Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
No hay excusa para la violencia basada en género

Violencia sexual y basada en género en América Latina y el Caribe: ¿Sabemos cuánto le cuesta a la región?

December 4, 2024 Por Andrea Saldarriaga Deja un comentario


América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en igualdad de género en las últimas décadas. En 1970, ningún país tenía legislación contra la violencia doméstica. Hoy en día, muchos países sí la tienen. A pesar de esto, una cuarta parte de las mujeres de 15 a 49 años en América Latina y el Caribe han experimentado violencia física o sexual en su vida. Las tasas varían del 16% al 42% entre los países, y las tasas de feminicidio en la región están entre las más altas del mundo, con una tendencia al alza en los últimos 30 años.

Tomémonos un minuto para asimilar estas cifras. Piensa en tus cuatro amigas o familiares más cercanas. Es probable que una de ellas haya experimentado violencia sexual y basada en género en algún momento de su vida. La violencia sexual y de género abarca el hogar, el lugar de trabajo, los espacios públicos e incluso internet, y está en gran medida arraigada en normas sociales y estereotipos de género. Es un fenómeno complejo influenciado por factores interrelacionados.

Desafíos para medir la violencia sexual y basada en género

Los datos sobre la prevalencia de la violencia sexual y de género son difíciles de recopilar. Debido al miedo a las represalias y porque el perpetrador a menudo es una persona con un vínculo personal o económico con la víctima, la denuncia por parte de muchas mujeres tiende a subestimar la verdadera prevalencia del fenómeno. Cuando se recopilan en el marco de encuestas nacionales, se hace de manera intermitente por países, con largos períodos sin recolectar información. La falta de un cronograma consistente y financiamiento para encuestas sobre el tema, sugiere que esta información no se considera valiosa en comparación con otros datos recopilados regularmente en otros sectores o áreas.

Además, hay escasos datos en la región sobre los costos de la violencia sexual y basada en género. Los costos directos para la víctima a menudo son intangibles o inmedibles (por ejemplo, su salud mental, trauma, temor). Se han hecho pocos esfuerzos en la región para calcular los costos asociados con los servicios proporcionados para responder a este fenómeno por parte de los sectores de salud, justicia, seguridad y otros involucrados. Además, los costos indirectos relacionados con la pérdida de productividad también son difíciles de calcular.

Lo que sabemos sobre el costo de la violencia sexual y de género

A pesar de estos desafíos, hay algunos números ilustrativos disponibles:

  • El Foro Económico Mundial indica que los costos podrían ser al menos el 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) global.
  • El Banco Mundial calcula que en algunos países, la violencia contra las mujeres se estima que cuesta hasta el 3.7% de su PIB.
  • Estudios citados por el FMI calculan que este número representa entre el 1 y el 2 por ciento del PIB.
  • ONU Mujeres calcula la violencia contra las mujeres en alrededor del 2 por ciento del PIB.
  • Un estudio reciente del BID calcula que los costos del crimen y la violencia en general ascienden al 3.4% del PIB de la región. Pero como se mencionó, los datos sobre los costos específicos de la violencia sexual y de género en la región aún son escasos.

Para entender la magnitud de los pocos números disponibles, considera que América Latina y el Caribe gasta menos del 2% de su PIB en asistencia social y un poco más del 4% de su PIB en educación.

Cuatro áreas clave para abordar la violencia sexual y basada en género

Eliminar la violencia sexual y basada en género requiere un enfoque multifacético y multisectorial, incluyendo reformas legales e institucionales, educación, participación de la sociedad civil, la provisión de diferentes servicios públicos, entre otros. Implementar un enfoque así es desafiante debido a la dificultad de coordinar a diferentes partes interesadas en el diseño e implementación de soluciones, así como alinear la voluntad política y asegurar la asignación de recursos.

En los últimos años, el BID ha buscado:

  1. Incorporar la prevención de la violencia sexual y basada en género en las operaciones del Banco en las áreas de seguridad ciudadana, salud, transporte público y desarrollo urbano;
  2. Apoyar servicios integrales escalables y de alta calidad para sobrevivientes de violencia sexual y basada en género;
  3. Promover regulaciones que protejan a niñas, mujeres e individuos LGBTQ+; y,
  4. Apoyar a niños y hombres a través de la implementación y evaluación de intervenciones de masculinidad que cambien el comportamiento mediante el cambio de normas sociales.

Estableciendo lo obvio sobre violencia sexual y basada en género

Erradicar la violencia física, sexual, psicológica y cibernética es imperativo. Permite a las mujeres y otros grupos que enfrentan altas tasas de violencia sexual y de género ejercer vidas con autodeterminación, un derecho humano básico. Necesitamos empezar desde el principio, pues lo que no se mide no existe. Y si la sociedad no sabe cuánto cuesta responder a ello, es dudoso que la región llegue a priorizar e invertir para resolver crímenes que a menudo son invisibles.

En el contexto de los 16 días de activismo para eliminar la violencia basada en género y el compromiso del BID de trabajar activamente en este tema, es importante destacar la importancia de priorizar la recopilación de datos sobre un problema que afecta no sólo a las mujeres, sino a todos los miembros de la sociedad.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, violencia basada en género, violencia contra la mujer

Andrea Saldarriaga

Andrea Saldarriaga Jiménez es la Coordinadora Regional de las Iniciativas de Paridad de Género del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un esfuerzo conjunto con el Foro Económico Mundial para abordar las brechas económicas de género en ALC a través de colaboraciones público-privadas. Antes de unirse al BID, trabajó para la campaña presidencial de Sergio Fajardo Valderrama en Colombia. Saldarriaga Jiménez también se desempeñó como Directora Asociada en el Centro de América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council, donde lideró los programas de Colombia, Venezuela y Anticorrupción y Seguridad, así como las iniciativas del Futuro de América Latina y de Liderazgo de la Mujer. Su experiencia laboral también incluye tiempo en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, la Misión Permanente de Colombia ante la OEA, Airbus SAS y la Universidad de los Andes. Saldarriaga Jiménez frecuentemente ofrece comentarios en inglés y español sobre asuntos políticos y económicos críticos para PBS News Hour, El Financiero, NTN24, Caracol TV, Bloomberg Politics, Agence France Presse, Voice of America y el Associated Press. Tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown y dos títulos en Economía y Administración de Empresas de la Universidad de los Andes.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Qué es la violencia basada en género?: Llamemos a la violencia por su nombre
  • La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
  • Cumplir los sueños de las niñas: ¿un asunto de políticas públicas?
  • La sociedad contra el femicidio en el Triángulo Norte
  • En el Mundial, si tu selección pierde ¿lo paga tu mujer?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT