Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Los 10 proyectos presentados en el Hackatón de Valdivia

September 17, 2015 by Geraldine García 1 Comentario


Los pasados 3, 4 y 5 de septiembre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Municipalidad de Valdivia, la Universidad Austral, y la Fundación Ciudadano Inteligente organizaron de manera conjunta el primer Hackatón de Innovación Ciudadana de Valdivia (Chile).

El evento contó con la participación de 200 personas que incluyeron funcionarios de gobierno, jóvenes emprendedores, desarrolladores y comunicadores con el objetivo de diseñar soluciones que mejoren la calidad de vida en la ciudad.

A continuación, te cuento sobre los 10 proyectos presentados en el Hackatón:

HACKATHON-Foto Cierre 2
Participantes en el cierre del Hackatón desarrollado en la Municipalidad de Valdivia

1 Smart Meter

Esta propuesta permite medir el consumo total de energía de un hogar con el objetivo de controlar mejor su gasto y promover la eficiencia energética.

A partir de unas placas que se instalan para medir el consumo eléctrico, tanto edificios como casas pueden evaluar cuánto se consume de energía y también tener una vista desagregada por electrodoméstico. Esta iniciativa también permite crear perfiles de los usuarios y recopilar los datos de consumo de energía que luego pueden ser incorporados en el sitio de datos abiertos del gobierno nacional de Chile donde se ha incorporado la información de Valdivia.

2 Transporte integral Valdivia

Esta herramienta se basa en geolocalización para establecer la ruta más cercana y la combinación de transporte más eficiente para llegar al destino deseado. Además, las instituciones pueden cargar sus datos y puntos de interés estratégicos para  que puedan ser incorporados en los mapas.

3 Gastronomade

Esta propuesta permite buscar y difundir los puntos gastronómicos de la ciudad. La plataforma también ofrece información sobre el menú y servicios ofrecidos por los restaurantes. Además,  brinda datos y alternativas de rutas gastronómicas que ofrece la Comuna.

4 MicroKap

Se trata de un portal web para ofrecer capacitaciones. Basándose en los datos abiertos de eventos de la ciudad, este equipo observó un aumento exponencial de la oferta de eventos en 2014. Sin embargo, esta información se encuentra dispersa.

Esta propuesta permite a la comunidad no solo buscar pero también ofrecer todo tipo de eventos culturales, seminarios, talleres y cursos. La idea es que el portal desarrollado se pueda integrar a la página web de la Municipalidad para que se puedan ofrecer microcapacitaciones sobre temas como inglés, Excel o habilidades como soldar.

De esta manera, se busca promover una comunidad inclusiva y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje y capacitación de trabajos.

5 Navegando Valdivia

El turismo fluvial es uno de los grandes atractivos de la ciudad de Valdivia. Sin embargo, este tipo de información turística sólo está disponible en folletos. “Navegando Valdivia” permite centralizar la información de las embarcaciones, sus horarios y tarifas. Además, también busca incorporar el servicio de compra de tickets para que tanto turistas como locales puedan planear y utilizar más fácilmente este servicio.

6 Valdimap

Es un mapa interactivo de todos los recorridos de micro y colectivo en la ciudad basándose en los datos abiertos de la ciudad, Open Street Map y Map Box. Este servicio permite mapear las rutas peatonales, ciclo vías y transporte fluvial. Además, los usuarios pueden saber los tiempos estimados al destino y atracciones turísticas cercanas.

7 Web de turismo en Valdivia

Es una nueva plataforma que integra la información turística  que ofrecen los diversos prestadores de la comuna de Valdivia, capital de la Región de los Ríos. El objetivo es generar un directorio de servicios que integra los contenidos que se encuentran dispersos en ValdiviApp, Vive Valdivia, Descubre Los Rios, entre otras.

Además, la plataforma utiliza los datos abiertos publicados por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Esta herramienta también brinda la posibilidad a los prestadores de servicios o emprendedores locales de que se registren y ofrezcan promociones a los turistas.

8 Alertas

Se trata de una aplicación móvil y web que integra los datos abiertos de la ubicación de alarmas comunitarias y el registro de nuevas. La plataforma permite monitorear y generar informes para saber en qué sector de la ciudad se generan los distintos tipos de alertas.

9 ValdiviAire

La contaminación del aire en Valdivia fue una de las problemáticas destacadas durante el evento y es un fenómeno que se incrementa durante el inverno con la quema de la leña.

El equipo se basó en incorporar mayores opciones de personalización y sociabilidad en una app ya existente que mide la calidad de aire de la ciudad. La misma se basa en los datos obtenidos por la estación monitoreo de aire en Valdivia y Santiago.

Esta propuesta incorpora la participación ciudadana para medir la calidad de aire de manera georreferenciada y basado en perfiles. De esta manera, se suman datos adicionales que permiten generar mapas de calidad del aire y alertas personalizadas para asmáticos entre otras necesidades que pueden tener sus usuarios.

10 SIPPE

Se trata de un videojuego que educa a través del entretenimiento. Esta aplicación incorporara información turística, de medio ambiente y educación cívica para que los niños aprendan jugando.  A partir de distintas actividades y personajes, se les enseña a los chicos datos destacados e información sobre su comunidad.

¿Cuál de los proyectos te resultó más interesante? ¡Suma tu comentario abajo!

—

Más información sobre el Hackatón Valdivia

– Valdivia: Un laboratorio de Innovación Urbana

– Los hackatones como herramientas de aprendizaje experiencial

– Los 4 actores claves de un hackatón

Por Geraldine García, editora del Blog “Abierto al Público” y consultora en la División de Gestión de Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Archivado Bajo:Open Data Etiquetado con:Hackatones, Proyectos de desarrollo, Recursos accionables

Geraldine García

Geraldine es comunciadora en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina. Durante los últimos 11 años ha desarrollado estrategias de comunicación, asuntos públicos y alianzas público-privadas para gobierno, sector multilateral y privado.

Reader Interactions

Comments

  1. HERIBERTO RODRIGUEZ Dice

    December 15, 2015 at 11:03 am

    Muy interesantes los proyectos y dos de los que considero imprescindibles son el de alerta y la Web de Turismo, pues considero que bien podria aplicarse en mi comunidad, uno para seguridad y el otro para promover el turismo y de esa forma dar conocer más a mi comunidad que data del año 1100 (Milpa Alta, D.F., México)y que aun sigue prevalenciendo sus costumbres y tradiciones.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Los hackatones como herramientas de aprendizaje experiencial
  • Los 4 actores clave de un hackathon
  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • Los 16 proyectos presentados en el Hackatón de Innovación Ciudadana de Tegucigalpa
  • Datos Abiertos + Bicitón = incentivo para pedalear

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT