Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

¿Cuál es el papel de la Banda Ancha en el desarrollo?

junio 3, 2014 Por Enrique Iglesias | Deja un comentario


 

Recientemente inauguramos en el BID el portal digiLAC para medir el estado de la banda ancha en cada país y entender su relación con el desarrollo. Tener una buena infraestructura para Internet es fundamental para hacer posible el desarrollo del conocimiento abierto.

En digiLAC es posible acceder a los resultados del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha (IDBA) que mide el estado de los 26 países de la región en torno a cuatro pilares: política pública, regulación, infraestructuras y capacidades. Estos cuatro pilares se corresponden con los cuatro ejes de acción que define el Banco para contribuir al desarrollo de la banda ancha en la región.

Otro producto de especial importancia para la región que contiene digiLAC son los mapas de infraestructura que permiten comparar el valor a nivel municipio de 13 variables socio-económicas y de infraestructura en la región.

¿Qué mide el IDBA?

La herramienta de visualización permite comparar el valor del índice, los pilares y las variables no solo entre los países de la región sino también con los países de la OCDE. El siguiente gráfico muestra por ejemplo la magnitud de la brecha digital entre la media de los países prestatarios del BID y los países de la OCDE. Además se muestra el valor de los tres países líderes en la región: Chile, Barbados y Brasil.

IDBA

Como se puede apreciar en la figura, la principal asignatura pendiente de la región es el desarrollo de infraestructura, pero también aparecen brechas considerables con la OCDE en las políticas públicas, la regulación y el desarrollo de capacidades. El objetivo de esta herramienta es dotar a los gobiernos regionales de los datos para identificar cuáles son los principales focos de trabajo.  El IDBA además se actualizará anualmente, lo que facilitará medir los resultados de las acciones, programas y proyectos dirigidos a fomentar la banda ancha.

¿Qué indicadores contienen los mapas de infraestructura?

Los mapas de infraestructura, que cuentan con información del estado de 13 variables en más de 15,000 municipios de la región. Las variables de las que se ha recopilado información son: población, ingreso per cápita, salud, educación, crimen, penetración de computadores, penetración de internet, penetración de banda ancha, agua y saneamiento, electricidad, carreteras y red ferroviaria. La herramienta permite comparar todas las variables entre sí, mostrando gráficamente la correlación que existe entre las mismas. Así es posible ver por ejemplo cual es la relación entre la penetración de banda ancha y el ingreso per cápita en los municipios de Colombia:

Map

El propósito de los mapas de infraestructura es no solo contribuir a entender la relación entre las variables que se muestran sino también ayudar a identificar determinadas zonas en las que el grado de penetración de otro servicio (como la electricidad, el gas o las carreteras) sea muy elevado y por tanto sea previsible que se pueda utilizar esa infraestructura para nuevos despliegues de banda ancha.

¿Qué otra información se puede encontrar?

Finalmente, el portal provee acceso a todas las publicaciones y documentos de investigación que el BID ha venido trabajando en materia de banda ancha.

Les invitamos a que utilicen digiLAC, compartan sus reflexiones y entre todos podamos contribuir a que existan mejores redes de banda ancha en nuestra región y que su aprovechamiento para el desarrollo sea máximo.

 


Archivado Bajo:Sistemas Abiertos Etiquetado con:Acceso digital La red

Enrique Iglesias

Enrique Iglesias

Enrique Iglesias es Consultor para el programa especial de Banda Ancha del BID, el cual tiene como objetivo aumentar el acceso, adopción y uso de la Banda Ancha en los países de la región y maximizar la concienciación y el aprovechamiento de la misma en términos de inclusión social, productividad y desarrollo. Previamente ejerció como consultor en estrategia y operaciones basado en Madrid donde tuvo la oportunidad de prestar servicios en las principales firmas de Telecomunicaciones en Europa y Latinoamérica. Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

  • Abriendo la Web: Diseñando espacios digitales inclusivos
  • Neutralidad de la red: definiciones y preguntas
  • Es la hora de datos más abiertos en América Latina
  • Conectando el conocimiento abierto con la Declaración universal de los derechos humanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube