Mientras el mundo se adapta colectivamente para ralentizar la propagación de una pandemia, las decisiones de nuestros gobiernos para cerrar las escuelas, colegios, universidades y demás instituciones de formación son inminentes. La urgencia de trasladar los procesos de formación a espacios virtuales es cada vez más apremiante. Aunque alguna institución hubiera anticipado un plan previo para capacitar la entrega de cursos de manera virtual, ahora es esencial preparar un ambiente virtual que soporte la cantidad de usuarios conectados, capacite a sus docentes en el uso correcto de herramientas virtuales para la tutoría en línea, y que prepare a sus estudiantes sobre cómo continuar con su educación.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) somos conscientes de la necesidad imperativa de informar a las instituciones, docentes y estudiantes sobre consideraciones inmediatas que deben tener presente para que la transformación de ambientes presenciales a virtuales sea efectiva, rápida y de calidad.
Por esta razón nos unimos al movimiento #MovingOnline, y creamos la iniciativa #MovingOnline BID con el propósito de apoyar a la región y compartir nuestra experiencia en la Gestión del Conocimiento, concretamente en eLearning, guiando la transición de ambientes presenciales a ambientes virtuales, facilitando la experiencia a las instituciones, docentes y estudiantes hacia una forma de educar/enseñar en línea que, si bien no es nueva, es una tendencia esencial por las condiciones actuales que el mundo enfrenta.
Visita la iniciativa #MovingOnline BID
Si eres nuevo en el mundo de los ambientes virtuales y tomarás cursos en línea por primera vez, aquí te damos una guía rápida sobre cómo adaptarte con éxito:
1. Antes de iniciar tus clases virtuales
Entonces, te acaban de informar oficialmente que tus clases presenciales se celebrarán ahora en un espacio virtual, y el café que pensabas tomar con los amigos ahora, será un café virtual. Ante esta nueva situación deberías considerar los siguientes aspectos:
- Sé precavido y consulta a tu institución sobre cómo se garantizará la continuidad de las clases y su implementación.
- Pregunta qué plataforma y/o herramientas de aprendizaje a utilizar, cómo acceder a ella y los requisitos técnicos mínimos requeridos para garantizar un acceso con calidad.
- Consulta con la institución si hay un cronograma de clases y/o actividades previamente identificado, a fin de organizar con tiempo tus sesiones y planear con anticipación las tareas que debes completar.
- Pregunta la forma en que podrás llevar un control de tu progreso y seguir tus avances en línea.
- Confirma el tipo de actividades que se tendrán en el ambiente virtual. Si son sesiones en las que el/la tutor/a y el/la participante deben conectarse un día en un horario especial como video llamadas (también conocidas como sesiones sincrónicas), o si por el contrario el avance de las actividades puede hacerse en tiempos y momentos diferentes como envíos de email, participación de foro, o enviar una tarea (también conocidos como sesiones asíncronas).
- Prepara tu agenda. Una vez hayas identificado la carga horaria, asegúrate de reservar tiempos reales en tu agenda para trabajar a distancia. La virtualidad existe, aunque sea en una pantalla. Significa esto que debes guardar un tiempo activo de tu parte para enfocarte y sacar adelante tus actividades. Posponer estas actividades “para cuando tengas tiempo” equivale a la promesa “casi siempre” incumplida de ir al gimnasio.
2. Durante las clases en línea
Ahora que ya te has preparado para iniciar en tu nuevo ambiente virtual, es importante que reconozcas las bondades y los desafíos que este representa, por lo que sugerimos que tengas presente lo siguiente:
- Prepara tu configuración. Asegúrate de tener en casa buena conexión a Internet, micrófonos, cámara y audífonos para tu laptop y/o dispositivo y que funcionen correctamente. Si las sesiones son sincrónicas (profesor/a y estudiantes conectados al mismo tiempo y en el mismo espacio virtual), el audio y el micrófono serán herramientas fundamentales. Entendiendo que el acceso a Internet y/o dispositivos puede ser una barrera para muchas personas, seguimos pendientes de las nuevas iniciativas tanto de gobiernos como el sector privado que busquen ampliar la conectividad en este nuevo contexto mundial.
- Identifica un lugar en casa en que puedas trabajar concentrado/a, tranquilo/a y de manera productiva. ¡La comodidad ante todo! Busca un lugar con buena luz, asegúrate que tu silla (si te sientas) sea lo suficientemente cómoda (porque allí pasarás un par de horas al día) y que tu mesa te permita una movilidad suficiente para las herramientas de trabajo que usarás (además de tu computador o dispositivo).
- Gestiona tu tiempo de manera inteligente. Existen en la Web diferentes aplicaciones que puedes descargar para ayudarte a llevar control de tu tiempo de manera efectiva, tomando cortos descansos para recargar tu energía y retomar las actividades pendientes.
- “Quien no se comunica, no existe.” Esta es una regla de oro en ambientes virtuales. Si en tu ambiente virtual tienes un espacio de comunicación (foro, chat, email, WhatsApp), asegúrate de hacerte presente de forma habitual. Aprovecha estos espacios para socializar e intercambiar saberes.
- Cumple las entregas con tiempo. Si tienes envíos de actividades en fechas puntuales, evita hacerlos a última hora. La tecnología no tiene palabra de honor y en muchos casos puede fallar.
- ¡Diviértete! Esta es una aventura de aprendizaje que, por nueva que sea, dejará muchas lecciones sobre las competencias que poco a poco irás adquiriendo en ambientes virtuales. ¡Y estos han llegado para quedarse!
3. Después de las clases en línea
Tras tu primera experiencia aprendiendo virtualmente, puedes hacer un alto en el camino y reflexionar. ¿Resultó cómo lo esperabas? ¿Hay algo de tus habilidades que puedas usar para maximizar la experiencia? Considera también lo siguiente:
- Revisa tu cronograma y el tiempo invertido en las actividades completas. Valora si es necesario hacer ajustes para maximizar los tiempos y/o trabajar de manera más efectiva.
- Conversa con tus colegas sobre esta experiencia e intercambia opiniones. Escuchar de las experiencias de otros puede ser un buen espejo para descubrir procesos de formación internos que quizá no habías visto antes. Para esto aprovecha los canales de comunicación que ya tienes abiertos en tus cursos.
- ¡Pregunta, pregunta y pregunta! Si las indicaciones de una actividad no son claras, si necesitas más información, si requieres de mayor orientación, hazte escuchar. Aprovecha los espacios de comunicación que la institución te ha proporcionado y si aún no los tienes, consulta dónde puedes hacerlo.
- Comparte tus lecciones aprendidas sobre la experiencia. Si tienes tips, sugerencias, herramientas o recursos que pueden facilitar la adaptación a estos ambientes, asegúrate que alguien más tiene acceso a ellos. Nunca sabes cuándo puedes ayudar a otros a iniciar en este camino virtual.
Si quieres aprender más sobre nuestra iniciativa #MovingOnline BID, descargar guías de apoyo, conocer los programas actuales de otras instituciones, pero sobre todo, compartir tus dudas y/o experiencias sobre este tema, te animamos a visitar: https://cursos.iadb.org/es/indes/moving-online
Pasa la voz, comparte este post y hagamos juntos un espacio de construcción significativo para el momento que hoy atravesamos. Hoy más que nunca se hace necesaria una cercanía virtual mientras la cercanía presencial vuelve de nuevo a su lugar. ¡El eLearning no será el mismo después de este virus y es grato pensar que formas parte de esta iniciativa! Porque al final, si el amor sobrevivió en los tiempos del cólera, el e-learning educará en los tiempos de pandemia.
¡Avancemos juntos hacia el aula virtual!
¡Hola Carolina!
Gracias por este espacio, muy interesante todo lo que has compartido en esta nota.
Sigo adelante ¡apostando al eLearning!
Comparto.
Saludos y ¡muy buena semana.!
Gracias Esteella por tu nota. No dejes de seguir el Hub del Movingonline porque semanalmente publicaremos nuevo contenido alli. Gracias por leernos!
El ser humano se ha exedido en el aprovechamiento de la naturaleza, aún cuando exiten leyes que protegen las especies en peligro de extinción y tiempos de consumo para no perjudicar en su reproducción, siempre buscamos la manera de afectar los tiempos de la naturaleza. El covid 19 ha dado pauta para que recaoacitemos y mantener en aislamiento al ser humano protege a la naturaleza, existe una teoría a serca del equilibrio natural en donde se dice que el virus es efecto de todos los daños que ya ovacionados.
Felicito y agradezco por ese desprendimiento de compartir conocimiento al respecto, al ,ismo tiempo pregunto, si nos van a alcanzar el cronograma de clases, la hora y hasta cuando y ademas si nos certificaran? mil disculpas por las interrogantes. de otro lado esta muy interesante e imperante en estos omentos soy docente de universidad en Enferemerìa. gracias. Atentamente Miriam H S
hola ,gracias por permitir ser parte de ese espacio, e learning ya es una realidad un espacio donde hay oportunidad de aprendizaje -ensenanza a distancia., flexible y economica
seguiremos avanzando y aprendiendo
saludos.
Saludos Akhtar.
Hola, te escribe Carlos de Venezuela.
Pienso que E-learning además de ser una realidad, constituye la modalidad esencial para seguir en el camino de la construcción del verdadero conocimiento en esta era de la postmodernidad.
Éxitos…
Estimada Carolina: Me llena de regocijo los esfuerzos que se realizan a través del BID para ayudar a muchos docentes en esta transición hacia la virtualidad educativa. Lo mejor para mí es que le han dado la oportunidad a miles de docentes sun importar su procedencia y sus experiencias en educación virtual y la forma tan rápida en que han reaccionado, abriendo caminos para todos. Espero de corazón que podamos realizar con éxito todos los cambios que necesita el sector educativo en nuestras regiones. Saludos desde Panamá.
Hola Liliana,
Para nosotros es verdaderamente gratificante que los productos que elaboramos desdel el BID llegan a nuestra region para atender a las necesidades que demanta la situacion actual de la pandemia. Gracias y deseo que el sector ecucativo en Panama pueda seguir fortaleciendose!
Saludos
Hola Carolina, desde Ecuador le saluda Eduardo Barrera Ordóñez, quiero agradecerle por tan significativa y oportuna información en estos tiempos difíciles que estamos pasando, tenga la seguridad que voy a seguir cada una de sus recomendaciones en el cumplimiento de las responsabilidades en mi nuevo rol de docente tutor virtual en la construcción de los aprendizajes de manera sincrónica y asincrónica de mis estudiantes. Felicitaciones.
Buenos días Carolina
Gracias por compartir tu experiencia en el desarrollo de clases virtuales.
Veo que es un todo reto hacer clases virtuales y espero poder hacerlo de la mejor manera, ya que para mi será la primera vez.
Saludos
Buenos días a todos en estos tiempos de pandemia generalizada a nivel mundial por motivo de esta terrible enfermedad originada por el COVID 19, la sociedad en su conjunto a reflexionado sobre nuestras limitaciones que tenemos para enfrentarlo de manera exitosa esta realidad nos a puesto al descubierto nuestras falencias en los diversos aspectos, siendo precisamente uno de ellos la EDUCACIÓN, Como docentes no estamos preparados para realizar una educación virtual ya que no nos formaron de esa manera, peor aún los estudiantes, quienes a pesar de ser nativos digitales, como lo denominan muchas investigaciones, no están con las capacidades de realizar dicha educación virtual. Gracias por esta oportunidad que nos brindan de ir actualizando nuestros aprendizajes en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes en cada una de nuestras regiones. Felicito a usted profesora Carolina Suáez por este desprendimiento y por intermedio de usted a todo el equipo que le acompañan en esta nueva aventura en favor de los aprendizajes de nuestros y nuestras estudiantes.
Estimada Carolina:
Muy interesante artículo y valoro mucho los consejos, los cuales son importantes y pertinentes en esta adaptación rápida de enseñar y aprender virtualmente. Me gustó mucho la expresión: “Si el amor sobrevivió en los tiempos del cólera, el e-learning educará en los tiempos de pandemia”.
Afectuosamente,
Horacio Urteaga desde la ciudad de Cajamarca – Perú
Muy interesante u útil para la aplicación. Gracias
Interesante los comentado , y debemos de aprovechas todos los consejos que nos ofrecen para fortalecer o descubrir nuevas competencias en este reto de cambio de lo presencial a lo virtual .
El gran reto es romper una gran cantidad de barreras. Las barreras tecnológicas, pero también mentales, para los que somos migrantes digitales. Tu texto es fundamental para generar ambientes amigables para el desarrollo de habilidades digitales en los docentes, nos orienta para enfrentar las incertidumbre en la transición hacia lo digital al abrirnos una ruta de exploración y adquisición de experiencias.
Agradezco la oportunidad de poder acceder al conocimiento, que me están proporcionando, espero poder transmitir a mis alumnos los conocimientos y experiencias que seguramente, la tendré en este proceso de capacitación.
Atentamente
Fernando Acosta Lam
Gracias por la iniciativa, efectivamente ante las actuales circunstancias, me veo en la necesidad de conocer y dominar esta modalidad en línea o virtual.
La nota me refleja en lo que he acertado de manera intuitiva, y en lo que me falta implementar.
Estimada Carolina, muy impactante a lo que nos llevas con esta nueva y apremiante experiencia. Totalmente, en mi contexto aún no aterrizamos a estos tendentes aprendizajes en línea. Es necesario hacerlo, por nuestros estudiantes, por nuestra institución y por nosotros mismos que queremos aportar al mundo ¡El eLearning, que como tu dices (pemíteme transcribir tu texto) “¡El eLearning no será el mismo después de este virus… Porque al final, si el amor sobrevivió en los tiempos del cólera, el e-learning educará en los tiempos de pandemia., no será el mismo después de este virus. Gracias por apostar por nosotros.”
¡Infinitas gracias por acogerme a esta gran iniciativa!
Hola Carolina, excelente tu aporte el mismo que nos servirá a docentes y estudiantes para gestionar mejor el reto actual, e inesperado, de pasar de un proceso educativo mayoritariamente presencial a uno mayoritariemente virtual, lo que exige gran dedicacion, creatividad, tecnicas y recursos.
Interesante los conocimientos que pones a nuestra disposición, que contribuyen a fortalecer nuestras competencias como docentes y ahora como facilitadores para lograr que nuestros estudiantes no pierdan el interés por continuar sus estudios, aspectos que espero aplicarlos en mi enseñanza virtual y colabora con este entusiasmo las capacitaciones que estamos recibiendo de parte de ustedes. Atentamente, Yvonni Rios
Gracias Carolina es bueno conocer las experiencias de otras personas, esto nos motiva para seguir adelante en esta experiencia significativa y necesaria en estos tiempos de pandemia,
Gracias por la guía rápida Carolina, un gusto y ahora a considerar cada punto que mencionas en la misma. Un gran desafío.
Gracias por compartir tus conocimientos y experiencias con nosotros, se que después de esta pandemía la educación no será la misma, y es nuestra obligación como docentes capacitarnos para facilitar los espacios de aprendizaje a nuestros estudiantes.
Todo aprendizaje es un desafió.
Muchas gracias
Muy buenas noches Carolina, excelentes tips para tomar en cuenta a la hora de tomar clases virtuales o remotas y de impartirlas.
Sería muy interesante poder compartir con mis estudiantes cada uno de éstos tips, muchas veces se sienten perdidos y agobiados con tanto trabajo y lamentablemente muchos colegas no entienden que todo ésto que se está viviendo no es más que la transición entre la modalidad que hasta ahora conocíamos de aprender y enseñar y lo que realmente viene de frente.
Gracias por compartir todo ese conocimiento con quienes hasta ahora nos enfrentamos a la docencia completamente remota.
Un aporte muy importante en estos momentos sobre todo para muchos maestros que nunca han tenido una experiencia de educación a distancia y que sienten temor en este momento en como se daran las cosas, como podrán salir adelante,
Esperando que sea una experiencia que permita a los gobiernos y los paises, dar más importancia a las conexiones de internet en lugares remotos, y facilidades a las familias para adquirir o recibir equipos (computadoras, tablets).
Luego de un cálido saludo, solo me resta agradecer la oportunidad de poder contar con Carolina como instructora y/o facilitadora y decir que me gustaría tener un poquito de toda esa experiencia acumulada en el manejo y control de la atención, que por tus palabras y estudios, ejerces sobre los alumnos.
Carolina…¡¡¡
Hola, un saludo muy cordial desde Lima, soy Elvia estoy muy agradecida por esta oportunidad, muy entusiasmada por el mundo de oportunidades que se abren para mi, para entender mejor el entorno virtual, sobre todo las herramientas que a veces dan temor de ingresar, pero tus lineas son muy amigables e invitan a participar.
Gracias por los consejitos.
Mil gracias
Muchas gracias Carolina,
Inicié mi clase en la virtualidad y me serán muy útiles las orientaciones.
Saludos.
Gracias infinitas por esta valiosa información. y el tiempo en haberla elaborado. Es una gran orientacion para todos. Es un reto interesante lo que implica. dentro del ambiente virtual de la enseñanza. Saludos.
Quiero retomar esta frase “Porque al final, si el amor sobrevivió en los tiempos del cólera, el e-learning educará en los tiempos de pandemia”.
Estas palabras de inicio, me hizo seguir superando los retos que nos ha llevado la pandemia, cada vez que me encuentro con mis estudiantes, les recuerdo lo mucho que los extraño y los invito siempre a seguir adelante.
Excelentes recomendaciones, no solo para docentes, sino también para directivos, pues son estos quienes deben gestionar las condiciones necesarias para la implementación adecuada del servicio educativo a nivel de la institución.
Carolina, valoro tu cercanía en el espacio virtual y en este escrito. Concuerdo en que a pesar de los esfuerzos en prepararnos en el caso de colegios privados, lo que hicimos fue llegar mejor o peor preparados, nunca listos. Las iniciativas gubernamentales aquí en Venezuela están concentradas en la educación asincrónica, por lo que la conectividad no es un tema que haya tocado aún el estado. El mayor reto para mi es la gestión del tiempo, sobre todo cuando descubres en el hacer que te apasiona.
Saludos
Estimada Carolina:
Estoy participando en el Taller Express y me han parecido muy valiosos tus comentarios, aportes y recomendaciones. Seguiré con atención este blog para nutrirme al máximo. Soy uno mas en el proceso de metamorfosis de la presencialidad a la virtualidad.
Un saludo venezolano desde San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
Carolina, gracias por sintetizar los mejores consejos para iniciar y organizar la educación en línea. Si bien los profesores, pueden organizar sus clases en línea, corresponde diseñar la estrategia desde las direcciones de las instituciones. Como indicas, es fundamental una clara y permanente coordinación con la institución y comunidad educativa.
Saludos Carolina.
Muy agradecida de esta oportunidad de participar en este taller y gracias a las recomendaciones que nos da creo poder avanzar y concluir llevándome buenos aprendizajes, los cuales utilizare en beneficio de mis estudiantes y de mi formación propia.
Buenas Carolina
Saludos y gracias por compartir este material, creo que resume de manera precisa los pasos que debemos de tener en cuenta para garantizar el exito de las clases virtuales, ayuda mucho sobre todo tener en forma secuencial y en solo lugar como una hoja de ruta a seguir
Gracias de nuevo y estaré atento a tus aportes.
Saludos
Me parece tan inspirador tu mensaje pues muchos de nosotros hemos estado en algún punto de nuestro quehacer docente reticentes a la tecnología, quizás porque la hemos visto como algo inaccesible o difícil de manejar. Pero creo que la clave a todo esto es “atreverse”, “lanzarse al agua” y confiar, como dices, que hay muchos otros dispuestos a ayudarnos en esta aventura.
Carolina muchas gracias por todos los pormenores a tomar en consideración para la educación en línea, ya que es bien importante poner atención en todos los detalles que usted menciona; además es importante que nosotros como docentes los tengamos en cuenta pues hay muchas particularidades que debemos concientizar en nuestros estudiantes; y ante todo tener mucha comunicación en ambientes virtuales.
Agradezco Carolina las tres grandes momentos que muy atinadamente planteas para guiar la adaptación en ambientes virtuales de aprendizaje.
Sin duda a considerarlos y no olvidarlos en este proceso ilimitado de experiencia virtual.
Gracias, gracias y gracias.
Saludos desde el Estado de México.
Me ha servido conocer que se esta trabajando para ayudar a docentes como yo inexpertos en el medio de la virtualidad.
Primero agradecerles por todo el soporte que brindan y que en mi corta interacción me ha ayudado enormemente (realmente es difícil plasmar cuánto me han ayudado), por lo que MUCHAS GRACIAS. Este programa es muy importante en estos tiempos en que por un ente submicroscópico se ha cambiado todo en el mundo,… realmente es increíble, pero la vida ahora debe ser enfrentada de otra forma y ustedes me están otorgando esas herramientas.
Hola Carolina
Ante la situación que se vive en el marco de la emergencia mundial por COVID-19, se hace necesaria la participación de docentes, estudiantes y padres de familia a adaptarse al proceso de transición de ambientes presenciales a virtuales con el objetivo de salva guardar la vida. Donde los docentes deben de planificar estrategias de enseñanza, en las mismas se encontraran muchas dificultades en el área de la tecnología.
Carolina gracias por los aportes que nos brindan en este taller para que nosotros podamos implementar en nuestro trabajo virtual.
Sin duda alguna, los cambios que se han dado con relación a la educación virtual nos han llevado a un proceso de desaprender para aprender, el aula virtual es un reto para los profesores como para los estudiantes, gracias por compartir esta información, que refleja lo que ya estamos viviendo.
saludos
Bertha
Carolina, muchas gracias por entregar estas pautas. Sin lugar a duda son herramientas que nos permiten ver las actividades de manera organizada, planeada y así dinamizar los momentos y generar impacto entre los estudiantes. Ahora voy a crear un pequeño espacio en mi casa pensado en las actividades sincrónicas.
Hola Carolina, soy Carlos Villalobos de Nicaragua, docente universitario y la felicito por todos sus éxitos conseguido, creo que la experiencia hace al maestro y estoy seguro que con el apoyo de sus conocimentos por medio del BID, vamos a llenar nuestras expectativas.
Saludos y gracias
Excelente presentación de la Guía, muy motivador y sobre todo que nos permite organizar los tiempos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es muy pertinente la idea presentada en el blog. Dos elementos que comparto ampliamente y deseo resaltar: la idea de comunicarse para existir, para hacerse visible, para ser parte. Esto es fundamental para la integración. Como segundo elemento: la visión de preguntar sin reparos y sin descanso. Pareciera obvio y hasta normal, pero es posible ver aun personas con miedo a expresar sus dudas e inquietudes cuando en realidad la duda, la pregunta orientada y conectada a un fin resulta productiva y generadora de interacciones que avanzan hacia el conocimiento. Agradecida por el material.
Gracias, Carolina, sé que pasar de lo presencial a lo virtual requiere de un gran esfuerzo. De hecho, cuando me dijeron que ya no llegaríamos a mi institución y que todo lo haríamos desde casa, fue como un balde de agua fría para mí. Me ha significado un gran esfuerzo preparar las cosas para que sean bien entendidas por mis estudiantes. Es otra dinámica completamente distinta. Preparar videos de clase ha sido tremendo para mí, en un par de ocasiones he tenido que preparar el mismo video como cinco veces porque no me satisfacía o metía la pata en algo. Pero, al fin de cuentas, ciertamente ¡hay que disfrutarlo!
Muchas gracias por compartir este curso abierto. todos lo necesitamos en estos tiempos de emergencia sanitaria que atraviesa el mundo. nos ayudará a continuar con la educación aprendizaje, el mismo que no debe ser interrumpido por ninguna razón.
Excelente material.
Recomendaré el artículo a mis compañeras de Coordinación. Sé que les será de mucha ayuda, tanto como a mí. Incluso, a mis estudiantes les caería de perla también
¡Muchísimas gracias!
Agradezco las recomendaciones brindadas. Son de gran ayuda para lograr los objetivos propuestos, tanto en los cursos asignados, como en el nuevo paradigma de enseñanza aprendizaje.
Saludos.
Una excelente guía para el recorrido de este aprendizaje
Gracias
Valoramos muy positiva la iniciativa tanto de la institución como el aporte intelectual de la especialista Carolina Suarez Vega , quien nos empuja a seguir adaptándonos a los nueva pedagogía basada en los espacios virtuales , puesto que con sus sugerencias llegamos a hacer lo mejor y más efectivo trabajo.
Muchas gracias estimada por sus puntualizaciones, que de por sí ayudan en gran manera. A sabiendas que el sistema educativo cada día más se va encauzando desde una escuela del siglo XIX hacia el siglo XXI.
Es por ello que como lo indica debemos administrar el tiempo para tener un contacto directo con nuestros discentes para motivarlos y que se suban a esta modalidad de gestionar el conocimiento.
Que maravilloso material, sin duda alguna esos son los elementos que pueden hacer del contacto la diferencia .
Muchas personas apuestan al no de esta educación a distancia pero tiene que ver con esas debilidades que no son tomadas en cuenta al miembros de preparar el encuentro .
Definitivamente no somos los mismos educadores. Con el apoyo de ustedes somos cada vez mejores. La síntesis mostrada tan práctica y breve sé que nos es de uitilidad a muchos en esta conversión tan repentina a la virtualidad. Te agradezco mucho por ese cierre tan motivante, seguiremos educando a pesar de las adversidades!.
Saludos desde El Salvador.
Carolina la felicito.
Sin duda su tema nos orienta en esta transición a la educación virtual, me será de mucha utilidad, su experiencia lo dice todo, ojala y pueda seguir compartiendo nos temas como el que nos compartió.
Saludos desde México.
El realizar una retro alimentación de las actividades compartidas con los estudiantes, partiendo de una respuesta por parte de ellos, es valioso a la hora de evaluar mi desempeño como docente, el generar el espacio al estudiante para que haga parte de esa sincronía en el aula virtual se convierte en un escenario enriquecedor.
!Hola Carolina¡.
Te saluda, Werner Silva, desde Cajamarca – Perú. Gracias por permitirnos compartir su valiosa experiencia, llena de creatividad, empatía y compromiso, que nos fortalece para ser parte del éxito en nuestro desempeño docente.
Comparto.
Deferentes saludos a usted y todo el plantel Docente, que hacen posible importantes eventos.
Estimada Carolina
Gracias por compartir sus conocimientos sobre el aprendizaje en ambientes virtuales, tan necesarios en los momentos actuales. Su amplia formación y trayectoria se hace evidente en las recomendaciones que expone en su Guia. Como bien señala, es necesario pensar en el antes, durante y después para el éxito en la enseñanza virtual.
Saludos cordiales desde Caracas, Venezuela
Excelente información, muy útil para los tiempos que estamos viviendo y sobre todo para los que estamos ejerciendo esta bella profesión como es la de ser “Educador”, hoy nos toca asumir un rol diferente, pero necesitamos de las herramientas para poder enseñar y educar a distancia. A pesar de lo que estamos viviendo con esta pandemia, el mundo no se detiene y menos el conocimiento.
Gracias Carolina, por tus aportes.
Excelente material, muy productivo para comenzar a implementarlo en nuestras clases virtuales, muchas gracias.
Muchas gracias por esta información, representa una guía metodológica para implementar el aprendizaje a distancia, nos permite adentrarnos a una nueva forma de interacción virtual entre profesor-alumno para confrontar este nuevo desafío educativo.
Gracias Carolina, trato de poner en practica todos los consejos que tu has indicado. Gracias por la información brindada sin duda alguna de mucha ayuda para seguir adelante.
Estimada Carolina,
Gracias por compartir tus conocimientos sobre la transición que nos toca hacer de la educación presencial al eLearning. Ciertamente, el virus tomó por sorpresa al mundo y el sector de la educación al cual pertenecemos no ha sido la excepción, nos tocó migrar a territorio desconocido y aprender en la marcha en medio de tropiezos y caídas. Espero que las herramientas y saberes que este curso nos comparte, nos ayude a navegar junto a nuestros alumnos por mares mas tranquilos en los cuales podamos compartir experiencias de comprensión y nuevos aprendizajes.
Saludos cordiales desde Guayaquil, Ecuador
Muchas gracias por compartir esta información. Sin duda me será de gran utilidad en mi desempeño docente.
Es grato conocer estos ambientes virtuales de aprendizaje, gracias por compartir tus conocimientos y brindar una mayor acogida a esta manera de impartir nuestras clases.
Hola a todos, en estos momentos de pandemia toda nueva experiencias y conocimiento es bien recibido,, nuestro rol de profesor es poder entregarles a nuestros niños y niñas las mejores estrategias para su aprendizaje.
saludos.
Muchas gracias por ese material tan útil para quienes somos nuevos en la enseñanza en línea.
Saludos desde Colombia.
Cordial saludo Carolina.
Muchas gracias por compartir este conocimiento, el cual es de gran valor para nuestra actividad como docentes.
Fundamental asumir con todo respeto y la debida responsabilidad nuestro compromiso de comunicación asertiva con nuestros estudiantes, no perder el horizonte de que nos ven como un referente para su formación profesional y personal.
Saludos…
Buenas noches Carolina:
La información compartida es muy útil para tomar en cuenta en los desafíos de la educación virtual, las herramientas que se vienen utilizando en la comunicación asíncrona. El modelo que nos alcanzas es importante desarrollarlo y, sobre todo, nos ayuda a construir un proceso simple pero ordenado.
Gracias por tu aporte al colectivo.
Un abrazo.
Oscar
Buenas tardes, muchas gracias por compartir los tips.
Interesante e importante lo de intercambiar opinión, perspectivas, estrategias o incluso recomendar herramientas o recursos pedagógicos entre docentes.
Saludos.
Muchas Gracias
Información muy importante a tomar en cuenta
Excelente iniciativa y aporte del BID a la educación, como bien menciona el artículo la educación no sera la misma luego de este virus y el e learnig llego para quedarse, como parte activa de la educación los maestros debemos de comprometernos a transformar nuestro sistema al entorno digital.
Gracias por esta información. Nos ayudará mucho a “ordenarnos”, algo que se hace complicado cuando trabajamos desde casa y tenemos muchas distracciones a nuestro alrededor. Es importante cumplir con cada uno de los puntos indicados para obtener éxito y cumplir con nuestras responsabilidades a cabalidad.
Saludos,
Giannina
Excelente recomendaciones
Muchísimas gracias por la información, sin duda en este nuevo desafío necesitamos generar una red de apoyo entre todos que facilite este proceso de adaptación frente a este escenario, Por mi parte desde Chile con toda la disposición de reconstruir mi pasión en la educación y contribuir al desarrollo integral de mis estudiantes.
Un abrazo para todos
Ximena
Muchas gracias, todo un desafío para el acompañmiento pedagógico
Gracias por compartir información tan importante en estos momentos. A sumarnos al
e-learning; todo cambio nos lleva a aprendizajes significativos y éste no será la excepción. Vamos aprendiendo y adaptándonos al cambio!!
Gracias por los tips y recomendaciones.
Lo compartiré con mis colegas.
Que siga el buen trabajo.
Giuliana Martínez
Muchas gracias por todas las reomendaciones!
Gracias por compartir las consideraciones para una correcta capacitación virtual.
Saludos
Realmente esto es nuevo para mi, conocia poco, quiza el manejo d e correo, watsapp pero solo, y realmente es importante porque me llama la atención lo que decia el documento uno tiene que pensar como va ha realizar la docencia, tiene que tener listo todo para que no fallemos, y debe tornarse divertido para que no se vea que es aburido porque sino se transmite tambien. Los tips son buenísimos gracias.
Gracias por la información, realmente interesante y me ayudara bastante en mis cursos, pondré en practica
Saludos
Excelente, que esten a la vanguardia de una red mundial en apoyo a los docentes para la virtualidad; de esta manera se trasciende a los nuevos paradigmas educativos que ya existe sin embargo, estamos evolucionando para satisfacer las necesidades e intereses del mundo actual. Vamos de la mano para prepararnos como migrantes tecnològicos conduciendo a los nativos nuestros estudiantes transmitiendoles el conocimiento que demandan. de la mejor manera posible.
Agradecido de antemano por esta oportunidad que se presentò en la continuaciòn de prepararme para seguir ejerciendo la profesiòn màs noble del mundo el ser educador.
Àngel Gonzàlez.
Aragua Venezuela.
Formación muy importante en estos momentos , realicé con ustedes el bootcamp sobre la formación online y ha sido de gran apoyo para mi, después de mi formación he realizado ya 9 cursos y la experiencia ha sido muy buena gracias a la importante información que me brindaron en ese curso, estoy muy agradecida por todo el apoyo que brindan a todos los que como yo hemos dedicado nuestra vida a la formación y sin esos conocimientos no podríamos migrar nuestros cursos al aula virtual.
Ana Maria Martinez
Caracas Venezuela
Todo aquello que lleve a un profesional ser mejor, es decir un docente de alta calidad, con herramientas de vanguardia y que a su vez multiplique sus conocimientos con los estudiantes, hace que la virtualidad sea una realidad y pueda crear profesionales de alta calidad, excelente iniciativa, me uno las congratulaciones de los han escrito anteriormente
Saludos cordiales Carolina, me ha gustado mucho este texto. Considero que es uno de los más motivadores que he leído dirigido a quien se inicia en ambientes virtuales de aprendizaje. Los participantes muy frecuentemente se sienten turbados y más cuando, como es el caso actual, muchos de los cursos o asignaturas que pretendían fueran presenciales han debido pasar por una transición de emergencia, que muchas veces les desfavorece por las condiciones sociales que tienen.
Para los que somos docentes, tu escrito puede ayudarnos a que cultivemos empatía y solidaridad y que entendamos las necesidades y posibles inquietudes de los estudiantes. Con esto podemos crear actividades mas apropiadas y mas efectivas en relación a los objetivos de aprendizaje y sin que eso represente que sean demasiadas.
Agradezco mucho la lectura de este escrito.
Mi respeto,
Olga Jape Collins
República Dominicana
Encantada con toda la información que nos provean, realmente me ha sido muy útil, con el curso de Bootcamp virtual, di mis primeros pasos significativos para migrar mis cursos presenciales, y me encuentro muy entusiasmada preparando mis talleres para dar inicio a mis cursos virtuales, por ahora he participado en conferencias y charlas, pero ahora voy a otro nivel, mil gracias.
José Hugo Molina Contreras
Agosto 26, 2020 at 06:40 pm
Quiero empezar este comentario dándoles las gracias por permitirme formar parte del presente espacio retroalimentativo, el cual esta fundamentado en el aprendizaje virtual “E_Learning”, que permite a todos los participantes recibir el mayor y mejor cumulo de conocimientos, independientemente del lugar y la distancia donde nos encontremos, todo lo cual redundará en beneficio de las comunidades educativas de nuestros países, lo que de por sí, ya representa una enorme ventaja y ganancia para nosotros como profesionales encargados de la formación de los profesionales del mañana, al beneficiarnos con el estudio de una herramienta tan valiosa y hoy día en vanguardia como lo es el “E_Learning” que sin lugar a dudas nos permitirá replicar en nuestros espacios de enseñanza y con ello, multiplicar sus conocimientos en la comunidad educativa.
Atentamente,
José Hugo Molina Contreras
excelente documentación me parece interezante…
Sincero reconocimiento y agradecimiento al BID por este acertado programa que potencia el valioso aporte al recurso mas importante con que cuentan nuestros paises: su gente y su formacion.Invaluable asi mismo la base de conocimiento compartida construida a traves del intercambio/contrastes de diversos enfoques.Seguro resultara en una buena practica de educacion tailored a los distintos contextos sociales(realidad pais)y areas de especialidad,Actualmente estoy en el taller express , recien resolvi problemas de conexion.
Gracias a Carolina Suarez, por compartir sus valiosos conocimientos sobre los ambientes virtuales, justamente soy fundador de la Academia Superior de Lenguas ASUL.BIZ en Costa Rica, impartíamos los cursos presenciales de 7 idiomas y con motivo del COVID-19, migramos todos a modo virtual, evolucionamos de un mercado local a un mercado global, nos está yendo muy bien y ha sito toda una transformación e innovación constante, cambió completamente nuestra visión y estamos muy motivados y esperanzados. Sin duda alguna estaremos capitalizando al máximo la “Guía rápida para adaptarte con éxito a los ambientes virtuales de aprendizaje” recién publicada.