Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

En este Día de las Mujeres, hablemos de cuidados

March 3, 2025 Por Carina Lupica Deja un comentario


En la actualidad, en el mundo viven 8.2 mil millones de personas. Todas comparten una característica común: en algún momento de sus vidas han requerido cuidados y, muy probablemente, lo seguirán necesitando, especialmente en su etapa adulta.  

El cuidado abarca tanto actividades remuneradas como no remuneradas que son esenciales para el bienestar físico y emocional de las personas. Por ejemplo, cocinar, asistir a citas médicas, cuidar a una persona enferma, o apoyar en las tareas escolares, entre otras. De esta manera, los cuidados no solo son vitales para la sostenibilidad de la vida. También son un pilar para el funcionamiento de la sociedad. Sin ellos, sería imposible realizar tareas fundamentales, incluido el trabajo remunerado, lo que tendría un impacto directo en la productividad y el crecimiento económico. 

¿Cuánto saben las personas sobre cuidados? Haz clic en el video para conocer más.

El rol de las mujeres en los cuidados  

Cuidar proporciona un sentido de propósito y satisfacción, promueve relaciones más estrechas, fomenta la solidaridad y fortalece habilidades interpersonales como la empatía y la comunicación. Sin embargo, cuando estas tareas son excesivas pueden generar efectos negativos sobre quienes las realizan, especialmente en términos de salud física y mental. 

Tradicionalmente, las tareas de cuidado han recaído predominantemente en las mujeres. Esta tendencia persiste en la actualidad, tanto para aquellas que forman parte del mercado laboral como para las que están fuera de él. En América Latina y el Caribe, las mujeres dedican, en promedio, tres veces más tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado. Esta sobrecarga limita el tiempo que podrían invertir en su educación, empleo remunerado, atención a la salud y desarrollo profesional. Según un informe de la CEPAL, aproximadamente el 60% de las mujeres en hogares con niños y niñas menores de 15 años no participan en el mercado laboral debido a responsabilidades familiares. 

Esta situación adquiere mayor relevancia teniendo en cuenta las tendencias demográficas en América Latina y el Caribe. La región se encuentra experimentando un envejecimiento acelerado, con un incremento significativo de la población de 80 años o más. Este grupo etario tiene mayores probabilidades de necesitar apoyo o asistencia para realizar actividades básicas de la vida, lo que a su vez incrementa la demanda de cuidados a largo plazo. Más del 75% de las personas mayores en situación de dependencia en la región son atendidas por familiares, y de estos cuidadores no remunerados, 6 de cada 8 son mujeres. 

Cuando los cuidados son remunerados, la disparidad es igualmente evidente. De los 9 millones de personas que se dedican al cuidado remunerado en la región, el 95% son mujeres. Esta tendencia se extiende a sectores vinculados al cuidado, como la educación, la salud y el trabajo doméstico. En esos sectores, las mujeres continúan siendo las principales responsables, reflejando una distribución desigual de las tareas de cuidado en todos los niveles. 

El potencial transformador de los cuidados 

La implementación de sistemas y políticas integrales de cuidados tiene el potencial de transformar la vida de las mujeres, liberando el tiempo que actualmente dedican a estas tareas para que puedan enfocarse en actividades que favorezcan su desarrollo profesional y mejoren su bienestar físico y mental. Estas políticas no solo benefician a las mujeres, sino que también impactan positivamente en la economía y la sociedad. A continuación, se exploran algunas de las transformaciones que podrían ocurrir con una mejor infraestructura de cuidados: 

  1. Mayor acceso a empleos remunerados para las mujeres. En 2024, la tasa de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe alcanzó el 52,1%. Diversos estudios en la región han demostrado que los centros de cuidado infantil de calidad juegan un papel clave en la inclusión laboral femenina y en el incremento de los ingresos familiares.  En particular, el acceso a servicios de cuidado infantil subvencionado puede aumentar la probabilidad de empleo de las madres en hasta un 22%.  
  1. Mejores condiciones laborales para las trabajadoras del cuidado. Mejorar las condiciones laborales de estas personas es fundamental, lo que incluye la formación, certificación de competencias y profesionalización de las cuidadoras. Estas medidas no solo beneficiarían a las personas cuidadoras, sino que también mejorarían la calidad del cuidado que reciben las personas que los necesitan. 
  1. Aumento de la productividad y crecimiento económico. En América Latina y el Caribe, el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado representa en promedio el 21,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este dato subraya la importancia económica de este sector, que podría generar un impacto económico aún mayor si se formaliza y profesionaliza. Al optimizar el uso del capital humano y reducir la sobrecarga de trabajo sobre las mujeres, el sector de los cuidados podría contribuir de manera significativa al crecimiento económico de la región. 

Invertir en cuidados, invertir en bienestar  

En este Día Internacional de las Mujeres, reconozcamos que invertir en cuidados representa una oportunidad sin precedentes para mejorar el futuro de las mujeres, sus familias y nuestras sociedades. Apostemos por una América Latina y el Caribe donde el cuidado no sea visto solo como una necesidad, sino un motor clave para el bienestar colectivo y el desarrollo económico. 

Haz clic para ver el video.

Archivado Bajo:Género Etiquetado con:cuidados, igualdad de género, liderazgo femenino

Carina Lupica

Carina Lupica es Especialista Sectorial Sénior en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede en Washington, D.C. Cuenta con más de 15 años de experiencia en organismos internacionales como el BID, la OIT, la CEPAL y el PNUD, enfocándose en el fortalecimiento de sistemas de cuidados, protección social, mercados laborales y desarrollo de alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe. Ha brindado asistencia técnica a gobiernos y desarrollado investigaciones para centros internacionales como el ICRW y Equimundo. Es autora de múltiples publicaciones y conferencista en seminarios de alto nivel. Carina es Magíster en Economía y Políticas Públicas por el Instituto Torcuato Di Tella y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Por qué es fundamental una agenda de cuidados en México?
  • Datos de uso del tiempo: una herramienta importante para la igualdad en América Latina y el Caribe
  • Sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe 
  • Hacia una economía del cuidado más equitativa
  • Mujeres cuidadoras: pilares de una sociedad que envejece

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT