Uno de los muchos aspectos que nos ha revelado la crisis de coronavirus es que estamos todos y todas conectados. No hay muros ni fronteras que paren los virus. Tampoco las relaciones e interrelaciones humanas que se dan en las sociedades actuales se pueden frenar. Hoy en día la sociedad occidental y las sociedades indígenas de América Latina están, más que nunca, fuertemente … [Lee más...] about La mujer indígena y la igualdad: una perspectiva a dos voces
¿Puede la educación intercultural bilingüe mejorar vidas?
Como padres emigrantes en países donde se habla un idioma distinto al nuestro, hemos tenido el desafío de que nuestros hijos aprendan nuestra cultura y nuestra lengua. Esto ha implicado esfuerzos singulares: desde no responderles cuando hablaban en otro idioma, hasta numerosas negociaciones para que asistieran a clases de castellano y un sinfín de otras tareas. El esfuerzo … [Lee más...] about ¿Puede la educación intercultural bilingüe mejorar vidas?
Roma le pone alfombra roja a las lenguas indígenas
La película Roma del director mexicano Alfonso Cuarón ha recibido 10 nominaciones al Oscar. Además de sus cualidades como filmación, lo que más me llama la atención es el uso, sin traducir, del mixteco en la película. La utilización del idioma propio entre las protagonistas nos pone de relieve una situación cotidiana que se sigue dando en los países de América Latina: los … [Lee más...] about Roma le pone alfombra roja a las lenguas indígenas
Desarrollo sostenible de los pueblos indígenas: con ellos, para ellos
La exclusión de los pueblos originarios va más allá de la pobreza material o la falta de oportunidades: tiene que ver con una incomprensión de sus modos de vida. Hoy, 9 de agosto, el mundo entero vuelca su mirada a los pueblos indígenas. En América Latina hablamos de aproximadamente 50 millones de personas, pertenecientes a más de 500 pueblos, presentes en 21 países, que … [Lee más...] about Desarrollo sostenible de los pueblos indígenas: con ellos, para ellos
¿Qué tienen en común Mafalda y el pueblo Wayuu de Colombia?
Al final del día, suelo leer con mis hijos adolescentes historietas de Mafalda. Siempre nos sorprende cómo sus mensajes se mantienen vigentes y actualizados. Acostumbramos a reflexionar, identificar el mensaje y averiguar cómo se aplicaría a nuestra vida cotidiana o a relacionarlo con una situación actual. En la viñeta de ayer, Guille, el hermanito de Mafalda, estaba sentado en … [Lee más...] about ¿Qué tienen en común Mafalda y el pueblo Wayuu de Colombia?