Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Datos Abiertos + Bicitón = incentivo para pedalear

October 17, 2017 by 3 Comentarios


Por Cristina Zubillaga, Directora del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, y Pablo Inthamoussu, Director del Departamento de Movilidad de la Intendencia de Montevideo  

Muchos de los desafíos de las ciudades tienen que ver con su espacio físico y con inversiones en infraestructura. En el aspecto de movilidad urbana, el crecimiento poblacional o el aumento en el número de vehículos en la calle suponen un reto para la planificación de las ciudades. Por ejemplo, en Montevideo, Uruguay, el número de venta de automóviles aumentó un 25% en el primer trimestre de 2017, comparado con el mismo período del año anterior.

Ya desde 2013 se viene contemplando la necesidad de diversificar el transporte a alternativas comunitarias y públicas. Para esto, se ha trabajado en aumentar la eficiencia y la cobertura del transporte público en el área metropolitana de Montevideo.

Sin embargo, el transporte motorizado presenta un reto adicional para las ciudades modernas, las cuales también buscan combatir el cambio climático. Así, el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano ha cobrado valor por su efecto positivo de forma transversal en la sociedad.

¿Por qué desplazarnos por la ciudad en dos ruedas?

Por un lado, la bicicleta ayuda a descongestionar las vías de transporte y a reducir el impacto ambiental como lo demuestra un estudio realizado en la Ciudad de México. Por otro, el uso de este medio fomenta los buenos hábitos a beneficio de la salud de los ciudadanos.

Frente a esto, algunos gobiernos están comprometidos a trabajar en la generación de incentivos para el uso de la bicicleta. Colocando sus esfuerzos en proponer alternativas en infraestructura y tecnología, siendo esta última aquella que permite llegar a todos los rincones de las ciudades con nuevos servicios y haciendo inversiones relativamente pequeñas. Asimismo, proponen que dicha tecnología se construya con base en la información existente en los conjuntos de datos abiertos. De esta manera, también se fomenta la generación de soluciones colaborativas entre varios actores de la sociedad.

La apertura de datos para fomentar medios alternativos de transporte

En este sentido, la municipalidad de Montevideo, Uruguay, se destaca por algunas iniciativas en cuanto a la apertura de datos para fomentar medios alternativos de transporte. Entre los juegos de datos abiertos se encuentran por ejemplo, los directamente relacionados con la movilidad en bicicleta, como los “Bicicircuitos, bicicletarios, estaciones y talleres de reparación”. En este conjunto de datos también están incluidas todas las ciclovías de la ciudad e información geográfica fundamental para planificar rutas como las curvas de nivel, u otros datos geomáticos de la Intendencia.

Adicionalmente, se dispone de abundantes datos del transporte público, incluidos los recorridos, líneas, origen y destino de los buses, paradas y puntos de control y horarios, tanto teóricos por punto de control o por parada. También se cuenta con la Encuesta Origen-Destino 2016, como insumo para ayudar a comprender el uso del transporte público.

De igual forma, se dispone de una serie de datos ambientales que son clave, no solamente para practicar ciclismo sino para cualquier actividad al aire libre como por ejemplo datos relacionados con la calidad del aire. Finalmente, a nivel de seguridad, se cuenta con datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial.

El Bicitón: fomentando el uso de la bicicleta con datos abiertos

En adición a la apertura de datos, con el afán de hacer concretas las posibles herramientas que impulsen el uso de la bicicletas en la ciudad, los departamentos de Movilidad y Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo y el BID organizaron el primer “Bicitón” que se llevará a cabo el sábado 21 de Octubre, de 9:00 a 20:30 en la Intendencia Montevideo, piso 1 y ½,  Av. 18 de Julio 1360. Un taller de tecnología con datos abiertos (o hackatón, para los más familiarizados) de movilidad en ciudades inteligentes que promete apelar a la creatividad de los montevideanos y montevideanas, de la sociedad civil y de los propios funcionarios del gobierno local. Además, se busca fomentar la apertura y la transparencia de la información para así propiciar un ambiente de colaboración entre todos los interesados.

De este modo, buscando obtener un proyecto funcional, se planifica que el equipo ganador del evento, elegido por un jurado multidisciplinario e internacional, reciba fondos y soporte de mentoreo de un grupo de expertos/as para apoyar el desarrollo del mismo. Este proyecto se gestionará a través del espacio de trabajo colaborativo ENLACE, de la Intendencia de Montevideo y el Instituto Nacional de Cooperativismo.

Para continuar impulsando la bicicleta con datos abiertos, el Banco Interamericano de Desarrollo, en conjunto con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y la organización Youth for Public Transport, están organizando un Hackatón Nacional de Transporte en Santiago, Chile. ¡Aquí puedes encontrar más información e inscribirte para participar!

También, si quieres aprender más sobre la bicicleta como medio de transporte, te recomendamos leer nuestra publicación Cómo impulsar el ciclismo urbano: Recomendaciones para las instituciones de América Latina y el Caribe y seguir el blog del BID sobre el tema: Moviliblog


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Cambio climático, Hackatones

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Andres Suarez Cespedes Dice

    November 2, 2017 at 10:57 pm

    Buenas Noches. Reciban un cordial saludo de mi parte.
    Soy el economista Jorge Suarez,soy emprendedor, vivo y trabajo en la ciudad Valencia Venezuela y tengo un proyecto para ofrecer soluciones al déficit de transporte publico en mi ciudad, específicamente voy a comenzar en mi municipio.
    Se trata de la primera linea de Bicitaxis en Venezuela. Consiste en un diseño de tres ruedas 100% ecológico, vanguardista y frugal.

    Es vital para mi y mi equipo conseguir una audiencia para presentar el proyecto. Por lo menos un resumen.

    Les ruego me permitan un contacto con alguien de esta prestigiosa organización como lo es el BID aquí en Venezuela y nos permitan presentarlo.

    Mil Gracias.

    Reply
  2. Jorge Andres Suarez Cespedes Dice

    November 2, 2017 at 11:00 pm

    Saludos desde Venezuela

    gracias por el apoyo

    Reply
  3. José Valera Dice

    November 5, 2017 at 8:42 pm

    Felicitaciones por esta iniciativa y les deseo mucho éxito.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Existe una canasta básica de soluciones tecnológicas?
  • Hackaton de Innovación Ciudadana en Xalapa
  • 3 talleres fundamentales en un hackathon de datos abiertos
  • Día Mundial del Medio Ambiente: herramientas y productos de conocimiento
  • Hackaton en Mar del Plata. Innovación abierta al servicio del ciudadano

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT