Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje Abierto
    • Código Abierto
    • Datos Abiertos
    • Gestión del Conocimiento
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Guías y herramientas para la creación de aprendizaje en línea – de punto a punto

July 20, 2020 by Xenia Cotón 7 Comentarios


Cuando se trata de e-learning, existe un rango de actividades y dinámicas posibles mucho más allá de lo aparente. Mientras todo el mundo se va ajustando a una realidad generada por el COVID-19, que está generando demanda nueva y diversa para reunirse, crear y aprender en línea, los equipos que diseñamos estas actividades y ambientes buscamos documentar e intercambiar buenas prácticas y aprendizajes para trabajar de manera eficiente en este contexto virtual.

Por eso, desde el BID hemos creado varios recursos y guías a fin de orientar a los muchos socios institucionales en cómo realizar esta transición para seguir realizando sus eventos, presentaciones o talleres de una forma virtual; y con buenos resultados. Con más de 15 años de experiencia en el campo de e-learning, el BID se ha convertido en un asesor de referencia. Ahora queremos compartir buenas prácticas con todas las personas o instituciones que se encuentren con estos mismos desafíos. En este artículo puedes encontrar más información y enlaces a recursos instructivos desde varios ángulos, entre ellos, la conversión de eventos presenciales a eventos virtuales, herramientas para realizar talleres en línea, listados de verificación para la preparación técnica de un evento, evaluación a distancia y más:

1. Guía para realizar talleres en línea


De lo presencial a lo virtual: consejos prácticos: esta guía tiene por objetivo ofrecerte consejos y buenas prácticas para convertir talleres presenciales a la modalidad virtual. Los consejos brindados en esta guía te ahorrarán tiempo y enriquecerán la experiencia de aprendizaje de los participantes. Además, podrás utilizarlos para adaptar otras actividades de formación a distancia. Hemos organizado nuestras recomendaciones siguiendo las siguientes etapas: antes, durante y después del taller.

2. Compendio de herramientas y sus funcionalidades para realizar eventos y talleres en línea


Herramientas para realizar talleres en línea: este documento presenta una tabla comparativa para orientarte sobre las diferentes plataformas y herramientas que apoyan dinámicas interactivas y complementarias para realizar un taller virtual.

3. Recursos para realizar actividades virtuales de trabajo en grupo exitosas


Las actividades de aprendizaje realizadas en equipos de trabajo de un curso o taller son momentos clave para que los participantes logren aterrizar la teoría explicada por los instructores, en productos, debates o acciones concretos aprovechando su experiencia, su diversidad disciplinar y los contextos de cada participante.  Estas misas herramientas son muy aplicables a talleres que se realicen con el fin de crear un nuevo proyecto o iniciativa en equipo. Te presentamos una serie de recomendaciones para alinear el trabajo en equipo durante talleres en línea síncronos, por un lado, para quienes se encargan de coordinarla y por otro para los participantes que la realizarán:

  • Guía y buenas prácticas para trabajar en equipo en entornos virtuales 
  • Plantilla de planeación para actividades en equipo 
  • Tabla comparativa de herramientas para trabajo en equipo online 

4. Recursos para webinars exitosos basados en buenas prácticas


Lo que antes realizábamos en eventos presenciales en estos momentos se debe realizar de manera virtual, a través de un webinar. Sin embargo, si pretendemos seguir realizando el evento de la misma manera que lo hacíamos de forma presencial seguramente los resultados no van a ser del todo satisfactorios. Desde el BID te brindamos una serie de herramientas para que puedas realizar webinars exitosos:

  • Checklist de requerimientos metodológicos y técnicos
  • Guía General para las Sesiones de Webinar
  • Guía para los participantes: ¿Qué debo tener en cuenta para participar en un Webinar?

5. Evaluación supervisada


Un desafío al que nos enfrentamos quienes realizamos certificaciones virtuales, así como hoy muchas Universidades que han tenido que realizar sus exámenes de manera remota debido a las medidas de confinamiento, es asegurar la validez de los resultados de los exámenes, así como evitar actitudes fraudulentas.

A través de la siguiente guía, pretendemos aclarar y presentar aquellos conceptos y herramientas que forman parte de una evaluación supervisada a distancia, o llamada proctoring en inglés.

  • Guía para la utilización de herramientas de evaluación supervisada.

El proctoring es una técnica que permite supervisar la realización de exámenes en línea, añadiéndoles un nivel de autenticación, monitoreo y seguridad.

Innovando nuevos ciclos de creación de aprendizaje en línea – de punto a punto


A pesar de toda nuestra experiencia, dentro de la industria del e-learning también nos estamos enfrentando a ciertos desafíos durante esta pandemia. Si bien nuestros cursos son diseñados y desarrollados para ser tomados desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, hay procesos que antes realizábamos de forma presencial. Por ejemplo, nuestros talleres de definición y diseño de los cursos con los expertos en contenido (Subject Matter Experts o SMEs por su sigla en inglés) eran presenciales. Aplicando las guías y recursos que hemos desarrollado, ahora los realizamos de manera totalmente virtual. Esta nueva forma de realizar los talleres nos va a permitir en el futuro ser más ágiles y flexibles, pudiendo trabajar más a menudo de forma virtual con expertos que se encuentren en diferentes partes del mundo, lo que además nos puede ayudar a ser más sostenibles.

Asimismo, la grabación de videos se realizaba de manera presencial, con los expertos y el equipo de grabación compartiendo el estudio. Suena arriesgado hoy en día, ¿verdad? Para adaptarnos a la nueva realidad y poder seguir trabajando, creamos un minicurso para nuestros expertos temáticos o SMEs. Los videos quedan muy profesionales y, además, el presupuesto es más reducido. Como el BID es una institución que promueve el conocimiento abierto, queremos también compartir estos recursos con todas las personas interesadas. Consulta el minicurso en inglés “Hacer mejores videos en casa” o la breve Guía de cómo grabar videos en casa (en español).

Años de experiencia convertidos en conocimiento abierto


El BID lleva trabajado en e-learning y aprendizaje en línea desde 2005, cuando el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) lanzó su primer curso en línea. Desde entonces este sector ha crecido exponencialmente tanto dentro como fuera del Banco. Hoy en día, el BID cuenta con más de 300,000 alumnos al año de 206 países del mundo, procediendo más del 84% de países de América Latina y el Caribe.

Espero que nuestra experiencia durante esta pandemia te inspire en estos momentos de incertidumbre y te recuerde que las crisis son los momentos de mayor creatividad, donde podemos transformar las amenazas en nuevas y mejores oportunidades.

Anímate y súmate a la comunidad e-learning. Síguenos en nuestra página IDBx

Por Xenia Cotón, Jefa del programa IDBx y Especialista Senior en Conocimiento y Aprendizaje del BID


Archivado Bajo:Aprendizaje Abierto Etiquetado con:Diseño instruccional

Xenia Cotón

Especialista Senior en Gestión de Conocimiento y Aprendizaje. Tiene un doctorado en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid y un Master en Relaciones Internacionales y Cooperación con América Latina de la Universidad Rey Juan Carlos. Se incorporó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010 como especialista social e institucional de la División de Agua y Saneamiento en Haití y, posteriormente, se desempeñó como parte equipo de generación de conocimientos de esa misma división. Desde abril del 2014 trabaja en el equipo de Gestión de Conocimiento y Aprendizaje y en junio de 2019 comenzó a desempeñarse como jefa del programa IDBx. Antes de incorporarse al BID trabajó para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dos años en las oficinas de Haití como apoyo a la Coordinación General, y previamente en la sede como responsable del Programa Regional Centroamericano de Formación Ocupacional e Inserción Laboral (FOIL). Previamente estuvo trabajando como profesora e investigadora en Universidades e Instituciones Públicas Españolas.

Reader Interactions

Comments

  1. Omar yesid Dice

    July 30, 2020 at 5:36 pm

    Muy interesante

    Reply
  2. Leticia Canedo Dice

    August 4, 2020 at 1:13 pm

    Excelente material, gracias

    Reply
  3. MIRIAM ZOILA ORJEDA SINCHE Dice

    August 4, 2020 at 2:27 pm

    Definitivamente debido a esta crisis hemos tenido que innovar para seguir adelante, y gracias a instituciones que sin fines de lucro están ayudándonos a superar estos grandes retos que el futuro nos ha traído. Definitivamente, ya no será nada como antes y debemos ser consciente de esto. Ahora creo yo que se ha emprendido una gran carrera y que los retos serán más duros y la competencia será enorme. La tecnología está en nuestras manos, solo debemos lograr utilizarla eficientemente. Gracias por su gran aporte a la humanidad.

    Reply
  4. Franklin Lamelas Dice

    August 4, 2020 at 3:25 pm

    Muchas gracias por compartir este conocimiento, el mismo es de mucho valor para quienes brindábamos talleres presenciales antes de la pandemia y para quienes nos gusta la formación por medios digitales. Abrazos desde Honduras 🇭🇳

    Reply
  5. Maria Isabel De Jesús Arias de Cornejo Dice

    August 4, 2020 at 9:29 pm

    Gracias por compartir sus conocimientos.

    Reply
  6. Guillermina Mireles Vallejo Dice

    August 7, 2020 at 3:42 pm

    Es un ejemplo de acción el compartir y abrir el conocimiento para que se expanda.
    Muy agradecida y en deuda con mi sociedad…..

    Reply
  7. Maribel Gómez Dice

    August 11, 2020 at 8:58 am

    Documentos practicos con didáctica sencilla y para uso educativo o profesional..
    Recomendables y de grana apoyo para el desarrollo de la docencia en estos tiempos de la pandemia COVID 19, en la Educación A Distancia (EAD).
    Los recomendaré a mis estudiantes de postgrado.
    Saludos desde la Universidad de Panamá (UP) 🇵🇦

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Tres herramientas para potenciar tus talleres en línea
  • Guía rápida para adaptarte con éxito a los ambientes virtuales de aprendizaje
  • 10 post-its que se deben tener presentes para el diseño instruccional de cursos en línea
  • Aprendizaje adaptativo, una opción para el aprendizaje abierto
  • Microaprendizaje: cuando menos es más

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube