Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Inteligencia artificial: conceptos básicos y aplicaciones en el desarrollo

February 25, 2019 by Kyle Strand - Daniela Collaguazo 4 Comentarios


La inteligencia artificial (IA) es un campo de las ciencias de la computación presente en el diálogo sobre el futuro de varios campos. En Abierto al Público, exploramos los cambios tanto técnicos como sociales asociados con los avances en la IA. Nos animamos a compartir información práctica para que cada vez más personas tengan la oportunidad de aprender sobre esta tecnología y colaborar en su aplicación.

Te invitamos a usar esta página como guía para navegar por nuestro contenido relacionado a la Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial y sus áreas de estudio

Inteligencia Artificial es un concepto paraguas que abarca cualquier tecnología que permite a las computadoras imitar habilidades humanas. En este sentido, áreas como la Robótica, la Computación Paralela, el Procesamiento del Lenguaje Natural, el Aprendizaje Automático, el Aprendizaje Profundo, forman parte de la IA. Todas estas áreas buscan, a su modo, automatizar actividades que los seres humanos las hacen de manera natural e intuitiva.

La oportunidad de aplicar Inteligencia Artificial para el desarrollo económico

Los avances en el campo de IA han permitido lograr cosas antes inimaginables. Soluciones que incorporan la inteligencia artificial están siendo aplicado para acelerar procesos, gestionar los recursos de manera más eficaz dentro de una organización y generar respuestas más informadas e inteligentes a necesidades específicas. Al mismo tiempo que las aplicaciones están ampliándose, las herramientas se están abriendo para que estas tecnologías son cada vez más accesibles y adaptables a nuevos usos y contextos.

Los siguientes casos sirven para inspirar con algunos ejemplos de lo posible cuando se aplique técnicas de la inteligencia artificial al servicio público y al desarrollo económico.

  • La inteligencia artificial – ¿una tendencia en alza?
  • Algoritmolandia: inteligencia artificial para una integración predictiva e inclusiva de América Latina
  • Big Data sin misterios y el aprendizaje profundo

Retos asociados a la Inteligencia Artificial

Algunos de los recursos clave para emprender un proyecto de IA son el hardware, el software, la capacidad técnica de la organización y los datos.

Los datos son de crucial relevancia dado que es la materia prima usada para entrenar un algoritmo. La cantidad y calidad de estos datos tendrán una consecuencia directa en los resultados que produzca un algoritmo hacía el futuro. El acceso a estos datos son de los primeros retos que se enfrenta en el desarrollo de la IA, lo cual a veces implica también la necesidad de abarcar preguntas sobre el impacto social de un proyecto y la responsabilidad para monitorear los resultados.

Te compartiremos reflexiones y lecciones aprendidas mientras que se vayan informando las buenas prácticas para gestionar proyectos de la IA.

  • ¿Cómo funciona la inteligencia artificial? El modelo iceberg
  • Aplicando la IA al servicio social
  • Riesgos éticos de la IA
  • Los archivos PDF: a veces los queremos, a veces los odiamos

Aplicaciones de Inteligencia Artificial en el BID

En el Banco Interamericano de Desarrollo hemos incursionado en algunos proyectos piloto que nos ayudan a dimensionar el efecto de la IA en diferentes campos. Hablaremos sobre nuestro trabajo con IA para la gestión de conocimiento, específicamente sobre nuestros experimentos con el Procesamiento del Lenguaje Natural. Adicionalmente pondremos a tu disposición otros proyectos que ya están siendo implementados en América Latina y también, proyectos en código abierto que ya puede ser reutilizado o donde tu colaboración puede brindar un insumo importante.

  • Aplicando la IA a las políticas públicas urbanas
  • Conoce el Clasificador de Datos Atípicos
  • Conoce SmartReader: herramienta de análisis de texto

El campo de la IA está siempre en evolución. Sigue esta página con atención para encontrar temas y contenido nuevo sobre este tema, o contáctanos para compartir tu experiencia con la Inteligencia Artificial.

Por Kyle Strand y Daniela Collaguazo del Sector de Conocimiento, Innovación, y Comunicación del BID


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Conceptos clave, Inteligencia Artificial, Más leídos, Recursos accionables

Kyle Strand

Kyle Strand es Especialista Senior en Gestión del Conocimiento en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde 2007, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento dentro del BID y en la región de América Latina y el Caribe. Trabaja para promover la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado para el desarrollo, y trabaja para integrar el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como la frontera de la gestión del conocimiento. Kyle es economista de la Universidad de Michigan y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington en Washington, DC.

Daniela Collaguazo

Nacida en Quito, Ecuador en abril de 1984. Daniela culminó sus estudios de pregrado en la Universidad San Francisco de Quito. Posteriormente, vivió 3 años en Alemania, en donde cursó su maestría en Gestión de la Tecnología e Innovación en la Universidad Técnica de Brandenburgo Cottbus-Senftenberg. Al culminar sus estudios, Daniela enseñó Tecnologías Web en la Facultad de Arquitectura Diseño y Artes en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente, se encuentra colaborando con el BID como consultora en proyectos relacionados con aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural. Es una apasionada del deporte y ha participado en varias competencias en su país natal, entre ellas una de aguas abiertas y los dos primeros triatlones de media distancia.

Reader Interactions

Comments

  1. RIGOBERTO QUEME CHAY Dice

    August 22, 2019 at 10:33 pm

    ME PARECE IMPORTANTE QUE LAS GENERACIONES ADULTAS, CONOZCAMOS SOBRE LA IA, PORQUE DESARROLLAMOS TRABAJO EN COMUNIDADES, ALGUNAS RURALES, QUE YA CUENTAN CON INTERNET, COMPUTADORAS Y CELULARES, SIN EMBARGO SU USO NO LO HACEN PARA MEJORAR LA EFICIENCIA SOCIAL Y ABATIR LAS CONDICIONES DE POBREZA Y PRECARIEDAD PRODUCTIVA.

    ES IMPORTANTE LLEVARLES ESTE CONOCIMIENTO Y LA RESPONSABILIDAD DE SU USO PRODUCTIVO.

    Reply
  2. Luis Alberto Huertas Chanduvi Dice

    July 7, 2021 at 4:09 pm

    La IA, es la 4ta revolucion industrial en el planeta tierra, en la cual lo profundizo mas su uso la llegada de la Pandemia,en la cual los gobiernos lo legalizo su uso en comunidades rurales y de extrema pobreza, en la cual debe capacitarse su uso y aplicacion en el hardware, software, lenguajes informaticos, asimismo mejorar y exigir a los gobiernos el uso de la banda de ancha 5Ghs, para aumentar la transferencia de datos con mas velocidad y asi aplicar dicho IA a todos los campos laborales como la administracion publica, telemedicina, teleeducacion , asi como la seguridad, medio ambiente y cambio climatico.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso Abierto Acceso a la información Acción frente al cambio climático Análisis de datos Análisis de texto Big Data Blockchain Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Geoespaciales Diseño Instruccional Emprendimiento Eventos Genero y diversidad Gobierno abierto Inclusión Digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Proyectos de desarrollo Recursos accionables Recursos accionables Conceptos clave Solidaridad Tecnología de punta Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • La gestión del conocimiento: recursos y oportunidades
  • Inteligencia artificial: la oportunidad es ahora
  • Los artículos más leídos del 2019
  • ¿Cómo aplicamos el procesamiento de lenguaje natural para conectar personas con conocimiento a través de la plataforma FindIt?
  • Las métricas han hablado: presentamos los 5 artículos que más enganchan a nuestros lectores

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT