Por Cynthia Martínez del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo
Una vez más el BID dispone de una valiosa herramienta de conocimiento a la punta de tus dedos a través de un nuevo curso abierto (MOOC). El curso “La Realidad Social Latinoamericana” te permitirá conocer los avances y retos que enfrenta la región en relación a temas de pobreza y desigualdad, desarrollo infantil temprano, educación, salud, protección social y empleo. Además, permite conocer políticas basadas en evidencia y casos prácticos de programas sociales que han ayudado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
El MOOC inicia el 14 de septiembre y termina el 2 de noviembre de 2017. Requiere dedicar aproximadamente seis horas semanales, distribuidas en el horario de tu mayor conveniencia.
A continuación, te contamos qué puedes esperar de este curso y cómo participar:
1 ¿Qué herramientas podrás adquirir en el curso?
La realidad social con frecuencia se dimensiona a través del capital humano. Sin embargo, la acumulación de capital humano está estrechamente vinculada con crecimiento y estabilidad económica, fundamentales para superar la pobreza y desigualdad de la región. Es por ello que este curso ha sido diseñado para que quienes lo terminen sean capaces de analizar indicadores críticos, conocer áreas de acción prioritarias y comparar la situación actual de su país en cuanto a políticas sociales respecto a otros países de la región y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
2 ¿Cuál es la dinámica?
A lo largo de siete módulos, uno por semana, los participantes conocerán las distintas formas para medir la pobreza y desigualdad, analizarán el impacto que tiene invertir en mejores servicios para el cuidado infantil y educación preprimaria, identificarán medidas orientadas a enfrentar los retos actuales de calidad de los aprendizajes, de salud y de la protección social en la región, así como la productividad de los mercados laborales, entre muchos otros objetivos.
Este curso congrega a un grupo de economistas y especialistas en las áreas de educación, salud, protección social y mercados laborales, así como de investigación sobre pobreza y desigualdad del Banco Interamericano de Desarrollo. Ellos han participado en la planeación y en una cuidadosa curación de lecturas, contenidos actualizados y videos, con el sólo objetivo de ayudar a ampliar el conocimiento y mejorar la comprensión sobre la realidad social de la región.
3 ¿Cómo registrarse?
Si ya has utilizado la plataforma edX, puedes inscribirte directamente con tu usuario y contraseña aquí. Pero si es la primera ocasión que la utilizas, encuentra en este enlace una guía rápida de registro y de la forma de cambiar el idioma al español en la plataforma. Para despejar dudas adicionales sobre el curso puedes escribir a idbx@iadb.org
El acceso es gratuito, aunque existe la opción de obtener un certificado de “Identidad verificada” por un costo de 25 dólares. El certificado es una prueba de terminación exitosa del curso, que puede mostrarse a universidades y empleadores para su consideración en la validación o revalidación de programas académicos, e incluso para ascensos laborales.
4 ¿Qué otros recursos del BID pueden ayudarte a aprender sobre el desarrollo social en la región?
Pulso Social es una publicación dedicada a explorar el desarrollo social de la región a través de datos abiertos. Entre sus ventajas comparativas está el hecho de que analiza los últimos datos disponibles sobre un conjunto amplio de indicadores sociales a lo largo del ciclo de vida, en 22 países de la región.
En este interactivo puedes encontrar algunos de sus indicadores, también disponibles dentro del portal de datos abiertos del BID, “Números para el Desarrollo”. Como complemento a las discusiones dentro del MOOC, te invitamos a explorarlo y a crear tu propia reflexión sobre los datos que ofrece.
Kilber Garcia del Aguila Dice
El año 2015, como Gerente Regional de Desarrollo Económico, tuve la oportunidad de asistir a un curso de alto nivel sobre Desarrollo Económico y Social en Corea del Sur. Analizar la realidad de un país asiático, desbastado por la guerra, ahora es una nación prospera. Creo que el tema social de latinoamérica es amplia y habrá que coincidir en aspectos de modelos de gobierno, políticas publicas y otros aspectos relacionados al tema. Asistire al curso.
Guillermo Martinez Dice
Saludos, mi nombre es Guillermo Martinez soy de Venezuela y he creado la Fundacion Gestion Ciudadana, la cual tiene como objetivo promover e incentivar la participacion ciudadana en nuestro pais. Nos pueden ubicar en las redes sociales como Facebook e Instagram como Fundacion Gestion Ciudadana. Les escribo porque me gustaria hacer el curso y contar con el certificado, sin embargo, por cuestiones de economia pais no contamos con los dolares para cancelar el certificados, nos gustaria saber que posibilidades hay que nos exoneren del pago de ello. Disculpen la molestia
Lilia Ramos Dice
me interesa el curso
Open Knowledge (admin) Dice
Hola Lilia, muchas gracias por tu mensaje. Te invitamos a inscribirte en https://www.edx.org/course/realidad-social-latinoamericana-idbx-idb15x#!
Saludos