Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

5 pasos para organizar un evento virtual exitoso en tiempos de distanciamiento social

April 28, 2020 by Mariela López Hidalgo 17 Comentarios


Cuando desde las organizaciones nos enfrentamos a contextos retadores, como una pandemia global, el éxito dependerá de nuestro ingenio para implementar prácticas que reflejen nuestra fortaleza, innovación y capacidad de adaptación.

Para quienes organizamos eventos, independientemente del sector (gobierno, empresa, academia, industrias creativas, sociedad civil), el distanciamiento social se vuelve un desafío mayor, pues nos obliga a buscar alternativas para ejecutar esfuerzos que usualmente se basarían en la interacción presencial.

Si tenías planeado un evento que se pospuso ante las medidas para prevenir el COVID-19 (coronavirus), recuerda que el mundo digital te ofrece multitud de opciones tecnológicas para integrar a tus audiencias. A continuación, te presentamos cinco pasos para trasladar tus eventos a plataformas digitales sin dejar de promover el conocimiento abierto, la colaboración y el distanciamiento solidario.

1. Adapta las metodologías a tus públicos 

Si bien esta recomendación aplica también para eventos presenciales, las metodologías de comunicación y enseñanza que son efectivas en persona no necesariamente lo serán en formatos virtuales.

Por eso, es importante que trabajes en conjunto con los facilitadores, presentadores y el resto del equipo del evento para definir objetivos y planear el programa con tiempo. Este nivel de planificación posibilitará el diseño de una experiencia virtual detallada e interactiva, con contenidos pertinentes y que capture la atención. Algunas preguntas útiles como punto de partida son:

  • ¿Con cuánto tiempo cuenta mi(s) público(s) para participar?  
  • ¿Son adeptos a las nuevas tecnologías? 
  • ¿Mediante cuál o cuáles dispositivos suelen conectarse los miembros de mi público?  
  • ¿Qué les interesa aprender/practicar/mejorar?  
  • ¿Necesitan interactuar entre ellos o pueden trabajar individualmente?  

Este diagnóstico inicial te permitirá determinar la dinámica del evento e identificar si se realizará de forma sincrónica (interactuando en tiempo real mediante video, audio y/o chat) o asincrónica (poniendo a disposición de los participantes recursos en línea para que los accedan según su disponibilidad, con momentos de participación simultánea). Algunos elementos creativos que puedes incluir en tus metodologías son: 

  • Encuestas, cuestionarios o votaciones en línea con herramientas como Sli.do.
  • Vídeos animados con componentes de storytelling.
  • Paneles o foros con expertos mediante live-streaming. 
  • Clips pregrabados con líderes de tu organización. 
  • Aplicaciones móviles.
  • Ludificación, mejor conocida como gamification, por su nombre en inglés.
  • Infografías, gráficos y visualización de datos que apoyen el contenido. 

La guía #MovingOnline del BID es un recurso útil para aprender cómo manejar la transición a metodologías de aprendizaje virtual. A pesar de que su enfoque es en e-learning, cuenta con consejos útiles para desarrollar eventos de esta índole. 

2. Identifica la plataforma que mejor se adapte a tus objetivos 

Aunque herramientas como Skype, Microsoft Teams o Webex funcionan para replicar reuniones o seminarios sencillos, eventos más complejos e innovadores requerirán de otras integraciones. La plataforma Zoom, además de ofrecer mensajería instantánea, registro y monitoreo de los participantes, permite tener videollamadas en salas virtuales, muy conveniente para llevar a cabo talleres informativos y participativos, entrenamientos y, con su modalidad de sesiones paralelas de trabajo, actividades en que se requiera dividir a los participantes en grupos. 

Por otro lado, plataformas educativas como Moodle, con un enfoque open–source de e-learning pueden adaptarse para integrar recursos visuales y sonoros que beneficien el cumplimiento de tus metas de aprendizaje.  

Una práctica recomendable es alinear los objetivos de tus esfuerzos con los objetivos de negocio de tu organización. Partiendo de ello, podrías ahorrar recursos aliándote con departamentos internos o socios externos que cuenten con metas similares y buscar formas de colaboración para tu evento virtual e, incluso, desarrollarlo en conjunto. 

3. Promociona tu evento con herramientas de comunicación digital  

Para dar a conocer tu evento virtual, debes volver al paso uno y considerar tus públicos meta – ¿cuál es el perfil de tus asistentes? –, pero también los canales pertinentes para hablarles, el formato en que reciben más efectivamente la información, los mensajes clave y los indicadores de resultados. Herramientas como MailChimp y Hubspot ofrecen algunas lecciones gratuitas para atraer a tus públicos mediante diversos tipos de campañas de mercadeo digital. 

La mejor forma de invitar a los públicos internos de una organización a participar es mediante los instrumentos digitales disponibles para el personal, especialmente si se encuentran en contexto de teletrabajo. En el siguiente cuadro te mostramos algunos ejemplos de canales formales e informales: 

Canales formales  Canales informales 
E-mails corporativos  Grupos de WhatsApp de colaboradores 
Mensajes de líderes organizacionales  Grupos de colaboradores en redes sociales 
Intranets, newsletters, podcasts/vídeos corporativos, y/u otros medios oficiales  Chats organizacionales de mensajería instantánea 
Plataformas colaborativas 

(Slack, Monday, Asana, Microsoft Project…) 

Boca a boca (colaboradores comunican sobre el evento a otros colaboradores) 

En caso de que tu evento esté dirigido a públicos externos, instrumentos de e-mail marketing y redes sociales serán útiles para generar campañas de expectativa. LinkedIn y Facebook, por mencionar algunas, cuentan con soluciones corporativas que permiten segmentar audiencias e invertir en ads para promocionar el contenido que deseas. 

Sin importar los canales que tengas disponibles, pues eso dependerá del tamaño y recursos de tu organización, puedes controlar una comunicación efectiva si te aseguras de mantener consistencia en los mensajes e identificar portavoces que lideren su difusión. 

4. Comunica las reglas del juego 

Una vez que tienes a tus participantes confirmados, asegúrate de proporcionarles instrucciones claras sobre la plataforma en la que se llevará a cabo el evento. Recuerda incluir claves de ingreso, contactos de apoyo y otros requerimientos técnicos para una fluida experiencia de usuario.  

Asimismo, elige un repositorio de información donde se encuentre todo lo que necesitan conocer sobre el evento con anticipación. Idealmente, este será un sitio web organizacional (compatible con dispositivos móviles) donde coloques la agenda del programa, presentadores y otros materiales o contenidos de importancia. Si tu presupuesto es limitado, puedes explorar generadores de páginas web de bajo costo como Wix, WordPress, SquareSpace o Weebly. 

Otra buena idea es establecer reglas de comportamiento online. Al ser una práctica relativamente nueva, no está de más informar a los participantes cómo se espera que actúen durante un evento virtual. El uso de celulares, las formas de “levantar la mano” y el vocabulario son algunos aspectos a tener en cuenta. 

5. Recuerda dar seguimiento a tus participantes  

Para medir el cumplimiento de tus objetivos, asegúrate de recopilar la lista de participantes que se conectaron al evento y hacerles llegar una breve encuesta donde se evalúe su percepción del esfuerzo. SurveyMonkey, por ejemplo, resulta una herramienta práctica para la recolección de datos y su posterior análisis.  

A su vez, agradéceles por participar poniendo a su disposición los materiales de apoyo utilizados, grabaciones de video o audio y cualquier otra información útil, preferiblemente no más de 48 horas después de que el evento finalizó.  

Ten presente que el éxito de tu evento no solo está en su ejecución, sino también en el seguimiento que brindas posteriormente y la continuidad de los resultados. Gran parte del retorno de inversión intangible de tu esfuerzo está en que los participantes se conviertan en futuros embajadores de tus objetivos y ¿por qué no? en aliados que te motiven a crear nuevas iniciativas virtuales. 

Si llegaste hasta acá, ya estás cinco pasos más cerca de hacer realidad tu evento en línea. Con suerte, serás parte de un movimiento que impulsa la innovación en espacios virtuales, fomentando interacciones igual de humanas y, cada vez, más sostenibles.  


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Coronavirus, Paso a paso, Solidaridad

Mariela López Hidalgo

Mariela es consultora para el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo en la Unidad de Relaciones con el Cliente. Antes de unirse al BID en el 2017, trabajó como encargada de comunicación y cultura en la Embajada de Corea en Costa Rica y como responsable de Relaciones Públicas en organizaciones del sector privado, donde lideró iniciativas de comunicación para el desarrollo, alianzas estratégicas, eventos culturales y planes de contenido digital. Mariela es Licenciada en Comunicación con énfasis en Relaciones Públicas egresada de la Universidad de Costa Rica. Su propósito es fomentar acuerdos multisectoriales para impulsar la transformación y el progreso social.

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Dice

    May 17, 2020 at 6:42 pm

    Excelente y felicitaciones por la ilustración del tema que en estos momentos de la era digital es muy necesario saber u dominar.

    Reply
  2. Grabiel Dice

    May 19, 2020 at 5:40 pm

    Interesante artículo muy acorde con las necesidades y preguntas que los docentes tratan de preguntarse y responderse. Gracias

    Reply
  3. vanessa Dice

    June 5, 2020 at 3:51 am

    Maravilloso material. Fácil lectura .

    Reply
  4. OVIDIO JUVENTINO ALVAREZ GALVEZ Dice

    July 6, 2020 at 2:38 pm

    Muchas gracias por el documento, apreciaria mucho poder tenerlo a mano y ahondar en la tematica. Es posible acceder al mismo por medio de una dirección.
    Atto. Ing. Ovidio Alvarez

    Reply
  5. Beatriz Hermida Dice

    July 14, 2020 at 1:49 pm

    Muy útil, gracias por compartirlo!!

    Reply
  6. Laura ponce Dice

    July 30, 2020 at 2:34 am

    Muy bueno

    Reply
  7. William Quiroz Quispe Dice

    August 1, 2020 at 2:05 pm

    Gracias por compartir los conocimientos, estamos en la etapa que el uso de la tecnología es vital para llegar a todos los lugares del mundo.
    Si tienes más herramientas, por favor enviarlo a mi correo electrónico.
    gracias!
    saludos desde Lima, Perú

    Reply
  8. Luigi Dice

    March 3, 2021 at 7:12 pm

    ¿Cuánto tiempo debe durar un foro virtual? He visto foros de hasta dos horas!! Qué se recomienda?

    Reply
  9. Carlos Mario Ochoa Yepes Dice

    March 19, 2021 at 5:09 pm

    Excelente documento, me gustaría habláramos al respecto, Soy funcionario del SENA en Colombia, (entidad de gobierno nacional que se dedica entre otras actividades a la formación y evaluación de certificación de competencias laborales,) trabajo como contratista para el grupo de gestión de instancias de concertación y competencias laborales MESAS SECTORIALES, donde identificamos necesidades de formación , certificación en competencias laborales, regulación, reglamentación, internacionalización en todos los sectores de nuestra economía.

    Reply
  10. networking madrid Dice

    March 26, 2021 at 10:58 am

    Excelentes consejos para organizar un evento virtual. Gracias por la información, saludos

    Reply
  11. Juanita Mejia Dice

    April 29, 2021 at 3:26 pm

    Excelente articulo para organizar los eventos.

    Gracias por compartir

    Reply
  12. JOSÉ JESÚS VARGAS VARGAS Dice

    July 3, 2021 at 11:31 pm

    Importantísima publicación para realizar eventos virtuales. Felicitaciones

    Reply
  13. José Sánchez Narvaez Dice

    September 1, 2021 at 2:48 pm

    Muy buena información la usaré en mis clases en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima Perú, muchas gracias BID

    Reply
  14. Yudith González Dice

    September 1, 2021 at 3:07 pm

    Gracias muy útil

    Reply
  15. Francisco Castro Dice

    September 1, 2021 at 3:30 pm

    Excelente artículo, práctico y muy útil

    Reply
  16. Alfredo Hernandez Dice

    September 16, 2021 at 11:03 am

    Gracias Mariela, su documento fue guía para un evento sobre la complejidad.

    Reply
  17. Joaquim Pintó Dice

    November 4, 2021 at 9:23 am

    ¡Excelente post! Con información muy útil y genial para poder seguir realizando eventos después de que la pandemia lo trastocara todo un poco.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo realizar webinars en abierto y gratis
  • Cómo organizar un evento para el día de los datos abiertos
  • Especial de Innovación Abierta: Qué es un Hackaton y cómo organizarlo
  • 5 consejos útiles para el éxito de una comunidad de práctica
  • Guía para realizar un “Speed Data-ing”

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT