Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Coronavirus: recursos y conocimiento abierto para colaborar en la respuesta a la pandemia

March 19, 2020 por Open Knowledge Team 56 Comentarios


La aparición del COVID-19 (coronavirus) y su subsecuente propagación mundial ilustra la naturaleza verdaderamente interconectada de nuestra sociedad actual. Y lleva a la reflexión de que cuando existe un desafío sistémico, la respuesta también se deriva de esfuerzos colectivos.

En el contexto de responder a esta pandemia, observamos que es clave construir respuestas basadas en el conocimiento abierto y compartido que incluyan la circulación e iteración más rápida de investigación emergente, una mayor integración de múltiples fuentes de datos para mapear y anticipar la propagación del virus. También son clave la publicación de recursos abiertos para la comunicación con el público y capacitación continua y la apertura general de conocimiento especializado para facilitar la continuación de servicios y actividad económica, sobre todo durante un momento en el que muchas personas se encuentran bajo cuarentena o en condiciones precarias y restringidas.

A continuación, indicamos algunos recursos abiertos relevantes para motivar la construcción de respuestas basadas en información de calidad y colaboración global:

1.   Datos abiertos y tableros de monitoreo de casos

Sin datos confiables, no se puede mostrar la dimensión del problema y las consecuencias negativas de no tomar decisiones concretas. Sin embargo, hay muchos retos a la hora de establecer un panorama de datos que ofrezca una visión completa de la situación global de la pandemia en tiempo real. La construcción de mapas de contagio y recuperación dependen de varias fuentes para identificar, validar y publicar los datos sobre los casos y luego combinarlos en conjuntos de datos más comprensivos o poder visualizarlos de diferentes maneras para comunicar algo relevante o accionable.

Por eso, las iniciativas de crear plataformas que centralizan, conectan y visualizan los datos desde diferentes fuentes y agencias de manera abierta son cada vez más valiosas y esenciales. La apertura de los datos para que puedan servir para generar instrumentos, portales, mapas y/o aplicaciones y la documentación de su análisis facilita el fortalecimiento metodológico de la comunidad técnica y genera una mayor confianza con el público. A la vez, es importante tener muy claro la sensibilidad de los datos que se abren, para proteger la privacidad y seguridad de las personas afectadas, sobre todo cuando se trate de datos georreferenciados o datos de información personal.

Estos recursos representan algunos de los esfuerzos por mapear y comunicar los efectos de esta crisis mundial:

Mapas con datos en tiempo real

  • Johns Hopkins Coronavirus Resource Center – Johns Hopkins University
    • los datos de este recurso están accesibles a través de Github
  • Listado de tableros (ESRI)

Otras visualizaciones e informes dinámicos

  • Coronavirus: Real-time News Updates and Data
  • Coronavirus Disease (COVID-19) – Statistics and Research derivado de los informes de situación de la OMS
  • COVID-19 Coronavirus data – EU Open Data Portal
  • Simulación sobre la importancia de la distancia social

Recursos adicionales

  • COVID-19 GIS Hub (ESRI)
  • 7 buenas prácticas para mapear una pandemia (Mapbox)
  • Open Data Kit – Pedir apoyo para la recolección de datos en respuesta a COVID-19
  • Guías para la toma de decisiones éticas con datos geolocalizados (en inglés)
  • COVID-19 Resources (Global Partnership for Sustainable Development Data)

2.   Ciencia abierta y esfuerzos colaborativos para descifrar el virus

En menos de dos semanas desde la detección de los primeros casos en Wuhan, China, los científicos cercanos al terreno liberaron una “genoma coronavirus de un caso de enfermedad respiratoria” que posteriormente fue analizado por investigadores de diferentes laboratorios y universidades de todo el mundo, generando una comprensión más completa del ADN del virus y ayudando a entender rápidamente su semejanza a otros virus graves como el SARS. “El acceso rápido a los datos de secuencia de repositorios abiertos como GenBank desempeña un papel vital en ayudar a los países a desarrollar kits de diagnóstico específicos para brotes de enfermedades como este” como afirma el blogpost anunciando los datos.

La ciencia abierta y el acceso abierto siguen brindando un apoyo fuerte a los esfuerzos de acelerar la investigación y el desarrollo de respuestas a la pandemia. Con una petición en change.org, se abrieron más de 32.000 artículos relevantes a través del repositorio coronavirus.1science y muchas voces de la comunidad científica e investigadora siguen llamando para apertura adicional y sistemática, la continuación de las lecciones aprendidas desde la respuesta a epidemias pasadas.

Aquí destacamos algunos recursos y oportunidades de la investigación colaborativa en código abierto:

  • Epidemiología genómica del nuevo coronavirus
  • Ayuda a descubrir drogas antivirales con este juego por FoldIt
    • Foldit game engages the public in research
  • Developing a safe & open source DIY Covid-19 diagnosis test (Just One Giant Lab)
  • Desafío ANII: Kit de Diagnóstico del COVID-19
  • Inteligencia colectiva para combatir la pandemia (Nesta UK)
  • GitHub: Useful projects and resources for COVID-19 (2019 novel Coronavirus)
  • Observational Health Data Science and Informatics Virtual Study-a-thon
  • GovLab #Data4COVID Data Collaborative Living Repository
  • Repositorio abierto de artículos COVID-19 machine readable
  • CoronaVirusMakers – guías de fabricación y 3D printing en código abierto

3.   Herramientas y plataformas de información pública, capacitación, servicios públicos y apoyo comunitario

Responder a una crisis a menudo requiere generar cambios de comportamiento y colaboración entre personal de salud, ciudadanos, gobiernos, academia y sociedad civil. Comunicar los hechos sobre la situación a medida que se desarrollan, así como transmitir los pasos preventivos necesarios requiere una mezcla de recursos de comunicación que sean claros, consistentes y fácilmente comprendidos por un público diverso. Afortunadamente vivimos en un momento donde las personas están más conectadas que nunca y la información se puede transmitir de manera instantánea. La otra cara de esta moneda es una saturación de fuentes con diferentes niveles de calidad y confianza, la mezcla de hechos y opiniones, y la expectativa de tener respuestas claras y verificadas en segundos (en vez de días).

Aquí se encuentran algunos recursos de capacitación y comunicación para entregar información de calidad al público:

  • Orientaciones para el público (OMS sitio oficial)
  • Prevención y control de infecciones (PCI) causadas por el nuevo (Curso abierto OMS)
  • Nuevos virus respiratorios, incluido el COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y control (Curso abierto OMS)
  • Bot para consultar síntomas (Federación de científicos norteamericanos)
  • Ministerio de Salud de Brasil abre aplicación móvil de concientización del público para otros gobiernos
  • Noticias y verificaciones sobre el Coronavirus en México | El Sabueso
  • Coronavirus chequeado: verificación de contenido de noticias
  • Explicación de distancia social | CIPER Chile
  • Frena la curva: iniciativas ciudadanas frente al coronavirus, innovación social y resiliencia cívica

4.   Herramientas y metodologías para seguir trabajando y colaborando de manera virtual

Con la determinación de pandemia por parte de la OMS y la necesidad de tomar medidas de distanciamiento social para reducir los contagios y la probabilidad de propagación del virus, muchas organizaciones, empresas y administraciones públicas han decidido implementar medidas de teletrabajo. Esto representa un desafío para gestionar equipos de manera remota, fomentar la colaboración y el trabajo a distancia. Además de presentar herramientas digitales para trabajar en remoto, a continuación presentamos algunas recomendaciones de personas y organizaciones que trabajan de manera virtual.

  • Moving Online | Curso | BID | INDES: En el BID, estamos poniendo a disposición muchos recursos de aprendizaje en línea, información en varios formatos, respuesta a preguntas comunes de la educación en línea y asesoría en cómo transitar de un modelo presencial a un modelo en línea de una forma efectiva. Explora el hub #movingonline.
  • Saber a Tiempo: una publicación del BID que ofrece guías para liderar metodologías de colaboración e intercambio de conocimiento, incluso en contextos virtuales. Explora por ejemplo, Crowdsourcing Inteligente, Trotamundos Virtual, y Expedición de Código. Otras de estas metodologías se pueden adaptar para gestionar en línea.
  • Los equipos de trabajo y la transformación digital: cursos de LinkedIn
  • Guías para colaborar en el teletrabajo (Estamos Abiertos)
  • Seguimos educando: colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por el Ministerio de la Educación de Argentina
  • Distance learning solutions: Material de UNESCO de soluciones para seguir estudiando en situaciones de emergencia debido al cierre de colegios.
  • 19 Herramientas para trabajar en remoto (Thinking With You)

Todo el mundo está frente una situación novedosa y dinámica. Estamos por fin observando lo que se ha venido hablando en teoría de que el mundo está cambiando más rápido que nunca, la tecnología nos facilitará el intercambio de información compleja casi de manera instantánea, y el rol de las personas será de actuar con mucha creatividad, empatía, cuidado comunitario, y perseguir el aprendizaje continúa.

Como profesionales al servicio del público, tenemos que esforzarnos más para cuestionar nuestras propios sesgos y suposiciones, inspirar a otros a hacer lo mismo, pensar en horizontes de tiempo más cortos, empoderar nuestra imaginación colectiva y guiar a cada uno a través de este periodo de aprendizaje transformador, con procesos co-creativos para construir un mundo y un futuro más resiliente, sostenible e inclusivo. Con el conocimiento abierto, seguimos juntos.

—-

Si te gustaría destacar recursos adicionales, te invitamos a dejarlos en los comentarios.

Muchas gracias a todos quienes contribuyeron a esta compilación:

Adela Barrio, Michelle Marshall, Arturo Muente, Arianna Orozco, Laura Paonessa, Diana Pinto, Stella Porto, Jesenia Rodriguez, Florencia Serale, Kyle Strand, Carolina Suarez

 


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Análisis de datos, Ciencia Abierta, Coronavirus, Solidaridad, Visualización de datos

Open Knowledge Team

El equipo editorial de Abierto al Público en el BID.

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio Rodriguez Dice

    March 20, 2020 at 11:22 pm

    Que ventajas y desventajas tenemos frente a la pandemia , siendo Republica Dominicana una Isla.

    Reply
  2. julio cesar cordero iparraguirre Dice

    March 22, 2020 at 6:39 am

    Un cordial saludo la idea es contribuir. para salir de esta pandemia mundial y una idea es elevar las defensas del organismo humano con selenio,zinc,,hierro y vitamina c,la idea es hacer una galleta,trigo y canela son los ingredientes la idea esta manos a la obra

    Reply
  3. mbnava nava Dice

    March 24, 2020 at 9:13 pm

    SOY ESPECIALISTA EN CREAR APLICACIONES PARA EL GEOREFERENCEO DE DELITOS EN TIEMPO REAL Y MAPEOS DE SMARTPHONES!!

    CREO QUE TENGO UNA APP QUE HARIA EL TRABAJO DE LA RECOLECCION DE DATOS EN TIEMPO REAL, UBICANDO AL USUARIO EN POSICION VULNERABLE ANTE LOS SINTOMAS DE ESTAR INFECTADO POR CORONAVIRUS!!!

    Reply
    • Carlomagno Amaya Dice

      March 25, 2020 at 10:12 pm

      Sería interesante que la ponga a disposición del público.

      Reply
      • Kyle Strand Dice

        April 15, 2020 at 7:51 pm

        Podrias enviar tu repo al BID para publicar usando el formulario https://code.iadb.org/es/comparte-tu-codigo.

        Reply
    • Kyle Dice

      April 15, 2020 at 9:19 pm

      Puedes enviar el link del repo a traves de este formulario: https://code.iadb.org/es/comparte-tu-codigo

      Reply
  4. Fernando de Luna Dice

    March 25, 2020 at 12:06 am

    Por favor indiquenos en donde podemos enviarles un proyecto listo y maduro para la deteccion control y seguimiento de casos de COVID-19 en forma remota y con la integracion de cubos de informacion, georeferencia y tableros de decision.
    MEXICO

    Esperamos indicaciones.

    Reply
    • Oswaldo Reategui Dice

      April 5, 2020 at 2:41 pm

      Sería prudente también hacer gárgaras con un producto alcalino como el bicarbonato de calcio, sal u otro, de manera preventiva 3 veces al día, para desactiva al virus cuando esté en la garganta.

      Reply
    • William J. Hernandez Dice

      April 14, 2020 at 11:27 pm

      Si nos puedes hacer llegar esa infomacion a [email protected]

      Reply
    • Kyle Dice

      April 15, 2020 at 9:21 pm

      Puedes enviar el link del repo a traves de este formulario: https://code.iadb.org/es/comparte-tu-codigo

      Reply
    • nazarena Dice

      June 16, 2020 at 9:31 pm

      exacto muy bien echo

      Reply
  5. claudia Dorenbaum Dice

    March 25, 2020 at 4:39 pm

    HOLA, SOY CLAUDIA DORENBAUM, REPRESENTANTE DE tomglobal.org en Mexico.
    Estamos formando una gran comunudad para fabricar respiradores/ventiladores con makers.
    Muy emocionante ver como todos se suman. Si tuvieran infiormacion actualizada de los mejores prototipos que se han hecho y que estan funcionando, les agradecemos.
    Estamos para sumar y servir. Ya somos mas de Mil makers, instituciones, universidades, empresas particulares y makers individuales,
    Gracias!

    Reply
    • Bruno Dice

      March 29, 2020 at 3:43 am

      Te dejo el link de un grupo de makers de Loja Ecuador que ya van imprimiendo mas de 500 protecciones de rostro.

      https://www.facebook.com/LojaImpresion3d/

      Reply
  6. Anahi Dice

    March 26, 2020 at 3:52 am

    Aquí les dejo algunas medidas que pueden tomar tomar para prevenir el contagio del COVID-19
    Ayuda a detener el coronavirus
    1MANOSLávalas frecuentemente
    2CODOTose en él
    3CARANo la toques
    4MANTÉNel distanciamiento social
    5CASAQuédate si puedes
    Espero y les sirva de ayuda

    Reply
  7. Naomi Dice

    March 26, 2020 at 4:01 am

    Creo que esta pandemia puede ocasionar problemas económicos para la sociedad, debido a que la sociedad está entrando en pánico y está acabando con los recursos básicos para la vida, así se está acabando comida, medidas de prevención como lo son guantes, cubre bocas etc.
    La cuarentena que empezó desde hace una semana puede ayudar para que halla menos contagiados, el cierre de plazas comerciales, puestos ambulantes y locales puede ayudar a bajar o disminuir la cantidad de capazos en el país de méxico.
    Las medidas de prevención que podemos hacer son:
    1. Lavado de manos frecuentemente.
    2. Uso de gel Antibacterial.
    3. Evitar saludar de beso o de mano a personas.
    4. Mantenerse en casa.
    5. Evitar el contacto con extranjeros.

    Reply
    • viviana Dice

      April 10, 2020 at 1:12 am

      que tanto puede durar la pandemia hasta cuando la cuarentena aca en Colombia si desde china dicen que hasta 2021 estará el virus

      Reply
  8. Mario Gustavo Piña Munguía Dice

    March 26, 2020 at 4:38 am

    Mi recomendación Sería tomar medidas para protegerse:
    •Límpiese las manos con frecuencia
    •Evite el contacto cercano
    •Quedese en casa si está enfermo
    •Cúbrase la boca al toser y estornudar
    •Limpie y desinfecte

    Reply
  9. Grace Lui Garcia Castro Dice

    March 26, 2020 at 3:47 pm

    Las consecuencias de la infección son a menudo graves: aproximadamente el 14% de los casos requieren terapia de oxígeno y el 5% requieren ingreso en una unidad de cuidados intensivos. Un estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres, que aplicó datos chinos al Reino Unido, estima que la tasa de mortalidad general es de alrededor del 0,9%.

    Reply
  10. BRENDA DIAZ FIGUEROA Dice

    March 26, 2020 at 9:49 pm

    Brenda DIAZ Figueroa
    México ya tiene experiencia en contingencias sanitarias en la pasada infección de h1n1 pudimos aprender sobre cómo actuar y salvaguardar a una población como la nuestra,sabemos que cada virus actúa de manera diferente,pero gracias a qué el epicentro de la pandemia actual no fue México,sabemos por la experiencia de otros países , que medidas tomar,si cada ciudadano actúa de manera responsable ante las medidas impuestas por cada gobierno ,podremos superar este reto de salud,que a sacado también la importancia de mejorar nuestro sistema de salud , así como en la investigación médica,y seguridad hacia el trabajador,puntos en los que un gobierno debe tomar más en cuenta en un futuro.

    Reply
  11. Arely Dice

    March 26, 2020 at 10:34 pm

    •Evitar salir de casa para no contraer ningún virus
    •Lavarse las manos
    •No comer murciélagos
    •No caer en pánico y comprar mucho papel
    Gracias 😽

    Reply
  12. Evelin Dice

    March 27, 2020 at 1:30 am

    Mi opinión es de que esta situación está empeorando de poco en poco en todo el mundo y debemos de tomar las precauciones debidas para prevenir el contagio de este virus tan mortal que sería mantener la cuarentena al quedarnos en casa no tener contacto con casi nadie lavarnos las manos usar cubrebocas el gel antibacterial limpiar toda nuestra casa y cada vez que salgamos a la calle usar un cubrebocas y guantes para así prevenir el contagio de este virus y también el consumir vitaminas y proteínas para que el virus no sé propague.

    Reply
  13. Franck Dice

    March 27, 2020 at 3:06 am

     Me gusto lo que mensionaste  pero Si bien el brote de Coronavirus (Covid-19) puede parecer aterrador, no olvide que su cuerpo fue diseñado y equipado para combatir y destruir este tipo de virus. Si comienza ahora y toma las medidas apropiadas y proactivas, puede protegerse y evitar sucumbir a una invasión viral y enfermarse gravemente
    Conozca Los Seis Pasos Que Debe Seguir Para Que Su Sistema Inmunitario Sea Lo Suficientemente Fuerte Como Para Destruir Infecciones Virales Como El Coronavirus
    http://bit.ly/thericorrectasght
    Es mejor reforzar nuestro cuerpo para esa gran pandemia que tiene el mundo de cabeza

    Reply
  14. Fernanda Cimini Dice

    March 27, 2020 at 3:22 pm

    Ola,

    Parabéns pela iniciativa do BID! Sou Professora de Relações Internacionais na UFMG, Brasil, e estamos trabalhando junto com os estudantes para a formação de um observatório de medidas globais para a Covid19, com foco nas mudanças institucionais em andamento em todos os países. Alguém da comunidade do BID teria interesse em conhecer a iniciativa e contribuir com feedback?

    Reply
  15. Bruno Dice

    March 29, 2020 at 3:53 am

    Hemos desarrollando un DashBoard con los datos publicados relacionados al COVID en Ecuador, además de referenciar algunos lugares de interés como hospitales, laboratorios, farmacias supermercados.

    Les dejo el link: https://clipp.eco/infocovid19ec/
    link app: https://clipp.page.link/clipp

    Saludos de parte del equipo Kradac Loja.

    Reply
  16. Juan Manuel Aparicio Dice

    March 31, 2020 at 4:04 am

    Tenemos un recurso tipo MOOC gratuito que ya llegó a impactar 12000 personas . Entre profesionales. Tecnologos y tecnicos de la salud en español . Es gratis y queremos saber como lo podemos hacer llegar a ustedes para lograr impactar aún mucho más personas . El.tema.es curso básico de ventilación mecánica .

    Reply
  17. Feliciano Bernardo Cruz Sosa Dice

    March 31, 2020 at 4:43 pm

    Es sumamente importante dejar a un lado la política y demás barreras que no ayudan y por el contrario ralentizan el enfrentar esta contingencia. La colaboración, visto dentro de un enfoque global y multidisciplinario ayudara a minimizar los efectos que pudieran darse en torno a este tema. América Latina debe poner el ejemplo, Italia y España fueron sorprendidos por la pandemia, tenemos que ver y analizar lo que paso en estos países. Bill Gates señala este problema en un video que anda circulando por la web. Actuemos y enfrentemos todo desde el punto de vista, científico, medico, social, no político.

    Reply
  18. Luis Mahonry Uicab Cetina Dice

    April 3, 2020 at 12:22 am

    Considero que sigue siendo importante conocer sobre este tipo de investigaciones, el motivo es por la situación actual, vemos el impacto y alcance de un virus, al grado de convertirse en una pandemia, el cual pudo evitarse sí las personas y autoridades dieran más atención al aspecto ambiental, además del proceso para originarse un virus.
    Existe mucho material de investigación para conocer acerca del covid-19 que puede beneficiar a cada persona.
    A partir de ahora tendré en mente el impacto ecológico que puedo producir y tomaré medidas para aportar actividades sustentables.

    Reply
  19. Amado Moriel Chávez Dice

    April 3, 2020 at 2:01 am

    Creo que el menos responsable de este virus por mas que sean portadores son las especies animales, creo que el ser humano se ha encargado de entrar en el hábitat de muchas especies que tarde que temprano tratan de volver.
    El hecho de que muchas personas consuman su carne como se mencionaba en el articulo, todo por el simple hecho de ser exóticos nos deja vulnerables al poder contraer cualquier enfermedad o en su defecto virus que el animal padezca.
    Esto esta afectando a todo el mundo, no solo en numero de muertos si no en la gran recesión económica a la que nos vamos a enfrentar terminando esto, creo aun sera mas fuerte que el propio virus. Espero todos tomemos conciencia de como ahorita al estar los lugares solos, los animales vuelven a donde antes eran sus hogares, cuanto ha bajado la contaminación del mundo, pero a que costo? al estar encerrados en nuestras casas, ojala el ser humano tome cartas en el asunto sobre el tema de explotar los habitat de animales exóticos.

    Reply
  20. Jaime Morante Dice

    April 3, 2020 at 11:06 pm

    Two great ideas to fight SARS VOC 2:

    1. Develop synthetic peptides (specific anti-covid)
    2. Use ribonucleases (inhibit viral action)

    Dos grandes ideas para combatir a SARS COV 2:

    1. Desarrollar péptidos sintéticos (específicos anti-covid)
    2. Usar ribonucleasas (inhiben la acción viral)

    Reply
  21. Fernando Palacios Dice

    April 4, 2020 at 11:30 am

    Nos interesa poder participar con NeuralActions, en un proyecto de validación de funcionalidad educacional colaborativa con entidades educativas.

    NeuralActions es una startup tecnológica.

    Es una Red de Información Colaborativa de Ideas y Conocimientos

    Le dejo la información del sitio: https://www.neuralactions.com.ar/

    Y un video presentando la herramienta: https://youtu.be/ciJXUlRfy9U

    Brinda agilidad de acceso a la información, visualización, organización, clasificación y relacionamiento.

    Puedes poner videos incrustados, texto, imágenes, hashtags o etiquetas, permite relacionar las Ideas y el Conocimiento.

    Permite realizar la búsqueda por todo el contenido de la Red de Información.

    Puede integrarse con fuentes o sistemas externos por medio de su API.

    En Educación: para la creación de contenido educativo, material (texto, imágenes y videos), libros, enlaces externos, pudiendo armarse entre varias personas (docentes, directivos) y ser accedida por los estudiantes para su consulta o colaboración de nuevos contenidos.

    En Resumen:

    – Cursos

    – Materias

    – Unidades

    – Material

    – Libros

    – Papers

    – Ejercicios

    – Creacion de contenido en modo colaborativo

    * Profesores

    * Estudiantes

    – Examenes

    – Notas de Alumnos

    – Padres o Tutores o Contactos

    – Gestión de Tareas a realizar por los integrantes de la red

    Quedo atento a sus comentarios y a disposición para avanzar con una reunión remota.

    Gracias,

    Un saludo,

    Fernando.-

    Reply
  22. Xabier Prado Dice

    April 6, 2020 at 11:03 am

    Podemos entre todos contribuir desde nuestras casas a limitar la expansión del virus.
    En http://www.yogote.net/antivirus puedes aprender libre y gratuitamente un centenar de gestos internacionales seleccionados para hacer posible esta idea: Evitar exponer al personal sanitario a los virus que salen con nuestra voz. Sería una mascarilla adicional virtual y reutilizable indefinidamente.
    Anímate a aprender estos gestos en 5 días desde tu casa!

    Reply
  23. MitaG Dice

    April 8, 2020 at 3:33 pm

    En la pagina que les dejare a continuacion se está presentado el mapa actual de propagación del coronavirus en 2020 en tiempo real en México. Todos los datos son tomados de fuentes oficiales y se actualizan a medida que se dispone de nueva información sobre el covid-19. El mapa de propagación del coronavirus muestra el número de personas enfermas, recuperadas y fallecidas por el virus en el 2020.
    Asi que si deseas saber que esta sucediendo en mexico a tiempo real con relacion al COVID-19 visita este link https://coronavirusmapa.mx.

    Reply
  24. Miguel Angel Briceño Dice

    April 9, 2020 at 8:03 am

    En mi opinión, estamos viendo cómo está cambiando la naturaleza, cómo se está minimizando la contaminación, pero lo más importante es qué tan preparados estamos para una pandemia. Sí, tenemos tecnología, pero eso no es suficiente para ayudarnos a superar esta pandemia, necesitamos trabajar juntos para superar este virus que ha amenazado al mundo. Cada persona tiene que hacer su parte siguiendo las reglas, lavándose las manos, cubriéndose la cara al estornudar, etc. Si no seguimos las reglas, no iremos a ningún lado y, dado que no tenemos una vacuna, muchas personas se enfermará y morirá. Conocer la información proporcionada en este blog es informativo y educativo, pero aparte de la información, las herramientas y los enlaces ayudan a otras personas a conocer este virus y qué software usar si alguien quiere trabajar desde casa.

    Reply
  25. Francisco Dice

    April 10, 2020 at 12:53 am

    Quiero opinar que la mejor vacuna es quedarse en casa asi cuidamos a nuestra familia; unidos somos mas fuertes

    Reply
    • Gema Dice

      May 22, 2020 at 10:45 pm

      Hola, estoy uy de acuerdo contigo. Es una excelente medida preventiva, además así se satura menos el sistema de salud de cualquier país

      Reply
  26. Francisco Santana Dice

    April 10, 2020 at 10:48 pm

    Con Google maps en timeline aparece donde a estado areas y sitios.

    Reply
  27. Eliud Jaziel Selvera Rodriguez Dice

    April 12, 2020 at 5:26 am

    Existe el mapa de propagación de Coronavirus en Argentina – https://coronavirus-argentina.com

    Reply
  28. marden o. Toledo Dice

    April 13, 2020 at 2:05 am

    Buenas es un aporte yo soy laboratorista clinico mi opinion del covid-19 es que el reservorio es el pangolin el virus es menos patogeno y el murcielago el intermediario , el murcielago adquiere el virus por mordedura haciendose el virus mas resistente y patogeno en el murcielado por su sistema inmunologico mas fuerte y luego infecta al hombre en forma feroz y contagioso desarrollando la neumonia por ende la pandemia espero que desarrollen la vacuna para frenar esta epidemia talvez este equivocado pero es mi opinion ,no salgan de casa guarden la cuarentena y lavarse las manos y usar tapabocas ,gracias

    Reply
  29. Adhemar Dice

    April 13, 2020 at 12:54 pm

    Existenjan forma de aislar a las personas de manera masiva y también que etas regresen poco a poco a sus actividades normales, incluso serviría para futuras pandemias si es que las hay.

    Reply
  30. Kyle Strand Dice

    April 15, 2020 at 7:51 pm

    Podrias enviar tu repo al BID para publicar usando el formulario https://code.iadb.org/es/comparte-tu-codigo.

    Reply
  31. cristhian gonzalez Dice

    April 15, 2020 at 8:28 pm

    Debemos prestar atencion a todos los datos relacionados al coronavirus para minimizar el riesgo de ser afectado

    Reply
  32. Marilu Quiroz Góngora Dice

    April 22, 2020 at 12:27 am

    Desde mi punto de vista la mejor herramienta ante el Covid-19 es la prevención, control y el establecimiento de una respuesta oportuna de formar un balance entre la actividad humana y la vida silvestre, ya que ignorar los efectos o consecuencias de no realizar este control podría ser perjudicial para nosotros. Concuerdo con la información dada en el artículo, ya que, si bien es cierto como se menciona la pandemia está causando una trágica pérdida de vidas ,también es cierto que, es momento de realizar acciones de uso sostenible de los recursos que la naturaleza ofrece para nuestra supervivencia, crear conciencia de lo que estamos viviendo en el entorno y tomar acciones que garanticen la reducción de la contaminación ambiental, el cuidado y manejo de la materia prima y la disminución de las deforestaciones el cual puede que todo esto tenga como consecuencia beneficios socioeconómicos y claramente la prevención de futuras pandemias pero con ayuda de todos como personas, como parte de una sociedad, impulsando el cuidado y equilibrio de este planeta para nuestras futuras generaciones.

    Reply
  33. Maria Jose Quintero Dice

    April 22, 2020 at 5:39 pm

    siendo un negociador internacional en el nuevo contexto mundial post CV19 trabajando en su propia empresa internacional con vinculación directa en Asia;
    • ¿Cuáles serían dos cuestiones principales o bien de los aspectos sociales, económicos, políticos del efecto del virus en su empresa y cómo le puede afectar directamente a Colombia.

    Reply
  34. Armando Dice

    April 29, 2020 at 7:03 am

    Buena recopilación de recursos.
    Para estar al tanto de los datos del Coronavirus les recomiendo https://pandemic-stats.org/

    Reply
  35. María Jesús Cupil Dice

    May 15, 2020 at 4:22 am

    hola buenas noches les comparto esta receta que si bien no esta documentada ni nada me ha dado buenos resultados con mi esposo que es caso sospecho de COVID, después de 9 días con fiebre, dolor de cabeza, tos, mialgias, fatiga, artralgias, desaturación de O2, mi esposo pudo descansar y tan solo le di esto: poner a hervir 1 taza de agua junto con 4 pimientas gordas previamente machacadas ya que esté hirviendo dejar hervir un ratito mas por 1 minuto aprox. y posteriormente colar el agua y con el agua preparar un café, aproximadamente 1 cucharada de café, tomarlo lo mas caliente posible junto con 2 aspirinas, 2 veces al día, en la mañana y en la noche, desde que le di este té ha mejorado impresionantemente, es fácil de hacer y puede ser de gran ayuda, se los comparto con mucha fe y amor.

    Reply
  36. Zavala Jocelyn Dice

    May 22, 2020 at 5:34 pm

    Leyendo el tema sobre lo que se trata esta página y los comentarios que se han hecho al respecto, consideró que como bien se dijo al inicio “ Sin datos confiables, no se puede mostrar la dimensión del problema y las consecuencias negativas de no tomar decisiones concretas.“ esto es un hecho bien fundamentado, ya que por la mala propagación de información errónea a lo largo y ancho del mundo, quizá las cosas se han salido de control, consideró que la población debería tener más a la mano este tipo de información y acceso a páginas oficiales donde se difunda información verídica, ya que como parte de la población que está sufriendo esta pandemia, tenemos derecho y obligación a mantenernos bien informados para así poder saber en tiempo y forma lo que está pasando al rededor del mundo y cómo actuar ante dicha situación. Es reconfortante saber que se está implementando todo tipo de método tecnológico para una buena información de información verídica

    Reply
  37. Angela Dice Dice

    May 22, 2020 at 8:09 pm

    El efecto de la pandemia es si bien muy oportunista, la gente suele ver lo malo de una necesidad de resguardo y hasta inconscientemente de la convivencia a diaria con la familia o el estado de soledad de algunas personas, hasta la muerte de la gente que contraen esta enfermedad. Pero no hay que olvidar que hasta ahora el COVID-19 no llega a ser la más significativa de nuestra historia.
    Conforme hemos avanzado en la tecnología tenemos mayor porcentaje de posibilidad estadística de sobreponernos a esta, y realmente cual fue el aprendizaje de esto?
    La humanidad no deja de sorprender con las modalidades, actitudes, ideologías que se generan a veces erróneas mayormente por el pánico y las correctas que forman parte de una investigación científica.

    Reply
  38. Saúl mata Dice

    May 22, 2020 at 10:28 pm

    ¿Alguien me puede apoyar con la información de los daños y progresión de la enfermedad?

    Reply
  39. Gema Dice

    May 22, 2020 at 10:38 pm

    Me parecen bastante interesantes los puntos tratados. Sin embargo, el que a mi me llama más la atención es el que menciona sobre la información que la tenemos a nuestro alcance instantáneamente.
    Esto puede llegar a ser contraproducente, ya que puede existir información que no sea verdad y esta se este difundiendo de manera masiva.
    Es bastante importante el verificar que la información que leamos y que nosotros estemos difundiendo sea De Fuentes confiables, así evitamos la mala información y la propagación de esta,
    La ventaja es que existen diversas fuentes bastantes confiables de libre acceso que nos resuelven dudas y nos brindan información correcta, y algunas de ellas se mencionan en este documento, lo cual es muy bueno.

    Reply
  40. Karina G. Dice

    May 22, 2020 at 11:00 pm

    “Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y murciélagos. Los coronavirus que afectan al ser humano (HCoV) pueden producir cuadros clínicos que van desde el resfriado común con patrón estacional en invierno hasta otros más graves como los producidos por los virus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de 2 semanas cuando la enfermedad ha sido leve y 3-6 semanas cuando ha sido grave o crítica. El tiempo entre el inicio de síntomas hasta la instauración de síntomas graves como la hipoxemia es de 1 semana, y de 2-8 semanas hasta que se produce el fallecimiento.
    Es muy importante tomar las medidas adecuadas para evitar el contagio y propagar aún más el virus.
    Nos debemos lavar frecuentemente las manos, porque el jabón mata el virus.
    Evitar tocarnos la cara. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
    Mantener distanciamiento social. Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

    Reply
  41. Val Sosa Dice

    May 23, 2020 at 12:32 am

    Son muy buenos los recursos que se mencionan, ya que son de mucha importancia tenerlos en cuenta para estar informados de los avances que hay día con día, tanto de los incrementos de nuevos casos como de algunas recomendaciones. Considero que es importante informarnos de fuentes confiables ya que ahorita hay muchas noticias falsas que las personas creen para no contraer el virus y pueden dañar la salud.

    Reply
  42. Yadira Dice

    May 23, 2020 at 12:34 am

    En mi opinión sabemos que mientras la vacuna no esté disponible, el número de contagios puede crecer , pero no se puede evitar el contagio de un alto porcentaje de la población, pero se puede prevenir, por lo tanto, es necesario actuar con urgencia para incrementar y reforzar el cumplimiento de las medidas implementadas que reduzcan la transmisión

    Reply
  43. Miriam Gonzalez Castro Dice

    May 23, 2020 at 12:51 am

    Opinando a la información dada en el blog, desde mi punto de vista como estudiante de medicina, me parece una muy buena aportación sobre las herramientas y plataformas generadas y no se diga sobre la ciencia abierta. Ya que por medio de estas, la personas dejarían de compartir noticias falsas y manipular la informacion lo que hace que la sociedad mexicana se vuelva incrédula ante esta enfermedad, Ademas la telecomunicación esta jugando un papel muy importante en esta pandemia ha servido de apoyo clínico para evitar mas contagios, es decir recibir atención clínica virtualmente y no dejar de lado las demás enfermedades clasificadas como moderadas o severas y por medio de plataformas virtuales obtengan un seguimiento a sus enfermedades ya que por cuestiones de la pandemia no les permita asistir a consultas.
    Me gustaría saber de alguna plataforma que brinde servicios así, también me gustaría saber que pasara si esta enfermedad al final del día se convirtiera en enfermedad endémica ¿Cual seria el impacto en la sociedad o de que manera se sobrellevaría esta enfermedad?

    Reply
  44. Monserrat Dice

    May 23, 2020 at 1:28 am

    La actual pandemía que estamos viviendo debe servirnos para reforzar nuestro caracter, ser más unidos, de esta manera debemos seguir paso a paso las indicaciones del goierno tal como el mantener una cuarentena, lavarnos las manos y respetar el confinamiento

    Reply
  45. Adabelle Martínez Dice

    June 21, 2021 at 4:56 am

    Son muy buenos los recursos que se mencionan ya que podemos tomarlos en cuenta para estar informados Isabel cuidarnos adecuadamente para disminuir los casos de coronavirus

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Qué tipo de datos abiertos necesitamos para seguir mitigando el impacto del COVID-19?
  • Fortaleciendo la respuesta ante el Zika mediante la colaboración abierta
  • Las alianzas: una forma abierta de trabajar para combatir el COVID-19
  • Un estudio de caso del Development Data Partnership: Datos de LinkedIn sobre el impacto del COVID-19 en el mercado laboral
  • Coronavirus Impact Dashboard Toolbox: datos y herramientas de código abierto para comprender el impacto de la pandemia en ciudades de América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT