Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

La iniciativa de gobierno abierto de Canadá: elevando los estándares de apertura y transparencia

December 1, 2016 by 4 Comentarios


Read blogpost in English

Lire les articles du blog en français

Canadá está trabajando para que su gobierno sea más abierto, transparente y responsable. Hace solo un año, un nuevo gobierno llegó al poder y una de sus iniciativas fue la publicación de una serie de cartas de mandato. Estas cartas, las cuales nunca se habían publicado antes, establecen unas directrices concretas del Primer Ministro para los Ministros del Gabinete de Gobierno.

En el contenido de estas cartas podrás ver los ambiciosos compromisos del gobierno para arrojar más luz sobre las actividades que desempeña y para asegurarse de seguir enfocado en las personas para quienes trabaja. La carta dirigida al presidente del Consejo del Tesoro es especialmente interesante desde el punto de vista de la iniciativa de gobierno abierto, ya que enumera una serie de compromisos para fomentar el uso de datos abiertos y mejorar la apertura del gobierno en general.

Canadá está invirtiendo en un conjunto de iniciativas para reforzar la cultura de gobierno abierto. A continuación, destaco algunas de nuestras estrategias concretas para reforzar el contenido y las infraestructuras digitales a fin de apoyar los ambiciosos objetivos que ha establecido el gobierno.

1

Acelerar y aumentar las iniciativas de gobierno abierto

Una de las iniciativas más emocionantes para impulsar el gobierno abierto de Canadá es Open.Canada.ca, una plataforma dedicada a fomentar la transparencia, la responsabilidad, el compromiso ciudadano y la innovación mediante los datos abiertos, la información y el diálogo. Esta plataforma es un elemento esencial del cada vez más ambicioso enfoque de gobierno abierto de Canadá, que apoya los compromisos establecidos en el Tercer Plan Bienal de la Alianza para el Gobierno Abierto.

El equipo de gobierno abierto de la Secretaria del Consejo del Tesoro de Canadá creó esta plataforma y actualmente sigue dirigiéndola. Este equipo trabaja en conjunto con el gobierno federal para mejorar y expandir la plataforma. Además, con cada vez más frecuencia, están contactando usuarios y otras entidades gubernamentales de toda Canadá para aumentar la colaboración entre sectores y el compromiso de los ciudadanos.

2

Invertir en la comunidad

Open.Canada.ca es una de las principales herramientas del Gobierno de Canadá para ofrecer actividades y servicios relacionados con la iniciativa de gobierno abierto. Open.Canada.ca se diseñó en torno a dos áreas prioritarias. En primer lugar, busca publicar datos del gobierno en formatos legibles por máquinas para que los ciudadanos, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales puedan utilizarlos de una manera innovadora capaz de añadir valor. Fundtracker, por ejemplo, es una gran iniciativa que combina distintos conjuntos de datos del sector privado y público para ayudar a los recaudadores de fondos a identificar fuentes potenciales de financiamiento (más información en nuestro blog). En segundo lugar, Open.Canada.ca aspira a publicar información sobre las actividades del gobierno para permitirle a la gente reutilizarla e implicarse con el gobierno de manera más eficaz.

3

Innovar para responsabilizar

Open.Canada.ca es especialmente innovador porque ofrece un único punto de entrada fácil de utilizar para todas las actividades gubernamentales. Puedes utilizarlo para consultar los planes de gobierno abierto de Canadá, los informes de autoevaluación, la Directiva de Gobierno Abierto y la Licencia de Gobierno Abierto.

En cuanto a los datos abiertos, la plataforma incluye un portal de datos que alberga 120.000 conjuntos de datos, herramientas para trabajar con conjuntos de datos y una galería de aplicaciones. En cuanto a la información abierta, la plataforma incluye un portal así como una herramienta de búsqueda que ayuda a los usuarios a encontrar contratos del gobierno, informes sobre el sector turístico y hostelero, acceso a resúmenes informativos e informes generales del gobierno. La plataforma ofrece una puerta de enlace para las actividades de implicación y consulta de todo el Gobierno de Canadá.

4

Crear un modelo replicable

Open.Canada.ca es una herramienta de gobierno abierto fácilmente replicable. La plataforma se ha desarrollado con CKAN, un sistema pionero de gestión de datos abiertos (divulgación completa: Canadá copreside el comité directivo de CKAN). El equipo responsable de la plataforma también está invirtiendo en establecer y adoptar estándares de datos para fortalecer aún más los gobiernos de Canadá a fin de desarrollar plataformas como Open.Canada.ca de manera sencilla y eficaz.

Canadá se ha comprometido a facilitar sus herramientas de gobierno abierto a todos los interesados. Compartir experiencia y herramientas es un aspecto clave del tipo de liderazgo que Canadá intenta poner en marcha para divulgar políticas y prácticas de gobierno abierto por todo el mundo. Para este fin, Canadá se ha comprometido a apoyar las iniciativas de apertura y transparencia de todo el mundo, incluyendo seguir mejorando el trabajo de Canadá con respecto al programa de Datos abiertos para el desarrollo.

5

Hacia una mayor apertura y transparencia

Entre sus futuros planes, Canadá se ha comprometido a seguir desarrollando con éxito su iniciativa de gobierno abierto. Continuaremos apoyando las iniciativas de apertura y transparencia de todo el mundo y trabajando con socios internacionales para fomentar los principios de gobierno abierto.

Este artículo presenta un ejemplo hemisférico de Gobierno Abierto y puede inspirar aquellas iniciativas que están en curso y que cada vez toman más fuerza en la región. Por ejemplo, puedes explorar el caso de otros países del continente que están en etapa avanzada de la implementación de Gobierno Abierto navegando el mapa de la región según la Alianza para el Gobierno Abierto.

Ponte en contacto con nosotros si tienes buenas ideas para colaborar y si deseas indicarnos en qué aspectos podemos mejorar. Puedes escribirnos a open-ouvert@tbs-sct.gc.ca.

Por: Jaimie Boyd de la Secretaría del Consejo del Tesoro de Canadá


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Gobierno abierto, Lecciones aprendidas, Paso a paso

Reader Interactions

Comments

  1. Solange Lara Dice

    December 22, 2016 at 7:54 am

    Excelente información de gran actualidad. Muy importante para los paises en desarrollo y aquellos que promueven el bienestar de todos. Excelente

    Reply
  2. PAOLA ANDREA PEÑA Dice

    October 24, 2017 at 11:48 am

    Cordial Saludo
    Que buena noticia. Me gustaría saber si la propuesta del Gobierno de Canadá sigue vigente. De ser así me gustaría saber si ustedes tienen alguna forma de contactarme con ellos. Trabajo en una entidad territorial en Colombia en el tema de datos abiertos y me gustaría poder escuchar la experiencia de Canadá respecto al tema y al uso de la plataforma CKAN que es la que estamos intentando implementar. Quedo atenta y gracias.

    Reply
    • Open Knowledge (admin) Dice

      October 31, 2017 at 4:55 pm

      Hola Paola, muchas gracias por tu mensaje. Puedes escribirles a open-ouvert@tbs-sct.gc.ca para contarles de tu programa.

      ¡Muchos saludos!

      Reply
  3. Ludys Villanueva Pardo Dice

    November 23, 2017 at 10:57 pm

    Muy interesante esta iniciativa de Gobierno abierto de Canadá y basado en la los tres pilares: Transparencia, participación y Colaboración

    Felicitaciones. Modelo a seguir.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Cuáles son los ejes clave de una Estrategia Nacional de Gobierno Abierto?
  • Conoce BA Obras: plataforma de obras públicas abiertas
  • El aporte de la Justicia a los Estados Abiertos de América Latina y el Caribe
  • El futuro es abierto: desarrollando capacidades de datos abiertos y acceso a la información en el sector público
  • Abriendo y reutilizando información para fomentar la transparencia de los partidos políticos: qué podemos aprender de Chile

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT