Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

¿Estás listo para aprender en línea? Seis razones que te harán hacer el clic

September 26, 2019 by Ximena V. Rojas Deja un comentario


En el siglo 21, tener una carrera universitaria y/o una maestría suele ser un requisito básico cuando aplicamos a nuevos trabajos. La revolución digital nos incita a desarrollar nuevas destrezas y herramientas que nos ayuden a ser más competitivos en nuestro crecimiento profesional. Asimismo, la competencia en el mercado laboral es cada vez más exigente, si no entrenamos o nos capacitamos continuamente como un jugador/a de futbol, salir a la cancha laboral puede ser un partido difícil de jugar.

Hoy en día es muy fácil encontrar amplias fuentes de información gracias a videos en YouTube o búsquedas en Google. Afortunadamente, si hacemos una búsqueda avanzada con requerimientos profesionales específicos, encontramos amplias oportunidades de formación profesional en los Cursos Masivos Abiertos en Línea – conocidos como ‘’MOOCs’’ por sus siglas en inglés. Esta modalidad de Curso Masivo Abierto o MOOCs son parte de una nueva tendencia digital para aprender en línea, que es más accesible para todos/as.

Los MOOCs son cursos especializados en distintos temas tales como economía, negocios, agricultura, cambio climático, nuevas tecnologías, digitalización, educación entre otros, siendo así cursos innovadores de alta calidad. Para el estudiante, los MOOCs ofrecen una experiencia de aprendizaje multicultural, ya que se puede aprender desde cualquier parte del mundo, generando así nuevas redes profesionales, junto con el beneficio de acceder a un certificado.

En algunos países, los costos, los horarios y las distancias, entre otras cosas, pueden constituir barreras al acceso a la educación formal. Sin embargo, los MOOCs presentan oportunidades para tumbar estas barreras tradicionales de aprendizaje y adaptarse a la educación del futuro.

Seis beneficios de los MOOCs

1. Acceder a conocimiento desarrollado por expertos/as académicos y profesionales de alto nivel

La mayoría de los maestros que participan en los MOOCs son profesionales altamente calificados por su alto nivel educativo y/o una impecable experiencia en temas específicos.

2. Aumentar o aprender de nuevas destrezas digitales

El estudiante desde que empieza creando una cuenta en la plataforma para acceder a un curso en línea, ingresa a una plataforma virtual, es parte del curso y de las dinámicas que no son solo son test o exámenes, desde ese momento el estudiante empieza a incrementar sus habilidades digitales. Esto se debe a que los cursos estan siendo diseñados de una forma dinámica e innovadora para que el estudiante constantemente se encuentre con una experiencia y una nueva forma de aprendizaje en línea.

3. Incrementar nuestra participación y colaboración en equipo

Existen varias actividades interactivas que incitan al estudiante a estar en constante participación con sus compañeros tal es el caso que dentro de los cursos encontramos, aulas virtuales, actividades interactivas que invitan al estudiante estar activamente participando con alumnos del mismo curso.

4. Acceder al conocimiento desde cualquier lugar y en cualquier momento

Para poder ingresar a estos cursos, los estudiantes necesitan un computador o un dispositivo móvil con conexión a Internet. Todo el contenido del curso está disponible para que los participantes accedan al mismo en cualquier momento del día durante la realización del curso.

5. Certificación verificada de universidades acreditadas y/o organismos internacionales

Un certificado verificado puede ser adjudicado como evidencia a un empleador, escuela u otra institución de que se ha completado exitosamente un curso en línea.  Asimismo, el certificado puede ser fácilmente incluido en Linkedin puesto que cuenta con un numero de identificación especifica.  Igualmente, los certificados son accesibles digitalmente (en línea) o pueden ser impresos desde la misma computadora.

6. Costos bajos

Acceder a los contenidos de formación del curso es totalmente gratis. Pero si el estudiante necesita un certificado verificado, estos están disponibles por una tarifa de bajo costo que varía según el curso y el oferente.

¿Dónde accedes a un MOOCs?

La plataforma EDx (Fundada por Harvard y MIT) lidera la iniciativa de los MOOCs en América Latina y el Caribe y el programa IDBx del Banco Interamericano de Desarrollo ofrece cursos sobre temas de desarrollo económico y social en línea y en distintos idiomas.

Antes de salir a la cancha laboral, los MOOCs pueden ser una modalidad de aprendizaje moderna para prepararnos con nuevas herramientas para el mundo laboral y así y navegar exitosamente en la nueva era digital.

Por Ximena V. Rojas, Coordinadora de Producción e Investigación para INDES en el Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:MOOC, Productos de conocimiento, Recursos accionables

Ximena V. Rojas

Ximena V. Rojas, de nacionalidad boliviana y americana, se unió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como Becaria de Investigación dentro del Programa de Empresariado Social- BID Lab. En 2010, tras el devastador terremoto en Haití, fue miembro del grupo especial de trabajo del BID que contribuyó a paliar las graves necesidades de acceso a financiamiento y apoyo técnico de las organizaciones sin ánimo de lucro del país. Ximena tiene experiencia en supervisión y gestión de proyectos de promoción de la inversión, emprendimiento y/o innovación, y programas de emergencias dentro del sector privado. Actualmente, se encuentra trabajando en el Sector de Conocimiento Innovación y Comunicación para el equipo de Gestión de Conocimiento y Aprendizaje, con enfoque en aprendizaje en línea. La Srta. Rojas tiene una doble titulación en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Maryland, College Park, en los Estados Unidos, así como una Maestría en Administración de Empresas de la Université Libre de Bruxelles - Solvay Brussels School of Economics and Management en Bélgica. | Ximena V. Rojas joined the Inter-American Development Bank (IDB) as a Research Fellow within the Social Entrepreneurship Program- BID Lab. In the aftermath of the 2010 devastating earthquake in Haiti, she contributed to private sector development in the frame of an IDB Taskforce for the country reconstruction through the establishment of targeted funding schemes. Ms. Rojas’s core experience lies in developing, project management, and providing technical assistance to investment, entrepreneurship and innovation programs promoting economic growth and reducing poverty. Currently, she is working in the Knowledge Innovation and Communication Sector for the Knowledge Management and Learning team, with a focus on online learning programs. Ms. Rojas has a double degree in Economics and International Business from University of Maryland, College Park, in the United States, as well as a Master in Business Administration from Université Libre de Bruxelles - Solvay Brussels School of Economics and Management in Belgium. Ms. Rojas is a citizen of both Bolivia and the United States.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • 7 plataformas para aprovechar la oferta de MOOC
  • El magnetismo de los MOOC: mejor no resistirse
  • El futuro de los Cursos Masivos Abiertos en Línea en América Latina y el Caribe
  • Análisis de “big data” para mejorar Cursos Masivos y Abiertos
  • 5 cursos gratuitos sobre Big Data

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT