Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • Autores
  • Español

El aporte de la Justicia a los Estados Abiertos de América Latina y el Caribe

June 27, 2017 by Autor invitado Deja un comentario


Por Juan Manuel García del Programa Justicia Abierta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina

En la actualidad, el alcance de las iniciativas de Gobierno Abierto excede el ámbito del Poder Ejecutivo. En su publicación, “Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe“, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza el camino que los países de la región transitan desde lo que conocemos como Gobierno Abierto a la más integradora denominación de Estado Abierto: un nuevo paradigma donde se suman las iniciativas de Justicia Abierta y Parlamento Abierto al ecosistema de transparencia del Estado.

Como comentamos en otra reflexión en este blog, los proyectos de Justicia Abierta en la región presentan uno de los principales desafíos para alcanzar Estados Abiertos, dado que el Poder Judicial es una de las instituciones públicas menos sometidas al escrutinio público, como afirma la especialista  Sandra Elena en su investigación sobre los Poderes Judiciales de Brasil, Costa Rica, México y Perú. Carlos E. Jiménez-Gómez retoma el tema en el capítulo XII de la mencionada publicación de CEPAL y, luego de un exhaustivo análisis sobre la temática, afirma: “Aunque incipiente, el interés en la justicia abierta en América Latina y el Caribe es cada vez mayor. En algunos de los países parece haber una firme voluntad de avanzar en este tema, abordándolo desde una perspectiva estratégica y de política pública de Estado”.

Los portales de transparencia y datos abiertos son un elemento clave para la Justicia Abierta, ya que representan un punto de contacto directo con la ciudadanía y un recurso para conocer con evidencia empírica el funcionamiento de estas instituciones. Siendo así, veamos tres ejemplos de portales desarrollados en América Latina que ejemplifican el interés resaltado por Carlos E. Jiménez-Gómez:

1 Poder Judicial de la República de Costa Rica

El Portal de Datos Abiertos del Poder Judicial de Costa Rica es una de las primeras iniciativas de Justicia Abierta de la región. La República de Costa Rica se unió en el año 2012 a la Alianza para el Gobierno Abierto. En 2013 el Poder Judicial, frente a dicha institución, asumió el compromiso de formular una política de apertura de la gestión judicial. En el Portal se pueden encontrar datos de presupuesto y ejecución presupuestaria, contrataciones, femicidios, violencia doméstica, estadísticas policiales, índice salarial y pensiones alimentarias.

Web: https://www.poder-judicial.go.cr/justiciaabierta/index.php/datos-abiertos

2 Ministerio Público de Rio Grande do Sul, República Federativa de Brasil

La página principal del Portal de datos abiertos del Ministerio Público del estado Río Grande Do Sul, en Brasil, nos recibe con una declaración: “el porqué de abrir los datos”, donde asumen un compromiso de transparencia para la administración pública. En dicha web se puede encontrar información del trabajo “judicial, extrajudicial, penal y extrapenal”, como explican en dicha declaración. Un elemento destacado de esta iniciativa consiste en los tableros de visualización y exploración de datos por distrito, lo que mejora de forma sustancial la experiencia para usuarios sin conocimientos de análisis de bases de datos.

Web: http://dados.mprs.mp.br/dados_abertos/

3 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina 

El Portal de Datos Abiertos de la Justicia Argentina se enmarca en un compromiso de apertura de datos en formatos abiertos asumido para toda la administración pública nacional. Desde el Ministerio de Justicia, a la vez, se trabaja en la publicación de datos no sólo de sus dependencias, si no de cincuenta instituciones de justicia de todo el país, esto es: poderes judiciales y ministerios públicos de los estados provinciales de la Argentina. Actualmente, se pueden encontrar en el Portal datos sobre el Sistema Penitenciario Nacional, registro de sociedades y organizaciones, inscripciones de automóviles y maquinaria agrícola, femicidios, prófugos de la justicia y datos sobre magistrados, entre otros recursos.

Web: http://datos.jus.gob.ar/

Los portales de apertura de datos y transparencia en el sistema de justicia representan un avance significativo en términos de acceso a la información y acceso a la justicia igualitarios. Además, encuentran impulso en acuerdos multilaterales como la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, siendo los Portales herramientas necesarias para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible 16, de Paz, Justicia e Instituciones Fuertes.

 

¿Conocen otros portales de datos abiertos de justicia en sus países? ¡Cuéntanos en los comentarios!

 

 


Archivado Bajo:Sistemas Abiertos Etiquetado con:#EstadosAbiertos, #JusticiaAbierta

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#ConocimientoAbierto #Mapaton #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Aprendizaje de proyectos de desarrollo Big Data Blockchain Capacitación profesional Ciencia abierta Colaboración abierta Conceptos básicos Creative Commons Crowdsourcing Código para el Desarrollo Desarrollo digital Diseño instruccional Emprendedores Epidemias Estrategias efectivas Fracaso Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC Lecciones Aprendidas Metodologías Colaborativas MOOCs Más Leídos Números para el Desarrollo ODS Agenda 2030 Participación ciudadana Periodismo de datos Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural Sistematizar el conocimiento software libre Superhéroes del Desarrollo Trabajo en equipo Transparencia Visualización de datos

Publicaciones similares

  • ¿Por qué y cómo la Argentina está promoviendo la Justicia Abierta?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube