Los equipos de Open Finance del Banco Mundial y de Conocimiento Abierto del Banco Interamericano de Desarrollo hemos unido fuerzas para lanzar un estudio sobre cómo se usan los datos abiertos. Al final de este artículo, encontrarás un enlace a un cuestionario donde podrás compartir experiencias con el uso de datos abiertos que hayas gestionado o conocido. Aquí queríamos … [Lee más...] about Una iniciativa para comprender cómo usamos los datos abiertos. Estás invitado ¿te animas?
7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina
Actualizado en octubre de 2021. En América Latina se han creado redes muy sólidas para hacer posible el acceso abierto, tal es el caso de SCiELO, el repositorio más grande de artículos y revistas científicas, o LA Referencia, una iniciativa que engloba a 9 países latinoamericanos. Con la infraestructura está lista, el principal desafío se centra en la transformación de … [Lee más...] about 7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina
5 consejos para mejorar su visibilidad en Google Scholar
English | Português Google Académico ha sido una de las grandes revoluciones para el descubrimiento de artículos científicos. Esta herramienta indexa publicaciones y materiales académicos de acceso libre y pago de diversas fuentes y hace más fácil el acceso a la literatura especializada. Seguramente muchos de ustedes ya lo conozcan y lo usen cuando necesitan referencias … [Lee más...] about 5 consejos para mejorar su visibilidad en Google Scholar
Por qué los gobiernos deben “abrirse” a los datos abiertos
La Conferencia Regional de Datos Abiertos en LAC realizada el año pasado en Montevideo fue un punto de inflexión para los datos abiertos en Latinoamérica. Fue la primera Conferencia Regional de Datos Abiertos y consiguió el respaldo y patrocinio de varias organizaciones internacionales. Algunos meses más tarde, en la Cumbre de la Alianza para el Gobierno Abierto 2013, un panel … [Lee más...] about Por qué los gobiernos deben “abrirse” a los datos abiertos
Los 3 actores del ecosistema abierto:
Internet ha cambiado nuestra forma de pensar y de relacionarnos con nuestros gobiernos y conciudadanos. La disponibilidad de datos públicos se ha convertido ya en un símbolo de transparencia y cada vez se entiende más como una oportunidad para que los gobiernos entiendan lo que los ciudadanos quieren y necesitan. Estos cambios han ido configurando un nuevo ecosistema político … [Lee más...] about Los 3 actores del ecosistema abierto: