Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Tres herramientas para potenciar tus talleres en línea

August 12, 2020 by Fernanda Silva - Xenia Cotón 4 Comentarios


Preparar un taller en línea virtual puede ser un reto, sobre todo al momento de elegir las herramientas adecuadas para hacerlo. Actualmente, existen infinitas plataformas de videoconferencia, salas de reunión y tableros colaborativos para trabajar, pero ¿cuáles son las que pueden potenciar el propósito de tu taller virtual?

En esta publicación te compartimos unos ejemplos de nuestro breve listado de herramientas virtuales destacando sus características y funcionalidades para que puedas tomar la mejor decisión al momento de prepararlo.

1. Breakout rooms

En los últimos días, la aplicación de videoconferencia Zoom ha sido muy utilizada para realizar talleres virtuales. Su fácil e intuitivo manejo, tanto en su versión desktop y móvil, ha propagado su popularidad entre organizadores y usuarios. Esta cuenta con características muy similares a cualquier otra plataforma de sala de reunión virtual: video, audio, chat, grabación, opción de compartir pantalla, entre otras; pero, sin duda, la que más ha llamado la atención es la posibilidad de crear salas para grupos pequeños o breakout rooms. 

Los breakout rooms de Zoom permiten dividir reuniones en hasta 50 sesiones de trabajo separadas dentro de una misma reunión. El administrador de esta puede elegir esta división de manera aleatoria o manual, así como alternarlas. Esto permite que, en un taller de audiencia amplia, los participantes puedan interactuar en grupos más pequeños, creando espacios de colaboración cercana, casi como un taller presencial. La posibilidad de volver a la sala principal e ingresar en estos grupos la controla el administrador de la reunión, y es una manera sencilla de incluir dinámicas grupales en talleres virtuales para mantener involucrada y activa a la audiencia. Sin duda, generar espacios con menos participantes dentro de un mismo taller aumentará la participación en equipos y disminuirá el caos tecnológico al momento de trabajar.

Sugerimos siempre realizar una sesión de prueba antes de utilizar estas salas, para que sepas con certeza cómo gestionarla adecuamente el día de tu taller.  

2. Tableros colaborativos digitales

Los tableros colaborativos digitales son plataformas virtuales que permiten la gestión del trabajo y diseño de proyectos de manera visual. Miro y Mural, ofrecen estos tableros para que equipos puedan trabajar a distancia en tiempo real. Ambas aplicaciones proveen plantillas de tableros gratuitas para ayudarte a alcanzar los distintos objetivos de tus reuniones o talleres; ya sea definir una estrategia, planificar siguientes pasos, tomar decisiones, priorizar, entre otras más. También te dan la opción de crear los tableros desde cero, para que los adaptes según las necesidades de tu taller.

La versatilidad de estas plataformas brinda agilidad al desarrollo de talleres participativos ya que, a través de un solo espacio, se puede recolectar y gestionar la información de todos los participantes y visualizarla en conjunto. Asimismo, ambas plataformas incluyen herramientas para realizar dinámicas entretenidas y efectivas como votaciones, actividades con cronómetro y opción de comentarios o emoticones.

Aunque ambas plataformas tienen prácticamente las mismas funcionalidades, Miro ofrece la posibilidad de añadir videoconferencia dentro del espacio virtual lo cual facilita el trabajo en talleres, ya que se puede prescindir de la sala de reunión adicional. Mientras que para trabajar en videoconferencia con Mural se necesita de una sala de reunión para poder proyectar el tablero en pantalla compartida.

Por su parte, Mural incluye una funcionalidad destacada: la de “convocar” a la audiencia (summon), con la cual el facilitador puede mostrar a los participantes lo que él está viendo dentro del tablero, así es más sencillo guiar a la audiencia.  

Para la utilización de esta herramienta es clave el entrenamiento del facilitador/es y el diseño del tablero siguiendo el “paso a paso” del taller para poder guiar adecuadamente a los participantes, tanto en la utilización de la herramienta como en la realización de las actividades.

En este enlace puedes ver un poco más en detalle las funciones de ambas plataformas.   

3. Pregunta a la audiencia

La pantalla en sí misma ya es una barrera muy grande para un taller virtual, pero también puede ser una aliada al momento de interactuar con la audiencia. Por lo cual, para aumentar la participación en talleres recomendamos realizar presentaciones interactivas que incluyan votaciones y preguntas a la audiencia, con resultados en tiempo real.

Mentimeter, Slido y Kahoot son algunas de las aplicaciones que permiten recoger datos y opiniones creando gráficos en el instante, presentado la información de manera atractiva. La expectativa que genera saber “qué piensan los demás” es un elemento clave para desarrollar un taller, ya que a través de estas acciones los participantes se sentirán involucrados, lo cual aumentará su interés.     

Las dos primeras herramientas permiten que la audiencia participe a través de sondeos, encuestas breves, preguntas abiertas y evaluaciones rápidas, ingresando a su sitio web con un código único de evento. Mientras que Kahoot incluye más herramientas de gamificación para interactuar con la audiencia, en esta aplicación podrás desarrollar juegos personalizados y muy atractivos visualmente para la audiencia además de las opciones mencionadas. Esta aplicación tiene plantillas y cuentas tanto para docentes como para empresas y negocios.

Esperamos que estas breves estrategias y consejos te apoyen al momento de seleccionar tus herramientas para realizar talleres virtuales. Como comentamos, el desafío, en estos momentos de transición a lo digital, no es la oferta de estas herramientas, sino saber elegirlas correctamente según el contexto en que te encuentres. Te recomendamos que pienses en tu audiencia y cómo a través de estas herramientas podrás acércate más a esta.  

¡Buena suerte en tu diseño!

También puedes consultar las otras guías que hemos preparado para acompañar tu preparación de experiencias de aprendizaje en linea.

Por Fernanda Silva, consultora de diseño instruccional, con la colaboración de Xenia Cotón, Jefa del programa IDBx y Especialista Senior en Conocimiento y Aprendizaje del BID


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Diseño instruccional, Recursos accionables

Fernanda Silva

Coordinadora de producción del programa de cursos gratuitos en línea del Banco Interamericano de Desarrollo (IDBx). Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Austral de Argentina y tiene una Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad Oberta de Catalunya. Desde 2016 trabaja para el Banco Interamericano de Desarrollo en la gestión y producción de recursos de aprendizaje para formación en línea. Anteriormente, trabajó para la Organización de Estados Americanos en Washington D.C., como comunicadora y oficial del programa de becas del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo; y como consultora de comunicación en Buenos Aires, Argentina implementando soluciones de conocimiento para empresas privadas y ONG, además de desarrollar estrategias de comunicación y material audiovisual.

Xenia Cotón

Especialista Senior en Gestión del Conocimiento y Aprendizaje. Es doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid y maestra en Relaciones Internacionales y Cooperación con América Latina por la Universidad Rey Juan Carlos. Ingresó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010 como especialista social e institucional en la División de Agua y Saneamiento en Haití y después se desempeñó como parte del equipo de generación de conocimiento de esa misma división. Desde abril de 2014 trabaja en el equipo de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje y en junio de 2019 comenzó a trabajar como responsable del programa IDBx. Antes de incorporarse al BID, trabajó para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dos años en las oficinas de Haití como apoyo a la Coordinación General, y anteriormente en la sede como responsable del Programa de Formación Ocupacional e Inserción Ocupacional Regional en América Central. Además, ha trabajado como profesora e investigadora en universidades e instituciones públicas españolas.

Reader Interactions

Comments

  1. Magda lopez Dice

    August 20, 2020 at 12:42 am

    Buenas tardes
    Quisiera saber si existe un curso en línea relacionado con el desarrollo de habilidades para facilitar talleres en línea
    Muchas gracias

    Reply
  2. Diana - cursos de capacitación para empresas Dice

    January 14, 2021 at 11:26 pm

    Con lo completo del tema puedo realizar mejoras en el trabajo que realizo día con día.

    Reply
  3. Edgard Zùniga Trujillo Dice

    October 17, 2021 at 9:30 pm

    es muy interesante para docentes en línea y mejorar las competencias profesionales

    Reply
  4. LUZ ANA VIENA VASQUEZ Dice

    January 28, 2022 at 9:08 pm

    Interesante post sobre la organización y conducción de talleres virtuales. Me recomendarían algun curso o capacitación para adiestrarme? Trabajo con organizaciones de productores y sería una forma de mantenerlos capacitados a la distancia mientras perdure esta pandemia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Guías y herramientas para la creación de aprendizaje en línea – de punto a punto
  • Aprendizaje abierto: conceptos, prácticas y oportunidades
  • Recursos de enseñanza y materiales didácticos virtuales gratuitos
  • 10 herramientas abiertas y gratuitas para facilitar la colaboración en equipos de trabajo
  • España comparte sus herramientas digitales con Código para el Desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT