English El conocimiento abierto no es tan solo acerca de estadísticas y datos, también tiene que ver con el saber cotidiano no escrito y nuestra experiencia. El “saber hacer” es uno de los activos más valiosos y sin embargo es intangible y muy difícil de transmitir. Este conocimiento surge al calor de nuestra experiencia, evoluciona muy rápidamente y tiene mucho que ver con las … [Lee más...] about Cómo transformar la experiencia en conocimiento abierto
5 claves para entender la segunda generación del aprendizaje en línea
América Latina está experimentando una inédita transición en sus modelos de enseñanza en línea. Sin embargo, las promesas de aprender más rápido, en todo momento y lugar se están viendo acompañadas por altos niveles de deserción estudiantil. Por eso, muchos subrayan que el modelo actual no ha conseguido cambiar realmente nuestros modos de aprendizaje. Después de una década … [Lee más...] about 5 claves para entender la segunda generación del aprendizaje en línea
6 pasos para encontrar y explorar datos abiertos de forma gratuita
Numerosas instituciones han apostado ya por los datos abiertos y han creado sus propias bases de datos, pero ¿dónde están? ¿cómo pueden encontrarse? Curiosamente, nos hemos metido en el mismo lío que cuando empezamos a crear páginas webs en los noventa: hoy hay tantas plataformas de datos abiertos que resulta difícil encontrar la información. Desde hace ya algún tiempo existe … [Lee más...] about 6 pasos para encontrar y explorar datos abiertos de forma gratuita
4 conclusiones preliminares sobre el Open Knowledge
Hace dos meses que lanzamos el blog Abierto al Público y quería compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el open knowledge que hemos venido discutiendo quienes estamos detrás de este proyecto. En poco más de 60 días se han visto en nuestro blog más 50.000 páginas y me gustaría agradecerle su interés y resumir algo de lo que nuestro equipo ha aprendido en este tiempo. … [Lee más...] about 4 conclusiones preliminares sobre el Open Knowledge
8 consejos para diseñar un buen MOOC
El avance de los MOOC parece imparable pero algunas estadísticas muestran que más del 90% de los inscritos abandona los cursos sin completarlos. Todavía faltan estudios rigurosos para sacar conclusiones contundentes, pero parece claro que tenemos dificultades para comprender las necesidades de nuestra audiencia y ofrecer incentivos suficientes para que completen … [Lee más...] about 8 consejos para diseñar un buen MOOC