Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Recursos abiertos sobre desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe

September 6, 2016 by Cecilia Martinez Gomez Deja un comentario


Por Cecilia Martínez de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo

El desarrollo infantil temprano ha ganado más atención por parte de los gobiernos de América Latina y el Caribe durante la última década. Si bien la inversión en este grupo de la población es aún insuficiente (por cada dólar inviertido en niños de 0 a 5 años, se invierten USD $3 en niños de entre 6 y 12 años), el gasto público en la primera infancia ha crecido, sobre todo entre el año 2005 y 2012, con especial dinamismo entre el 2005 y el 2009.

Para incrementar el impacto que esta inversión puede tener, es importante que los tomadores de decisiones, maestros, padres y madres estén informados y tengan a su alcance materiales que sean gratuitos, abiertos y fáciles de acceder y así sustentar sus decisiones sobre temas relacionados al desarrollo infantil temprano.

A continuación, compartimos recursos de conocimiento abierto del BID para que puedas explorar y reutilizar los datos sobre el desarrollo infantil en América Latina y el Caribe.

1Aprendizaje en línea 

La niñez es una etapa crucial para el desarrollo, el aprendizaje, la salud y la nutrición. Está comprobado que los primeros 1.000 días son la base para el resto de la vida. Ahora bien, ¿qué pasa cuando los profesionales no tienen a su alcance la formación especializada que necesitan para servir a este grupo etario? Con eso en mente, la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo pone a disposición de manera gratuita y abierta cursos y seminarios.

  • Políticas efectivas para el desarrollo infantil: en este Curso Masivo Abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) más de 30 expertos internacionales comparten su visión y recomendaciones sobre el diseño, la implementación y evaluación de programas y servicios de desarrollo infantil temprano.
  • Programas parentales en centros de salud: En este seminario se presentará el nuevo manual diseñado como un recurso para implementar programas de apoyo en la crianza en centros de salud para niños hasta de 2 años de edad. Puedes inscribirte aquí para participar.
  • ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?: En este seminario virtual, Florencia López Boo y Caridad Araujo, autoras del libro en discusión, explican temas de medición y monitoreo de la calidad de los servicios de cuidado infantil y un paso a paso de cómo medir la calidad.

2Publicaciones especializadas 

La región de América Latina y el Caribe está aún en desarrollo cuando hablamos de datos científicos sobre desarrollo infantil temprano. Por ejemplo, Colombia y Uruguay son dos de los pocos países que cuentan con datos longitudinales sobre este grupo de la población. Con el fin de promover estudios sobre el tema, el BID ofrece una serie de publicaciones donde puedes conocer con mayor profundidad índices, recomendaciones y el estado del desarrollo infantil temprano en distintos ámbitos alrededor de América Latina.

  • Programa parental en los centros de salud: Lo que usted hace con su bebé realmente importa: Este es el manual de implementación de un programa que busca enseñar a las madres cómo cuidar, hablar y jugar con sus niños para mejorar su desarrollo.
  • Una mirada al desarrollo infantil en América Latina y el Caribe desde la teoría y el pensamiento sistémico: El documento presenta los resultados de un estudio comparativo entre Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Trinidad y Tobago. La perspectiva del estudio puede ser de interés para otras áreas de la política social en las cuales la articulación intersectorial es esencial.
  • Estrategias de apoyo parental a través de los servicios de salud en el Caribe: Ya que se ha recomendado integrar las intervenciones de desarrollo de la primera infancia a los servicios de salud y nutrición, este ensayo desarrolla y evalúa un programa de apoyo parental que podría ser incorporado a las visitas a los centros de salud de atención primaria.

3Redes sociales y media 

Para novedades sobre desarrollo infantil, visita el blog del BID Primeros Pasos. Allí expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales destacadas. Además, puedes sumarte a la conversación en Twitter a través de @BIDgente donde te invitamos a dialogar sobre iniciativas que se implementen en tu país o en la región.

4Datos abiertos

Según la publicación insignia del BID, la mortalidad infantil ha decrecido notablemente en las últimas cuatro décadas a nivel regional. Por ejemplo, en los últimos 25 años, Perú ha reducido en más del 80% la mortalidad en niños nacidos de mujeres con educación primaria incompleta.

SPH

¿Quieres datos de tu país? Para aquellos que están desarrollando investigaciones sobre el tema o para los desarrolladores, el BID presenta un conjunto de datos abiertos vinculados a la publicación anteriormente citada. Los datos cubren información sobre mortalidad, calidad de servicios, cobertura de jardines de infancia, crianza, etc. Aquí puedes acceder a todos los tutoriales para aprovechar los datos abiertos por el BID y crear tus propias visualizaciones.

5Otros recursos 

  • Interactúa con el desarrollo infantil temprano: Se trata de una forma interactiva de acceder y descargar gratuitamente la información que necesites sobre primera infancia y sus cuidados, educación inicial, nutrición y estado general de los más pequeños.
  • Infoguía sobre la primera infancia (disponible en inglés): La Biblioteca Felipe Herrera incluye en este material en línea todos los documentos relevantes a la temática producidos por el BID y otros organismos internacionales, artículos académicos, noticias de prensa y eventos para mantenerte actualizado.

 

Esperamos que estos recursos abiertos sobre el desarrollo infantil en América Latina sean de utilidad para tu trabajo y formación permanente. Nos gustaría que nos cuentes cómo los usas siguiendo la cuenta de Twitter @BIDgente y usando el handle #OpenData.


Archivado Bajo:Aprendizaje Abierto Etiquetado con:MOOCs

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Conocimiento abierto sobre desarrollo infantil
  • Aprovecha el nuevo curso abierto del BID sobre la realidad social latinoamericana
  • ¿Qué nos dicen los datos abiertos sobre el sistema de pensiones de la región?
  • Qué puedes aprender en el curso MOOC de Asociaciones Público Privadas
  • El Banco Interamericano de Desarrollo lanza nuevo curso MOOC sobre la realidad macroeconómica latinoamericana

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube