Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

5 blog posts más leídos sobre género

December 26, 2019 Por Mariangela Mendoza - Georgina Raygada 6 Comentarios


Porque no puede haber desarrollo sin igualdad de género y diversidad, en ¿Y si hablamos de igualdad? buscamos compartir ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

La igualdad de género contribuye a la reducción de la pobreza y redunda en mayores niveles de capital humano para las generaciones futuras.  En el 2019 publicamos 32 posts para promover la diversidad, inclusión e igualdad de género. Empezamos a cerrar el 2019 haciendo un recuento de nuestros posts más leídos donde abordamos temas de género:

  1. La región necesita que más mujeres trabajen, pero ¿qué necesitan ellas? Actualmente, 117 millones de mujeres participan del mercado laboral en América Latina y el Caribe, la cifra más alta en la historia de la región. Sin embargo, aunque la participación laboral femenina aumentó del 20% al 65% en los últimos 50 años, muchas mujeres en edad de trabajar están excluidas del mercado laboral o tienen empleos precarios e informales.

 

  1. Prevenir el embarazo adolescente es posible y requiere de todos. Algunos se preguntan qué tiene que ver el embarazo adolescente con el desarrollo. Lo cierto es que no solo es un problema de salud pública, sino que también amplía las brechas sociales y de género, ya que está asociado con altos niveles de mortalidad durante el embarazo, parto y puerperio, y representa la sexta causa de deserción escolar, afectando así, las oportunidades laborales y los niveles de ingresos de las y los adolescentes. Para América Latina esto representa un reto importante, ya que la región se ha convertido en el segundo subcontinente con la tasa de embarazo adolescente más alta.

 

  1. ¿Qué rol jugarán las mujeres camino al 2050? Con certeza, lo que sí sabemos es que la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, cambiarán el mundo tal como lo conocemos. Pero ¿qué rol tendrán las mujeres en este camino al futuro? Basados en herramientas de la economía del comportamiento, desde el BID estamos trabajando para alentar a las estudiantes en escuelas secundarias con alto rendimiento en materias científico-matemáticas a elegir carreras STEM. Para ello hemos llevado a cabo intervenciones personalizadas de bajo costo como, por ejemplo, el envío de cartas conductuales.

 

  1. Cuidar a otros… ¿Cosa de mujeres? Todos necesitamos cuidados en alguna etapa de nuestras vidas. Los recién nacidos necesitan cuidados exclusivos. Quienes sufren una enfermedad temporal o un accidente necesitan de alguien que los asista provisionalmente. Y llegada la edad adulta, frente a la pérdida de autonomía, las personas necesitan diferentes niveles de cuidados. ¿Y quienes son las personas más comúnmente designadas para hacerse cargo de esos cuidados? Las mujeres.

 

  1. Seis acciones para promover más y mejores trabajos para las mujeres. El estudio, realizado conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), resalta que gran parte de la brecha observada entre ambos países, especialmente en áreas rurales, se asocia a una mayor inserción de las mujeres peruanas en empleos precarios caracterizados por la no remuneración monetaria y altos niveles de informalidad. Partiendo de lo observado en el estudio, y en base a evidencia internacional, compartimos algunas medidas capaces de fomentar el empleo femenino de calidad.

 

Para el 2020 seguiremos informando y contando historias sobre cómo los temas de inclusión e igualdad de género tienen un gran impacto en el crecimiento y desarrollo de nuestra región.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:Caribe, ciencias del comportamiento, cuidado, Futuro del trabajo, igualdad, igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral, violencia contra la mujer

Mariangela Mendoza

Mariangela Mendoza es consultora de comunicaciones en la División de Género y Diversidad. Anteriormente fue consultora de comunicación para la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela), con maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad de Georgetown. Antes de ingresar al BID se desempeñó como ejecutiva de cuentas de comunicación corporativa y de marketing, en Hill and Knowlton Strategies y LLYC México, para organizaciones como 3M Latinoamérica, Bridgestone América Latina, Millward Brown Latinoamérica y Groupon, entre otras.

Georgina Raygada

Georgina, venezolana y peruana, es consultora de comunicación de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Previamente trabajó en la Corporación Financiera Internacional (IFC) en el área de sostenibilidad ambiental y social. Su trayectoria incluye asesoramiento en el campo de comunicaciones corporativas, diseño e implementación de estrategias de comunicación multimedia y campañas de marketing para el sector público y privado en América Latina, España y Estados Unidos. Licenciada en Periodismo Impreso, con especialización en Gerencia Empresarial y de Negocios. Georgina inició su carrera como periodista corresponsal en Venezuela en la fuente de política.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Manteiga Pousa Dice

    February 3, 2023 at 5:18 pm

    Esos si que son países con mucho machismo, unos más que otros.

    Reply
  2. Luis Manteiga Pousa Dice

    February 3, 2023 at 5:21 pm

    Hay algunos que se salvan, no todos son iguales. Hay bastantes diferencias. Todos sabemos cuales son los más machistas.

    Reply
  3. Luis Manteiga Pousa Dice

    February 3, 2023 at 11:40 pm

    ¿Perspectiva de genero? Mejor perspectiva de persona.

    Reply
  4. L.Manteiga Pousa Dice

    April 4, 2023 at 4:22 pm

    Aunque, obviamente, el machismo, como todo, más que por países va por personas, depende de cada uno, hombre, sobre todo, y también mujer, que también hay algunas machistas y que también transmiten el machismo con sus actos en su vida y a sus hijos e hijas.

    Reply
  5. EDILBERTO OROZCO ARBELAEZ Dice

    September 27, 2023 at 6:06 pm

    Hola: Te comparto mi pagina feminista: https://feministasdelmundo.com/

    Reply
  6. GRUPO NRO 06 HABILIDADES COMUNICATIVAS UCV Dice

    April 27, 2024 at 5:32 pm

    En un escenario donde la igualdad de género sigue siendo un desafío apremiante, mis compañeros y yo estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo tomamos en cuenta destacadas voces de diversos sectores para analizar los retos, logros y el camino a seguir en Perú. El panel “Avanzando hacia la Igualdad de Género: Retos, Logros y Futuro” congregó a expertos, líderes comunitarios, representantes gubernamentales y del sector privado en un enriquecedor intercambio de ideas, lo cual lo pueden ver en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1V4czklMlWRKl4Gl1WrjUR0HanacSME1J/view?usp=sharing

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hablamos de género en el 2020
  • Un newsletter diverso, equitativo e inclusivo
  • Prevenir el embarazo adolescente es posible y requiere de todos
  • 5 blog posts más leídos sobre diversidad
  • Promover la igualdad de género en una organización internacional

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT