Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Los cinco artículos más leídos del 2020

January 11, 2021 by Kyle Strand - Ana Ramírez 4 Comentarios


Seguramente, como la mayoría de nuestros lectores, Abierto al Público comenzó el 2020 con planes que tuvieron que ser replanteados a partir de la aparición de la COVID-19; nuestro equipo de edición abrió el año tomando como hoja de ruta las entradas más populares del año pasado, mismas que resaltaban el interés que nuestra audiencia tenía en cuestiones relacionadas con las plataformas online para el financiamiento y la gestión de proyectos. A pesar de lo anterior y a partir de marzo, nuestro blog dio un giro de timón en un intento por ser parte activa en la búsqueda de soluciones y recursos para facilitar la transición tan abrupta que estábamos experimentando hacia la nueva normalidad.

Durante estos meses en Abierto al Público hemos fomentado temas que hablan, entre otras cosas, sobre las herramientas para el mapeo del coronavirus, guías para enriquecer los recursos educativos virtuales, plataformas para medir el impacto de la pandemia a nivel local, así como sobre la importancia de la protección de datos personales durante el uso de softwares que ganaron popularidad a raíz de la COVID-19. En este sentido, nos complace mencionar que el blog aumentó un 58% el total de sus visitas con respecto al 2019, y aprovechamos para compartirles la lista de artículos, publicados durante el 2020, que fueron los más populares entre nuestros lectores.

  1. Coronavirus: recursos y conocimiento abierto para colaborar en la respuesta a la pandemia
    Escrito por Open Knowledge Team.

    En el contexto de responder a esta pandemia, observamos que es clave construir respuestas basadas en el conocimiento abierto y compartido que incluyan la circulación e iteración más rápida de investigación emergente, una mayor integración de múltiples fuentes de datos para mapear y anticipar la propagación del virus.

  2. Guía rápida para adaptarte con éxito a los ambientes virtuales de aprendizaje
    Escrito por Carolina Suárez Vega.

    Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) somos conscientes de la necesidad imperativa de informar a las instituciones, docentes y estudiantes sobre consideraciones inmediatas que deben tener presente para que la transformación de ambientes presenciales a virtuales sea efectiva, rápida y de calidad

  3. 5 pasos para organizar un evento virtual exitoso en tiempos de distanciamiento social
    Escrito por Mariela López Hidalgo.

    Si tenías planeado un evento que se pospuso ante las medidas para prevenir el COVID-19 (coronavirus), recuerda que el mundo digital te ofrece multitud de opciones tecnológicas para integrar a tus audiencias. En esta entrada te presentamos cinco pasos para trasladar tus eventos a plataformas digitales sin dejar de promover el conocimiento abierto, la colaboración y el distanciamiento solidario.

  4. Respuestas en 3D: abriendo la fabricación de suministros médicos críticos
    Escrito por Michelle Marshall, Laura Paonessa y Jesenia Rodríguez.

    Si bien no proporciona una solución completa, estos esfuerzos colectivos demuestran de una manera excepcionalmente tangible tanto el papel como el valor de aplicar el conocimiento abierto y la colaboración a la respuesta pandémica. En este artículo, exploramos lo que se está aprendiendo actualmente a partir de diferentes intervenciones de fabricadores digitales en América Latina y los recursos abiertos que se están compartiendo.

  5. Guías y herramientas para la creación de aprendizaje en línea
    Escrito por Xenia Cotón.

    Cuando se trata de e-learning, existe un rango de actividades y dinámicas posibles mucho más allá de lo aparente. Mientras todo el mundo se va ajustando a una realidad generada por el COVID-19, que está generando demanda nueva y diversa para reunirse, crear y aprender en línea, los equipos que diseñamos estas actividades y ambientes buscamos documentar e intercambiar buenas prácticas y aprendizajes para trabajar de manera eficiente en este contexto virtual.

¡Gracias!

Ha sido un placer para el equipo editorial de este blog haber acompañado a nuestra comunidad de lectores durante este año tan particular, y esperamos que los artículos compartidos hayan facilitado los periodos de ajuste que conllevó la pandemia. Celebramos que el 2020 haya acelerado la inclusión en nuestras vidas de los sistemas de información abierta, entendiéndolos más como una necesidad que como un lujo, como espacios de colaboración proactiva para la búsqueda de soluciones. Para el año que comienza planeamos seguir propiciando publicaciones sobre datos y sistemas abiertos en relación con las siguientes fases del coronavirus sin descuidar, por supuesto, el abordaje de los temas que tanto nos caracterizan.

Por Kyle Strand y Ana Ramírez del equipo editorial de Abierto al Público


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Más leídos

Kyle Strand

Kyle Strand es Especialista Senior en Gestión del Conocimiento en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde 2007, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento dentro del BID y en la región de América Latina y el Caribe. Trabaja para promover la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado para el desarrollo, y trabaja para integrar el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como la frontera de la gestión del conocimiento. Kyle es economista de la Universidad de Michigan y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington en Washington, DC.

Ana Ramírez

Ana Ramírez es editora de Abierto al Público desde diciembre del 2020. Su experiencia incluye haber trabajado para otros organismos multilaterales en México, Panamá y Estados Unidos, así como para corporativos internacionales de noticias y periódicos locales tanto en Reino Unido como en los Estados Unidos. Su trabajo en el BID se centra en temas de conocimiento abierto y siente especial interés por la inteligencia artificial y las iniciativas de datos abiertos en América Latina. Ana es socióloga por la Universidad de Sussex y cuenta con estudios de posgrado en Epidemiología en University College London en Reino Unido y en Periodismo por parte de The New School en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Angel Artica Fuentes Dice

    January 26, 2021 at 4:07 pm

    ¡Feliz año nuevo a todo el equipo editorial de Abierto al Público!
    Gracias por entregarnos lo mejor en cada uno de sus articulos y publicaciones.
    ¡Saludos desde Honduras!

    Reply
  2. Francisco Torres Dice

    January 26, 2021 at 4:19 pm

    Gracias por darme la oportunidad de informarme de diversas actividades que comparte el BID sobre todo en época de Pandemia. Para mi fueron y serán interesantes las publicaciones del BID

    Reply
  3. Débora García Dice

    January 28, 2021 at 9:35 pm

    Artículos necesarios para leer y compartir,
    Gracias.

    Reply
  4. Lucía Cedeño Dice

    January 5, 2022 at 1:02 am

    Felicidades a todo el equipo y esperamos, en 2022, seguir enriqueciendo nuestras experiencias con esta nueva modalidad de acceso al conocimiento abierto.
    Me fascina el tema de sistematización del conocimiento y creo que lo iremos desarrollando a través de esta gran oportunidad.
    Un gran saludo desde la tierra más bella del Caribe: República Dominicana.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso Abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Blockchain Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Diseño Instruccional Emprendimiento Genero y diversidad Inclusión Digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Tecnología de punta Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Los más leídos del 2021
  • Los siete artículos más leídos en 2014 en Abierto al Público
  • Los cinco artículos más leídos de 2017 en Abierto al Público
  • Los 5 blogposts de “Abierto al Público” más leídos en 2016
  • Los artículos más leídos del 2019

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT