejercer la violencia. Muchas veces son “tienes a otro”, “ya no me quieres” …Pero no pasa por un lado ni por el otro.

Lo más interesante que ocurre es que cuando damos talleres de concientización, cuando las mujeres se dan cuenta de lo que les está sucediendo, hay una frase que se repite mucho: “ah, entonces no es mi culpa”.

Quiero cerrar esta entrevista hablando de lugares donde buscar inspiración y representación real. ¿Dónde podemos encontrar representaciones de mujeres atravesando el climaterio y la menopausia?

Cuando pensamos en una mujer menopáusica, pensamos en una mujer vieja porque estamos respondiendo a la idea que tenemos de una mujer de 50 años hace 30 años. Y seguimos perpetuando ese estereotipo.

Desafortunadamente, tenemos muy pocas representaciones de esa mujer real en los medios de comunicación, pero si en la vida cotidiana. Los invito a todos a que hagamos ese ejercicio. Sáquense la idea que tienen de una mujer menopáusica como construcción de los medios, y empiecen a cambiarla por la de sus amigas, compañeras de trabajo, personas de tu entorno que tienen entre 45 y 55 años.

Se van a dar cuenta que son dos imágenes que no encajan todavía. Los invito a sacarse el estigma a través del mundo real.

Para encontrar más información sobre NOPAUSA, el climaterio y la menopausia, ingresa en la web.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Daniela Brenes Morera

Daniela Brenes Morera es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con un grado en Comunicación Colectiva por la Universidad de Costa Rica, una Maestría en Transformación Digital y un Diploma Superior en Políticas Públicas, Género y Diversidades por la Universidad de Chile. Tiene experiencia liderando la comunicación estratégica y creativa en proyectos de impacto regional para América Latina y el Caribe relacionados con equidad de género, derechos sexuales y reproductivos, VIH, desarrollo social, feminismos interseccionales, poblaciones LGBTIQ+ y otros grupos diversos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Salud menstrual y menopausia: etapas que van de la mano
  • Género en evidencia: la importancia de los datos para promover la igualdad
  • Trabajamos por la igualdad predicando con el ejemplo
  • El rostro oculto de la violencia de género
  • Cómo viven las mujeres en el país más igualitario del mundo

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT